La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) como organismo competente en el seguimiento de la información hidrológica en el ámbito de la demarcación del Tajo dispone de la siguiente información actualizada relativa a los avisos hidrológicos declarados y los desembalses que se están realizando, actualizados a las 10.00 horas de este martes, 11 de marzo.
En la provincia de Guadalajara existen en estos momentos cuatro estaciones de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (R.O.E.A.) que superan el umbral del nivel rojo y por lo tanto, se encuentran en situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación. Dos de estas estaciones se corresponden al río Henares, a su paso por la localidad de Humanes; la tercera, al Tajuña, en Armuña de Tajuña y la cuarta al río Jarama, a su paso por Veldepeñas de la Sierra.
La Red Oficial de Estaciones de Aforo (R.O.E.A.) es la red que permite conocer la evolución de caudales en puntos singulares de cauces y canales, así como el estado de las reservas en los embalses. Con esta red el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mantiene una estadística que permite la vigilancia de la cantidad de las aguas continentales.
Además, por primera vez en la historia, seis embalses de la provincia tienen que aliviar agua para poder hacer frente a la previsión de lluvias. El Atance, a un ritmo de 8 metros cúbicos por segudo (m3/s), al río Salado; Pálmaces, 34 m3/s, al río Cañamares; Alcorlo, a 56 m3/s, al Bornova, Beleña, a 60 m3/s, al Sorbe y la Tajera, a 15 m3/s, al Tajuña. El Vado, que ayer desembalsaba agua, ha dejado de hacerlo.
La relación de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo son las siguientes: -ROEA Humanes (Guadalajara)
- Henares en el azud de humanes (Guadalajara)
-Henares en Guadalajara (Guadalajara)
-Tajuña en Armuña (Guadalajara)
-Jarama en Valdepeñas (Guadalajara)
-Henares en Espinillos (Madrid)
-Jarama en Mejorada-S. Fernando (Madrid)
-Jarama en San Fernando (Madrid)
-ROEA Algete (Madrid)
-ROEA Puente Titulcia (Madrid)
-ROEA Puente Algodor (Madrid)
-ROEA Aldea del Fresno (Madrid)
- Perales de Villamantilla (Madrid)
- ROEA La Portusa (Toledo)
- Tietar en Valverde la Vera-Losar (Cáceres) -
Gª Jaranda en Jaraiz de la Vera (Cáceres)
-Alagón en Coria (Cáceres)
- Árrago en Huelaga (Cáceres)
- Rivera de Gata en Moraleja (Cáceres)
- ROEA Piedras Alba (Cáceres)
- Salor en Membrío (Cáceres)
El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos.
La información a tiempo real de caudales actualizados (aforos en río) y los avisos que surgen en el conjunto de la demarcación, están disponibles en la web Tajo https://saihtajo.chtajo.es .
Es importante tener en cuenta que cuando se declara un aviso por desembalses significativos se da conocimiento puntual y de forma inmediata a las autoridades competentes en protección civil para que puedan evaluar la situación y puedan tomar e informar sobre las medidas oportunas.
En cuanto a la emisión de situaciones/estados de emergencia, la administración competente es el servicio de Protección civil de cada una de las comunidades autónomas afectadas.
En cuanto a los embalses que están desembalsando con caudales significativos (QSALIDA) en la demarcación a fecha y hora de emisión de esta nota de prensa:
Los citados embalses de titularidad pública están desembalsando en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias aumentando así su capacidad de resguardo. Destacar que los embalses tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida los últimos días reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo. Los caudales desembalsados irán variando en las próximas horas en función de la información hidrológica disponible, previsiones meteorológicas, aportes a los embalses, etc.
Embalse de El Vado, en el