Borja Castro: "El resultado en el Congreso debería servir al Gobierno de España para reformar las reglas de explotación sin complejos y sin miedos a la reacción desaforada del Levante"

Publicado por: Marta Perruca
14/05/2025 12:29 PM
Reprods.: 157
Imagen de archivo del presidente de los ribereños, Borja Castro. Imagen: Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía
Imagen de archivo del presidente de los ribereños, Borja Castro. Imagen: Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entepeñas y Buendía añade que la sentencia del Tribunal Supremo que urge al Miteco a aplicar los caudales Ecológicos que el Plan Hidrológico del Tajo contempla para 2027, ya no es una postura política, sino "una resolución judicial que se tiene que cumplir"

 

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, ha  valorado los dos barapalos a las pretensiones del Gobierno murciano sobre el Trasvase Tajo-Segura, con el rechazo en el Congreso de los Diputados a la proposición de Ley que defendía  el diputado nacional y presidente regional de Murcia, Fernando López Miras, para mantener las mismas reglas de 2014 y la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que urge al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a aplicar desde los caudales ecológicos que el Plan Hidrológico del Tajo posterga hasta 2027. Un aplazamiento que, según la sentencia del Supremo, vulnera la normativa europea de aguas.

 

Cabe señalar que los trabajos conducentes a esta sentencia han sido sufragados por la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía y los movimientos sociales de las plataformas y colectivos ambientales de la Red del Tajo. 

 

Para el presidente de los Ribereños, la votación de ayer en el Congreoso evidencia, por un lado que "si el PP gobernara en España tendríamos la cara más dura del trasvase y trabajaría al servicio del Levante" y por otro que "hay una mayoría en el Congreso, justa, pero mayoría que quiere un cambio de gestión". Refiriéndose a los diputados nacionales del PPde Guadalajara y de Castilla-La Mancha que han respaldado la propuesta de la Asamblea regional de Murcia, Castro ha manifestado que "aquí en Castilla-La Mancha hoy tenemos que señalar a aquellos votan sin importarles nuestros pueblos ni nuestra gente, y sólo trabajan al servicio de sus partidos políticos".

 

Para el presidente de los ribereños, el resultado de las votaciones en el Congreso "debería servirle al Gobierno de España para reformar las reglas de explotación sin complejos, y sin miedos a la reacción desaforada del Levante".

 

A ello suma que "ya van seis" las sentencias que respaldan los caudales ecológicos del Tajo y con  esta última resolución "ya no sirve esa aplicación progresiva que se aprobó en el último Plan de Cuenca: El Miteco tiene que aplicar desde ya de los caudales establecidos para 2027, y esto implica también que las nuevas reglas deben incluir las modificaciones previstas para 2027. Esto no es una postura política, es una resolución judicial que se tiene que cumplir", sentencia el presidente de los ribereños..

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions