Guadalajara dice adiós a dos grandes

Publicado por: Ana María Ruiz
30/03/2025 12:10 AM
Reprods.: 2.264
Antonio Yusta y Emilio Fernández-Galiano//Imágenes: Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara/Ayuntamiento de Sigüenza.
Antonio Yusta y Emilio Fernández-Galiano//Imágenes: Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara/Ayuntamiento de Sigüenza.

Fallecen el prestigioso neurólogo Antonio Yusta y el reconocido pintor Emilio Fernández-Galiano

 

Guadalajara ha perdido a dos de sus vecinos más grandes. La capital y Sigüeza despiden al presitigioso neurólogo Antonio Yusta y al reconocido pintor Emilio Fernández-Galiano, que han fallecido este fin de semana. 

 

El Colegio de Médicos de Guadalajara ha transmitido sus más profundas condolencias por la muerte, en la tarde del viernes, de Antonio Yusta, jefe de Neurología del Hospital Universitario de Guadalajara -donde ejercía desde hace 30 años- y del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla La Mancha desde 2004 y vicepresidente del órgano colegiado de los médicos de la provincia, que desde años venía luchando contra un cáncer. El funeral se ha celebrado esta tarde, a las 19:30 horas en la capilla del Tanatorio del Hospital.

 

El doctor Yusta, un profesional muy querido en Guadalajara, fue miembro de la Comisión de Expertos de Fedace (Federación Española del Daño Cerebral Adquirido). Profesor de Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá desde 1991, coordinador de la asignatura Clínica Médica de la Facultad de Medicina de Alcalá del Hospital Universitario de Guadalajara desde 1993. Es autor de 14 capítulos de libros y Editor en Jefe de cuatro libros de Medicina. Realizó ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, publicó más de 27 artículos en revistas nacionales y en 2024 recibió el Premio Europa Multicultural como mejor Médico Neurológo 2024. 

 

Hoy domingo, será enterrado en Sigüenza el pintor y retratista  Emilio Fernández-Galiano, de 62 años. El Ayuntamiento de la Ciudad del Doncel anunciaba de su fallecimiento a través de redes sociales, donde lamentaba profundamente su muerte: "Con su trazo genial, Emilio ha sido uno de los artistas que mejor ha captado la esencia y el alma de Sigüenza y sus tradiciones. Siempre estuvo cuando el municipio se lo pidió, para el proyecto que fuera. Generoso, de gran corazón, varios cuadros suyos engrandecen las instituciones de Sigüenza. Persona extraordinariamente querida, la suya es una gran pérdida para su familia y amigos, para el periodismo y la docencia, para el arte y la pintura, pero sobre todo, para Sigüenza". 

 

Nacido en Madrid, siempre estuvo muy vinculado a la localidad seguntina por raíces familiares. Desde muy joven comenzó a perfeccionar la técnica del dibujo, realizando encargos para entidades públicas y privadas, principalmente ilustrando carteles. Realiza estudios artísticos en diferentes escuelas privadas de Madrid, compaginándolos con los de Derecho, licenciándose por la Universidad Complutense y colegiándose como Abogado en el Real e Ilustre Colegio de Zaragoza a principios de los noventa.

 

Su gran vocación artística y autodidacta le hizo evolucionar desde el dibujo para ilustración de prensa y diferentes medios de comunicación (Diario As, Sal y Pimienta, El Periódico, Heraldo de Aragón, El Afilador, etc), hasta su línea centrada en la figuración y en el paisaje en óleo sobre lienzo. Sus temas preferidos son el retrato, el paisaje, las escenas urbanas y la tauromaquia. Expuso en las más importantes ciudades de España y del centro de Europa, como Bélgica y Holanda. Está en la colección permanente de la Galería de Arte Sigüenza desde junio de 2021.

 

Desde El Decano de Guadalajara transmitimos nuestras condolencias a sus familias. Descansen en paz. 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions