El Ayuntamiento tacha de "impuestazo" los poco más de dos euros al mes que pagarán los vecinos de media por el canon del agua

Publicado por: Ana María Ruiz
09/04/2025 01:35 PM
Reprods.: 998
Santiago López y Alfonso Esteban, durante la rueda de prensa.
Santiago López y Alfonso Esteban, durante la rueda de prensa.

Según los cálculos del Consistorio, los guadalajareños pagarán cuatro millones de euros al año a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha "a cambio de nada"

 

Los vecinos y vecinas de la ciudad van a comenzar a recibir este mes la factura de Guadalagua correspondiente a la tasa del agua y alcantarillado en la que aparecerá un nuevo concepto: el denominado canon medioambiental o canon del agua. 

 

Mediante este canon, establecido en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, las comunidades autónomas delegan la recaudación en los ayuntamientos, organismos encargados de cobrar el coste del mismo, que luego deberán entregar a las administraciones regionales correspondientes. El dinero recaudado se destinará a la ejecución de obras de depuración de agua y otras infraestructuras hidráulicas dentro de cada Comunidad. 

 

Según ha reconocido en numerosas ocasiones el propio Gobierno regional -que insiste en la obligatoriedad de la medida-, esta subida supondrá una media de 30 euros al año en la factura del agua para una familia media de Castilla-La Mancha, lo que supondrá alrededor de 2,5 euros al mes.

 

El Ayuntamiento de Guadalajara ha puesto el grito en el cielo y considera esta subida como un "impuestazo" que, según se denuncia desde el equipo de Gobierno, va a suponer un coste de cuatro millones al año para los ciudadanos de la capital y de 320.000 euros al año para las arcas municipales por un "capricho" de Emiliano García-Page. "Este nuevo impuestazo de cuatro millones de euros será a cambio de nada porque el Gobierno de Castilla-La Mancha no suministra el agua a Guadalajara, ni la depura, ni realiza inversiones en infraestructuras hidáulicas en la ciudad. Este impuesto es un capricho de Page y del Gobierno regional para meter mano a los vecinos, a los servicios públicos y a las empresas de toda la región y de Guadalajara", ha afirmado el concejal de Hacienda y responsable del servicio de Agua y Alcantarillado, Alfonso Esteban. 

 

Acompañado del concejal de Infraestructuras y Servicios Municiaples, Santiago López, ha presentado los cálculos que ha realizado el equipo de Gobierno de esta subidas. Así, a una familia, con un alto consumo, le subirán el agua un 21% (32 euros anuales); una tienda de alimentación y los pequeños comercios verán incrementada su factura en un 70% (86 euros anuales) y una industria de bajo consumo, en un 60% (114 euros anuales). Más "llamativo" le resulta que un colegio, verá incrementada su factura en un 85% (4.000 euros anuales) o que otra industria, de alto consumo, verá incrementada su factura en un 50% (10.222 euros anuales). "El sector hostelero también lo va a sufrir, con una media de 800 euros de subida; una lavandería se aproximará a los 10.000 euros de subida…y así sucesivamente", ha afirmado.

 

Por su parte, Alfonso Esteban ha pedido al Gobierno regional que deje de "mentir" respecto a la obligactión del pago de este abono "porque no es obligatorio". Preguntados por cuál es concretamente la disposición o artículo de la Directiva Marco del Agua en la que se afirma que este canon no es obligatorio, el concejal de Servicios Municipales ha justificado que "no encontramos que ponga que es obligatorio". 

 

Factura 'informativa'

 

Santiago López ha explicado que, a partir de este trimestre, en la factura del agua va a aparecer el nuevo concepto en un apartado diferente al del agua y el alcantarillado. En él se especificará la cuota fija a pagar por los contadores y la variable, que dependerá de los consumos realizados.

 

Para 'infomar' a los vecinos y que sean conscientes de que no se trata de un impuesto municipal, en el reverso de la factura se va a incluir se va a explicasr qué es el canon de agua, quién tiene que pagarlo, por qué se aplica, etc.

 

Sin embargo, en este texto no se va a incluir ningún tipo de información sobre las bonificaciones del canon como el 20% para las familias numerosas de categoría general y del 50% para las de categoría especial o del 100% en el caso de las víctimas de violencia de género o personas vulnerables. Ni tampoco sobre el hecho de que los primeros 10.000 litros de agua consumidos cada mes estarán exentos de pago.

 

Santiago López asegura que con esta informacion "queremos ser transparentes ante los ciudadanos de un impuesto que el Ayuntamiento no se puede negar a aplcair". Preguntado por el motivo por el que no se da información complementaria sobre las exenciones y bonificaciones, Alfonso Esteban considera que "de eso debe informar el Gobierno regional". 

 

Sorprende pues que se utilice como un claro ataque político hacia el Gobierno regional en una factura que recibirán todos y cada uno de los hogares de la ciudad. 

 

El Decano de Guadalajara ha recurrido a datos estadísticos para consultar el consumo medio de agua en un hogar de España. Según los datos del INE, en 2022 fue de 128 litros por habitante y día en 2022. Una cifra que desciente a 126 litros en Castilla-La Mancha. Haciendo cálculos, para una familia media de cuatro personas, el consumo mensual asciende a 15.120  litros al mes. Con el nuevo canon del agua, los 10.000 primeros litros no estarían gravados. 

 

 

 

,  

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions