El grupo municipal A Guadalajara hay que quererla (Aike) llevará una moción al Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara para pedir que se retome el Plan Estretégico de Igualdad, que se aprobaba por unanimidad de todos los grupos políticos en 2019, con un horizonte hasta 2030 y tres fases de la que sólo se ha abordado la primera, entre 2019 y 2022. “Estamos en 2025 y sigue sin convocarse en Consejo de Igualdad para evaluar, sopesar, valorar y avanzar en la implementación del segundo plan operativo”, ha señalado la vicepresidenta de Aike, Patricia Ros.
Para Aike disponer de una herramienta que marque el camino y los objetivos a conseguir en materia de Igualdad es más importante que nunca, “cuando tenemos un equipo de Gobierno que cada 25-N y cada 8-M, en lugar de trabajar por la igualdad; sumarse a las iniciativas que hay en la ciudad; y trabajar de forma coherente en este área, esconde el color morado, contraprograma y organiza actividades que poco tienen que ver con la igualdad, como pasó con la organización de una verbena y unos hinchables en el Día contra la Violencia de Género”, ha manifestado la concejala de Aike, Susana Martínez. Además, ha señalado las carencias del Plan Corresponsables, “que sigue sin atender a las familias con menores de tres años, sin ofrecer atención a domicilio, un recurso que esta ciudad ha tenido durante años con el servicio ‘Kamguras’” y ha añadido que el actual equipo de Gobierno permite que sus miembros (refiriéndose a los ediles de Vox) “hagan declaraciones machistas y la alcaldesa de esta ciudad las permita, las acoja y, además, las blanquee”.
El grupo municipalista ha criticado que el PP haya salido “a presumir” con el premio por buenas prácticas en políticas de Violencia de Género, que el Ayuntamiento recoge hoy en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias en Madrid, “hablando del Recurso de Acogida a Mujeres que han sufrido violencia de género y a sus hijos e hijas, que no gestionan directamente, que tampoco financian, porque lo hace la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que lo único que hace es licitar el contrato”.
La portavoz de Aike también ha criticado el proceso de licitación que adjudicaba este servicio a “una empresa que no tiene ningún tipo de experiencia, que tiene denuncias por irregularidades fiscales, impagos a las trabajadoras, 46 denuncias a la Inspección de Trabajo y que además está investigada por fraude en la Operación Cátedra, que tiene que ver con cursos de formación”.
Se trata una empresa que, según Aike, no tiene ningún tipo de experiencia en el sector “y esa es la elección del Ayuntamiento para gestionar un recurso delicado, con una gestión difícil, porque afecta a una población muy vulnerable y aquí nos ha servido cualquiera. Ese es el mérito de este equipo de Gobierno y lo que la semana pasada la alcaldesa salía presumiendo de ello”.
El servicio era adjudicado a la emrprea Alvalop Servicios XXI S.L., con sede en Pontevedra, por 980.000 euros, sin impuestos, para los próximos dos años, que según Aike, desde que se ha hecho con la gestión del servicio no se ha reunido ni una sola vez con las trabajadoras.
“Hasta ahora el centro de acogida lo gestionaba Opañel, que es una empresa de Guadalajara con solidez, experiencia y rigor y que gestiona otros recursos relacionados con la mujer”, ha añadido Martínez.
El Plan Estratégico de Igualdad, que se aprobaba en 2019, se dividía en tres planes operativos, el primero entre 2019 y 2022; el segundo entre 2023 y 2026 y el último, entre 2027 y 2030, para desarrollar esa estrategia y lograr los objetivos del plan. El primer plan “se evaluó y se ha quedado ahí, no se ha hecho nada más. Es una falta de trabajo, planificación y de rigor, como si en las políticas de igualdad sirviera todo”.
En este sentido, recuerdan que la puesta en marcha del segundo plan operativo, que llega tres años tarde, es fundamental para “que las políticas de igualdad que se lleven a cabo desde el Ayuntamiento estén planificadas, consensuadas, dialogadas y sean coherentes”.
Aike trasladaba esta necesidad al Consejo de Igualdad que se ha conformado por parte de distintas entidades y organizaciones feministas, “que lo han trasladado al Pleno y que desde el Área de Igualdad, el concejal responsable, la última vez que se preguntó sobre esto en el Pleno por parte de una entidad feminista no supo responder con claridad cuándo se iba a elaborar, a pesar de que en diciembre de 2023 la alcaldesa anunciaba que se estaba trabajando en este segundo operativo de igualdad”.