Según ha podido saber El Decano de Guadalajara, la decisión de la convocatoria de paros se tomará en una asamblea el próximo 26 de marzo tras la ruptura de la negociación del convenio
Nueva polémica a la vista en el transporte urbano de viajeros de Guadalajara. Según ha podido confirmar El Decano de Guadalajara, los trabajadores están al borde de la convocatoria de una huelga tras la ruptura de las necogiaciones del convenio colectivo con la empresa Alsa.
"La oferta de la empresa es un insulto, una provocación y una falta de respeto a la plantilla", aseguran fuentes cercanas a las negociaciones.
Así, la empresa ofrece una subida salarial para 2026 y 2027 del 2%, cobrada en dos partes: el 1,2% en abril y el 0,8% en octubre, lo que para los trabajadores es "totalmente inadmisible porque nosotros pedimos subidas del 4,8% en todos los conceptos y la empresa no nos ofrece ni el IPC".
Otro de los 'puntos calientes' de la negociación es el cobro de las horas extraordinarias, que llevan sin ajustarse desde hace años y "están por debajo de lo que dice la Ley", nos aseguran. Hoy por hoy la hora normal se paga a 12,58 euros y a 14,19 euros la extra, cuando ésta última debería estar en 20,48 euros. Para 2026, la empresa estaría dispuesta a pagar a 17 euros la normal y 19 la extra y, en 2027, 19 la normal y 21 la extraordinaria. Sin embargo, los trabajadores deberían cobrar la extra a 22,50 euros este año; a 25,50 euros en 2026
y a 28,50 euros en 2027. El objetivo de Alsa es abonar estas cantidades en tres años, pero los trabajadores aseguan que "queremos solucionar el tema de las horas ya".
Otras de las propuestas de la empresa pasan por un plus de turno partido a 5 euros, jubilaciones forzosas entre los 65 y los 68 años, realización de contratos fijos discontinuos a tiempo parcial y controles de drogas periódicos.
Ante la falta de acuerdo, se ha convocado a los trabajadores a una asamblea el próximo 26 de marzo, donde se decidirá si se lleva a cabo la huelga.