Naturtajo volverá al corazón del Parque Natural del Alto Tajo para poner en valor los valores naturales y culturales de este territorio y apostar por el desarrollo sostenible de esta comarca a través de un sector en auge como es el Turismo de Naturaleza. La Feria del Turismo de Observación de la Naturaleza del Sistema Ibércico Sur celebra su segunda edición en la finca de Solanillos, entre el 13 y el 15 de junio, coincidiendo con la celebración del 25º Aniversario del Parque Natural del Alto Tajo, gracias al empuje de la Asociación de Ecoturismo y Turismo Sostenible de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo y de las Serranías de Cuenca y Aragón (Aecomats), que se creaba hace dos años y al respaldo de entidades como la Fundación Rewilding Spain, el Parque Natural del Alto Tajo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Nuestros Espacios Protegidos.
El delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García, Yolanda Temprado, en representación de la Asociación de Ecoturismo de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, Serranías de Cuenca y Aragón, (Aecomats) y el director de la Iniciativa Sistema Ibérico Sur de “Rewilding Spain” Pablo Schapira han presentado esta mañana esta iniciativa, que además de la feria propiamente dicha, con expositores de turismo, artesanía, gastronomía, libros, etc.. incluirá ponencias y talleres interpretativos sobre turismo de naturaleza y biodiversidad, una actividad de turismo astronómico e interpretación de las estrellas, actividades para niños y salidas guiadas diarias para conocer algunos de lo proyecto de Rewilding Spain en el territorio, como el pastoreo natural que se lleva a cabo en Solanillos, donde se pueden ver caballos y tauros en estado de semilibertad..
García, que a preguntas de los medios señalaba que se está trabajando en un programa de actividades para celebrar el 25º Aniversario del Parque Natural del Alto Tajo, que se dará a conocer en octubre y se desarrollará de cara al próximo otoño, recordaba que esta iniciativa surgía en 2023 con “una idea sencilla, pero muy poderosa, conectar a las personas con la naturaleza, y poner en valor nuestro patrimonio natural como motor de desarrollo y espacio de encuentro” y hacía hincapié en que el Alto Tajo “es uno de los espacios y enclaves más espectaculares que tenemos en cuanto a biodiversidad del continente europeo” y “una tierra que merece oportunidades sostenibles, justas y emocionantes”.
Para el delegado de Desarrollo Sostenible, Naturtajo no sólo es una feria, “es una declaración de intenciones de que queremos que el Alto Tajo y todo el Sistema Ibérico Sur se posicione como un destino de referencia para el turismo de naturaleza, que respeta, cuida y que deja huella en el corazón, pero no en el suelo”.
El delegado de Desarrollo Sostenible, también aprovechó para apuntar que ya se está trabajando junto Rewilding Spain en hacer accesible la finca de la Campana, dentro del Parque Natural, que recientemente adquiría el Gobierno regional, “para dar a conocer una de las joyas que tenemos en la zona de Checa”
Por último, García señaló el buen momento que está atravesando el turismo de naturaleza, que sufrió un importante boom después de la pandemia y que ha tenido un importante impacto en los espacios protegidos de Guadalajara. En este sentido, apuntó que en los meses de apertura de los centros de interpretación del Parque Natural del Barranco del río Dulce y del Alto Tajo recibieron más de 100.000 y 70.000 visitantes respectivamente, durante el 2024 y más de 30.000 en el Parque Natural de la Sierra Norte.
La representante de Aecomats, que mantiene sendos alojamientos rurales en Armallones y Villanueva de Alcorón,añadía que desde que se inició en este sector hace cuatro años ha mantenido una ocupación de en torno al 90% durante todo el año, tanto de visitantes nacionales, como internacionales de lugares tan distantes como Nueva Zelanda, Australia o EEUU, pero también de Europa, de países como Bélgica y Holanda. “Vienen a ver la naturaleza, por eso tenemos que conservar nuestro territorio, ponerlo en valor y darlo a conocer en Ferias como Naturtajo”
Yolanda Temprado destacó la importancia de iniciativas como esta feria, que como la propia asociación de ecoturismo, pretende poner en valor este territorio impulsando una adecuada conservación de su patrimonio natural, pero también cultural, como motor de desarrollo sostenible y lanzó una invitación a la población en general a participar en Naturtajo para que “vengan a conocer y a disfrutar de la biodiversidad, la gastronomía, la artesanía y de todos los valores que ofrece nuestro territorio”.
El director de la Iniciativa Sistema Ibérico Sur de Rewilding Spain valoró que una asociación de reciente creación como Aecomats haya tomado las riendas y el liderazgo de la Feria tras el éxito de la primer edición, que ponían en marcha el Parque Natural del Alto Tajo y el Gobierno regional, “porque eso quiere decir que Naturtajo va a tener una implantación a largo plazo en el territorio”.
Para Pablo Schapira, Naturtajo supone un ejemplo de cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede servir para poner en valor este patrimonio natural “que debería ser una palanca muy importante de desarrollo socioeconómico para el territorio”.
La intención, según dijo, es que esta feria sea “un espacio de reflexión, para compartir y generar sinergias entre los diferentes operadores y, también, para aprender de lo que se ha ido realizando en otros sectores” y al mismo tiempo, “un espacio de ocio para las familias”.
En este sentido y aunque todavía están trabajando en cerrar el programa, que tal y como han asegurado, se dará a conocer en los próximos días, ha adelantado que se celebrarán interesantes ponencias con grupos de discusión y mesas redondas sobre diferentes tópicos como la puesta en valor del patrimonio natural, el turismo de observación de la naturaleza y su desarrollo como motor económico para los territorios, actividades para los niños, excursiones y “muchos expositores para conectar al público con toda la oferta que existe en esta zona”.
“Queremos que Naturtajo contribuya y sea un granito más de arena para poner en valor este patrimonio natural , para que la gente del territorio se sienta orgullosa de lo que tiene, que es increíble y uno de los paisajes más espectaculares de Europa y muchas veces nos olvidamos de lo que tenemos aquí, en la misma puerta de nuestra casa”, ha concluido el director de la Inciativa Rewilding.