El Ayuntamiento permite la venta de alcohol en el TYCE, espacio municipal de ocio juvenil

Publicado por: Ana María Ruiz
05/03/2025 01:35 PM
Reprods.: 798

Este fin de semana se ha celebrado una fiesta de Carnaval en la que se ofrecían bonocopas, al igual que sucedió en la fiesta de Halloween y en alguno de los 'Tardeos' que se han celebrado las instalaciones municipales

 

El Ayuntamiento de Guadalajara está permitiendo la venta de alcohol en algunas de las actividades que se vienen desarrollando en el Espacio TYCE de la ciudad, ubicado en el Fuerte de San Francisco. Un espacio que, según se recoge en el Reglamento de Funcionamiento, publicado en el BOP del 18 de noviembre de 2021 está orientado "especialmente para las personas más jóvenes, con el objeto de favorecer el desarrollo de propuestas juveniles, fomentar el encuentro, la información, la comunicación, la diversidad, la promoción cultural, el desarrollo artístico y musical, así como favorecer su formación integral y promover el asociacionismo". 

 

Al margen de otras muchas actividades programadas por la Concejalía de Juventud que allí se desarrollan, este fin de semana se ha celebrado una fiesta de Carnaval, organizada por las peñas con la colaboración del Ayuntamiento -tal y como se puede leer en el cartel promocional- en la que se promociona el consumo de alcohol. Así, la entrada que incluía una copa, dos cervezas o refrescos por 8 euros y existía la posibilidad de adquirir un bono-copa al precio de 18 euros, en este caso por tres copas. 

 

Si bien en el cartel se prohibía la entrada a menores de 18 años, a partir de esa edad se podía consumir este tipo de bebidas si los jóvenes querían entar disfrutar de la fiesta. 

 

No es la primera vez que ocurre. Al menos en un 'Tardeo Remember' organizado en este mismo espacio el 7 de diciembre de 2024, la patrocinadora del evento era una conocida marca de whisky, cuyo logotipo aparecía en un tamaño considerable junto al del Ayuntamiento de la capital, que participaba como colaborador. 

 

En 26 de octubre de 20124 también se permitió utilizar el TYCE para el Festival de Peñas de Halloween, en el que a primera hora la cerveza era "gratis hasta acabar existencias" y el precio de las entradas era de 10 euros con una copa o dos cervezas y refrescos y de 18 euros con tres copas. 

 

Cabe destacar que esta situación ha sido denunciada en varios plenos municipales por el Grupo Municipal de Aike en el Ayuntamiento de Guadalajara. En una pregunta presentada en la sesión plenaria del 27 de diciembre de 2024, la portavoz, Susana Martínez preguntó al respecto: "El Espacio Tyce se está conviertiendo en un lugar donde el único aliciente es beber más barato o las bonocopas. Están conviertiendo el Espacio Tyce en un garito más de la ciudad, en un local en competencia con los locales de la ciudad y se tienen que replatensar su uso". El concejal de Juventud, Armengol Engonga, le respondió que "esa es su percepción, no la mía, y no hay ninguna actividad donde se esté fomentando el alcohol como dice usted". 

 

'Nueva' sala de conciertos para la ciudad

 

Lo cierto es que el Espacio TYCE parece haberse sumado a la oferta de ocio nocturno de la ciudad, en clara competencia con las salas que pagan su simpuestos por ello, con una programación que cada vez incorpora más conciertos en este espacio municipal. Así, durante la presentación de las actividades de la Concejalía de Juventud el pasado 21 de enero, el concejal responsable destacó especialmente los conciertos programados: "La música será el plato fuerte con muchos conciertos y festivales que darán presencia sobre todo a grupos locales y con propuestas frescas y potentes de todos los estilos musicales". 

 

El Consistorio apoya esta programación con un total de más de 32.000 euros dentro del contrato adjudicado -por procedimiento negociado sin publicidad por cuestiones de exclusividad- por valor de cerca de 94.000 euros a la empresa Silver Rain, para 2025 para acutaciones musicales durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de este año.

 

Según reza la Memoria justificativa del contrado, "los conciertos son una de las actividades que más demandan los jóvenes de la ciudad, por lo que desde la Concejalía de Juventud se pretende dar una programación de conciertos diseñada por y para ellos. Así pues, se trata de la realización de una serie de conciertos que aglutinará tanto a bandas locales de Guadalajara como a grupos y solitas nacionales de prestigio que apuestan por la música como motor cultural".

 

Cabe destacar que alguna de estas actuaciones 'por y para los jóvenes', incluyen a la mítica banda de los 80, Obus; un tributo a Joaquín Sabina; La Habitación Roja, grupo fundado en 1994, o el Flamenco Chill Tour de Chambao, muy 'del gusto' de los más jóvenes de la ciudad.

 

Siempre y cuando puedan -o quieran- gastarse los entre 11 y 22 euros que cuestan las entradas -más los gastos de gestión- y sin ningún tipo de descuento para los empadronados en la ciudad.   

 

Llama la atención que a pesar de que en este espacio municipal se permite la venta de alcohol, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, firmó el pasado 14 de enero un acuerdo de colaboración con el director de Espirituosos España, Bosco Torremocha, para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas y actuar en materia de prevención del consumo en colectivos de riesgo, como menores, conductores o embarazadas. Con este convenio Guadalajara pasa a ser parte de la Red 'Menores Ni una Gota'

 

"De esta manera se informaba en nota de prensa- el Ayuntamiento de Guadalajara reforzará el trabajo que desarrolla en materia de prevención del consumo de alcohol en colectivos de riesgo a través diferentes iniciativas basadas en la prevención, la responsabilidad y la moderación". Uno de los compromisos recogidos en el acuerdo es: "Promover hábitos de responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas entre jóvenes universitarios, mediante formaciones específicas dirigidas a este colectivo".

 

También recientemente, el 25 de febrero, se presentó el programa 'Guadalajara, ciudad saludable', con el que, según el edil de Salud, Roberto Narro, se pretende "promover estilos y hábitos de vida saludable con el fin de garantizar el bienestar físico y mental de todos nuestros vecinos". En este sentido, recordaba que Guadalajara se adhería a principios de 2024 a la Red de Ciudades Saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.

 

Algunos de los carteles en los que se anuncia la venta de alcohol.
Algunos de los carteles en los que se anuncia la venta de alcohol.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions