La Asociación de Vecinos asegura sentirse "ignorada" por la Administración municipal a pesar de las continuas quejas presentadas por el estado de deterioro de esta popular barriada: "La alcaldesa, ni está, ni se la espera"
Los vecinos de barrio de La Rambla han dicho "¡Basta"!. El estado de abandono y deterioro del barrio, que aseguran que se ha acentuado desde la llegada del PP y de Vox al Ayuntamiento de Guadalajara, les ha llevado a acudir a los medios de comunicación para denunciar públicamente el trato que se les dispensa desde la Administración municipal: "Este barrio es invisible. Para este Ayuntamiento, el barrio de La Rambla no existe. Llevamos más de dos años de legislatura y el barrio no lo conocen más que tres concejales", ha afirmado Luis Miguel Yagüe, presidente de la Asociación de Vecinos.
Yagüe ha relatado algunos de los "graves problemas" que padece La Ramba: el muro del antiguo frontón a punto de derruirse a causa de una enorme grieta; pistas deportivas en pésimo estado con alambres sueltos que suponen un riesgo para los usuarios; falta de limpieza; jardines abandonados; falta de mobiliario urbano a pesar de que se aprobó su arreglo y sustitución en los Presupuestos Participativos de 2023; aceras y pavimento levantado a causa de las raíces de los árboles; zonas de juegos infantiles con el caucho levantado,... Y así un largo etcétera de carencias que continúan sin solución a pesar de que desde la AVVV se insiste en la necesidad de actuar en la zona en las reuniones de los Consejos de Barrio.
Los vecinos denuncian que para el Ayuntamiento "somos un barrio de tercera". El presidente de la AAVV lamenta que "por desgracia, siempre que ha entrado el PP en la Alcadía, nuestro barrio ha sufrido las consecuencias. Desde que Antonio Román hizo una reforma que venía preparada del equipo de Gobierno anterior, él y Jaime Carnicero desaparecieron y el barrio sufrió muchísimo. Con Alberto Rojo, volvió a reactivarse, pero ahora tiene cero inversión y la alcaldesa, ni está, ni se la espera. No ha estado nunca", denuncia.
A este rosario de problemas se añade uno más: el estado de deterioro del aparcamiento municipal situado en la avenida del Ejército, 18. José Luis Jiménez, administrador y abogado de los 161 usuarios de las plazas, ha denunciado "el abandono, la dejadez y la pasividad del Ayuntamiento actual", ya que la plaza situada en la superficie "adolece de defectos que causan desperfectos en las instalaciones y perjuicios a usuarios".
Así, existe un problema de filtraciones de agua, que convierte el aparcamiento en una balsa de agua a poco que llueve. El administrador afirma que este problema viene casi desde que se contruyó hace ya dos décadas. Asegura que existen informes técnicos y jurídicos que avalan que se deben solucionar los desperfectos. De hecho, ha destacado que durante el Gobierno del socialista Alberto Rojo se solucionó en parte, pero poco más se ha vuelto a hacer, por lo que las filtraciones y goteras se están agravando, especialmente a raíz de las lluvias del último año: "Nos sentimos abandonados porque se han solicitado varias reuniones, se han hecho varios requerimientos- la alcaldesa lleva cinco, siete el concejal coordinador y otros siete la concejala responsable del barrio y no hemos obtentido respuesta. Los concejales no bajan y la alcaldesa creo que no sabe ni dónde está el garaje", afirma el administrador.
Antre lo que los propietarios consideran "una irresponsabilidad", Jiménes afirma que se ven "obligados" a acudir a los juzgados: "Esto es inadmisible. Hemos enviado un primer escrito al juzgado reclamando soluciones. Agotaremos la vía administrativa, pero habrá que ir al juzgado".
La respuesta del Ayuntamiento ha venido de la mano de David García, concejal delegado de Servicios Públicos Municipales y de los Consejos de Barrio. Preguntado al respecto por los medios durante la rueda de prensa de presentación de la Feria del Medio Ambiente, ha señalado que se han mantenido tres reuinones con los vecinos.
Reconoce que es un tema "muy complicado" y que se está a expensas de un informe jurídico, ya que a pesar de que el aparcamiento es de titularidad municipal, asegura que en el contrato que se firmó en su día con los propietarios de las plazas, se establecían una serie de obligaciones para unos y otros, que es lo que se está tratando de dilucidra. No obstante, ha señalado que la responsabilidad será compartida: "La solución va de la mano de los vecinos, junto con el Ayuntamiento", ha aseverado.
Galería Gráfica del estado del barrio.Imágenes: Asociación de Vecinos La Rambla