El Gobierno de Castilla-La Mancha va a apoyar al Ayuntamiento de Hita en el recorrido para que su Festival Medieval sea declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que este festival es el más antiguo de temática medieval de todo el país y que es, además, una de las Fiestas de Interés Turístico Nacional con más antigüedad de la región, con más de 40 años.
La consejera ha trasladado al alcalde de Hita, Ignacio Ayuso, el apoyo del Gobierno regional para impulsar esta declaración y ha valorado el patrimonio histórico y cultural que tiene la localidad, que conserva gran parte de su zona antigua y tiene el ‘Libro del Buen Amor’, del Arcipreste de Hita, como un gran hilo conductor que recorre y vertebra todo el municipio, llenando incluso de versos muchas de sus paredes. “Hita es un gran reclamo turístico en la provincia de Guadalajara y de la región, y el año pasado fueron cerca de 67.000 las personas que visitaron este municipio, con un impacto del siete por ciento de turismo internacional, por lo que es uno de los grandes destinos de turismo rural en la región”, ha señalado Patricia Franco.
A esta riqueza patrimonial e histórica se le suman los grandes productos locales en el ámbito gastronómico, algo que, tal como ha destacado Patricia Franco, hace diferencial la oferta que Hita expone al viajero y a los visitantes que visitan la localidad, sobre todo en el marco de su Festival Medieval.
Castilla-La Mancha afronta la Semana Santa con unas buenas perspectivas para el sector turístico en el conjunto de la región, con una ocupación prevista ya por las reservas registradas por los establecimientos del sector que roza el 90 por ciento en el turismo rural, y que supera el 70 por ciento en los establecimientos hoteleros. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que estas previsiones, que pueden crecer con las reservas de última hora, se suman al buen inicio de año en materia turística en la región, que sitúan a la región como la tercera comunidad autónoma en todo el país en cuota de mercado en el turismo rural en el mes de febrero.
La consejera ha hecho referencia a estas previsiones de cara a Semana Santa durante la visita que ha realizado al municipio de Hita, para conocer los recursos turísticos de una localidad que es referencia en el turismo rural en la provincia de Guadalajara y en la región.
Las previsiones de ocupación para los días centrales de la Semana Santa en la región son positivas, a tenor los resultados reflejados por el propio sector a través de la encuesta impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Así, en el turismo rural, la previsión en el conjunto de la región roza el 90 por ciento, y por provincias también es positiva, con provincias como Ciudad Real (casi un 97 por ciento) y Toledo (97,5 por ciento) rozando el lleno, y con Albacete (más del 87 por ciento), Cuenca (rozando el 85 por ciento) y Guadalajara (80 por ciento) también en grandes cifras.
Por su parte, las previsiones hoteleras superan el 70 por ciento en la región, y en el entorno de las ciudades con Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional, como Toledo (casi el 75 por ciento) y Cuenca (rozando el 75 por ciento), superando en cinco puntos la media regional, al tiempo que otras provincias se mueven en buenas cifras de previsión de ocupación: Albacete roza el 67 por ciento; Ciudad Real roza a su vez el 72 por ciento; y Guadalajara también se sitúa en torno al 67 por ciento.
“Son previsiones positivas en espera de las reservas de última hora, y también de la climatología, pero que nos hacen abordar con optimismo la Semana Santa desde el punto de vista turístico en la región, que nos pueda ayudar a consolidar el buen inicio de año en materia turística en Castilla-La Mancha”, ha finalizado Patricia Franco.
Además, a preguntas de los medios de comunicación, la consejera ha hecho referencia a la crisis comercial provocada por Estados Unidos y ha anunciado que Castilla-La Mancha va a estar presente en el Consejo Interterritorial de Internacionalización que el Gobierno central ha convocado para el próximo jueves, con el objetivo de abordar el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos en la economía regional y nacional.
“La semana próxima, además, el presidente Page se va a reunir con los sectores y empresas más afectados por esta decisión”, ha recordado Patricia Franco, que ha indicado que desde el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) ya se ha lanzado una encuesta a las empresas y los sectores que pueden estar más afectados por estos nuevos aranceles, “lo que nos va a permitir tener una visión más detallada de cuál puede ser el impacto directo real de estos aranceles”, aunque ha recordado que este impacto “puede ser también indirecto a través de las relaciones comerciales que tenemos con otros socios europeos, por lo que es importante que la respuesta sea de unidad, tanto en el país como en el ámbito europeo”, ha finalizado.