La planta, ubicada en el Polígono de El Ruiseñor, es el almacén de fabricación de electrolizadores más grande de Europa
Guadalajara ha recibido esta mañana la visita del presidente del Gobierno. Una estancia en la ciudad en la que ha sido 'visto y no visto'. Apenas una hora ha empleado en visitar las instalaciones de Accelera by Cummnis en el Polígono de El Ruiseñor.
Dentro de unas grandes medidas de seguridad, los únicos que han podido acompañar al jefe del Ejeccutivo nacional han sido las autoridades regionales, encabezadas por el presidente Emiliano García-Page, así como representantes de otras instituciones nacionales, regionales, provinciales y locales, entre ellos, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos.
Ni Sánchez ni Page han realizado declaraciones públicas, en un acto al que no han podido acceder los redactores de los medios de comunicación, que incomprensiblemente y sin mediar explicaciones, han permanecido 'retenidos' en una sala de la empresa, bien alejada del lugar por el que se paseaba la comitiva, mientras sus compañeros gráficos tomaban imágenes.
Dada la ausencia de comparecencia por parte de los que se suponía eran los protagonistas informativos de la mañana, los periodistas hemos podido hablar con el responsable de la fábrica en Accelera by Cummnis en Guadalajara, David Herrero, para quien la visita de Sánchez supone todo un respaldo a la energía verde: "El presidente ha sido un abanderado del hidrógeno verde desde el inicio de la legislatura y esta visita es la expresión de que el hidrógeno verde tiene un recorrido industrial en este país y de que España puede ser el primer hub de hidrógeno verde en Europa".
Heredero ha destacado que Guadalajara ocupa "una posición de privilegio en Europa porque entenemos el hub de manufacturing más grande de Europa".
La Gigafactoría comenzó su producción en abril de 2024 y se inauguró de forma oficial el 3 de octubre de 2024, en un acto en el que participaron el presidente regional, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos. Un día que todos calificaron de "histórico".
En la actualidad cuenta con una plantilla de 91 trabajadores, una treintena de ellos en oficinas y el resto en la planta de producción, con abanicos que van desde la alta cualificación a las escalas más técnicas. Destaca la captación de talento local, ya que muchos de sus empleados han recibido formación específica en centros públicos de Guadalajara. Se prevé ampliar la plantilla hasta las 150 personas a finales de 2026 y llegar a las 200 en un plazo no muy lejano.
David Heredero ha informado que en estos momentos se está fabricando en la ciudad el pedido más importante de Europa: ocho unidades de electrolizadores de los 20 que se han encargado para la empresa BP. Este sistema de generación de hidrógeno alimentará el proyecto Lingen de BP y será el mayor sistema de electrolizadores ensamblado por Accelera hasta la fecha. Una vez que esté completamente operativo en 2027, el sistema de electrolizadores de 100 MW producirá hasta 11.000 toneladas de hidrógeno verde al año.
El hidrógeno verde se genera mediante un proceso químico conocido como eletrólisis, que utiliza la corrientre eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua. Los electrolizadores son los que se encargan de separar las moléculas para generar energía a través de un procedimiento denominado hidrólisis.
Las instalaciones de Accelera by Cummnis están ubicadas en el polígono de El Ruiseñor. Cuentan con una superficie de 24.500 metros cuadrados, con previsión de ampliarlos a varias parcelas colindantes si crece la demanda. Desarrolla actividades de ensamblaje y prueba de sistemas de electrolizadores, y tiene capacidad para producir 500 megavatios de electrolizadores al año, con la posibilidad de ampliarla a más de 1 gigavatio.
La instalación también representa el compromiso de Accelera con las operaciones sostenibles y la construcción y el mantenimiento de instalaciones energéticamente eficientes. Está diseñada con características avanzadas de eficiencia energética y produce hasta el 70% de su demanda energética. Tiene 3.000 paneles solares en el techo que suministran energía sin emisiones, 100 puntos geotérmicos para calefacción y refrigeración renovables y 300 tragaluces que proporcionan luz natural en toda la planta. Además, posee un sistema de recolección de agua de lluvia recoge agua para el riego de jardines y las necesidades de las instalaciones. La planta también cuenta con medidas de seguridad mejoradas, ensamblaje de pulsos y un sistema de detección de hidrógeno de última generación.
La electricidad que se produce en Guadalajara se obtiene de fuentes renovables, por lo que se evita la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Cabe desatacar que el hidrógeno verde se está convirtiendo en una de las energías renovables del futuro y una alternativa a los combustibles fósiles por lo que desempeña un papel crucial en la aceleración de la transición a la energía limpia.
La producción comenzó en abril de 2024 y la planta tiene capacidad para producir 500 megavatios (MW) de electrolizadores al año, escalables a más de 1 gigavatio (GW) al año en el futuro. La instalación producirá los sistemas de electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM) líderes de Accelera, que desempeñarán un papel clave para permitir que España se convierta en un centro de hidrógeno en Europa.
La inversión de la planta supera los 75 millones de euros, de los cuales 7,9 millones han sido subvencionados por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de los incentivos regionales del Ministerio de Hacienda.