La Otra Guadalajara y Tierra Molinesa llaman a hacer alegaciones al anteproyecto del servicio de transporte entre Madrid y Valencia, cuyo plazo termina el 29 de mayo

Publicado por: Marta Perruca
27/05/2025 02:24 PM
Reprods.: 392

Han mostrado su rechazo a la modificación del servicio que elimina 77 paradas, 22 de ellas a su paso por Guadalajara, principalmente en el Señorío de Molina donde sólo se mantendría Molina de Aragón y El Pedregal

 

El anteproyecto para modificar el servicio de transporte que conecta la Comunidad de Madrid con con la Comunidad Valenciana lleva 28 días hábiles en fase de exposición pública, en la que particulares e instituciones pueden presentar alegaciones, pero en la zona cero de despoblación no se ha conocido la noticia hasta el pasado jueves. Un día después, plataformas ciudadanas como Teruel Existe, La Otra Guadalajara, Soria ¡Ya! y Cuenca Ahora ofrecían una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados para reclamar la retirada de este anteproyecto que elimina un total de 77 paradas, 22 en Guadalajara, 33 en Soria, 11 en Cuenca y otras 11 en Teruel.

 

“Estuvimos denunciando este atropello que quieren hacernos a la Espeña rural interior, en el territorio de la España vaciada”, señala Ágel Luis López, portavoz de la Otra Guadalajara, quien recuerda que las líneas del Corredor 12 que pasan por nuestra provincia afectan a cuatro comunidades autónomas y cinco provincias: Madrid, Guadalajara en Castilla-La Mancha, Teruel en Aragón y Castellón y Valencia en la Comunidad Valenciana.


Desde el movimiento ciudadano urgen a las administraciones y a la ciudadanía en general a presentar alegaciones para pedir la retirada de este anteproyecto y el mantenimiento de las paradas actuales antes del 29 de mayo, día en el que finaliza el periodo de exposición pública.


Ni la Otra Guadadalajara, ni el resto de plataformas impulsarán movilizaciones en esta fase, en la que según López, “lo que hay que hacer es alegar y si con ello se puede paralizar esto, estupendamente. Si no se paraliza, llegará el momento de promover movilizaciones o manifestaciones. Quedan dos días y es el momento de que todo el mundo hagamos alegaciones: particulares, asociaciones, ayuntamientos, diputaciones, gobiernos o lo que sea”, declara

 


El portavoz de la Otra Guadalajara destaca que esta medida no sólo perjudicará a los 22 municipios que se quedarían sin parada, sino a muchos más, teniendo en cuenta que el servicio atraviesa toda la provincia entre Azuqueca y El Pedregal: “A ese eje entre Azuqueca y El Pedregal acuden desde los diferentes pueblos de los ramales, porque las paradas se encuentran a lo largo de la A-2 y la N-211, pero todos los pueblos que están a derecha y a izquierda también utilizan esas paradas de autobús, bien para ir al Guadalajara al Hospital o a comprar, o para ir a Madid a ver el Museo del Prado o a Valencia a bañarse en el mar. Puede darse la circunstancia de municipios que ahora tengan una parada a escasos dos, tres o cinco kilómetros de su municipio y que con esta modificación tengan que recorrer 70 u 80 km y luego ver pasar el autobús por la parada que habría utilizado si se hubiese mantenido”, valora.

 

López recuerda que el coche de línea, aunque no venga reflejado en la ruta actual, hace una parada en el Hospital Universitario de Guadalajara, prestando así un servicio a los usuarios del centro hospitalario de referencia de esta provincia y se teme que con la nueva concesión esta parada va a desaparecer: “No se si la gente ha pensado en eso, pero va a ser un hecho: En Guadalajara no va a parar dos veces. Parará una vez, en la Estación de Autobuses”, manifiesta. “Tampoco aparecen pueblos como Hombrados o la urbanización de la Beltraneja de Trijueque, aunque todos sabemos que el autobús entra a recoger a gente”, añade.

 


Asimismo, señala que si bien es cierto que son los habitantes de los territorios por lo que pasa esta línea de transporte los más afectados por esta medida, la eliminación de estas paradas también perjudica a un porcentaje menor de personas que quieren visitar este territorio y que hasta el momento tienen la opción de desplazarse en transporte público a estos municipios de la Guadalajara rural.

 

La Asociación Tierra Molinesa reclama la inmediata retirada del anteproyecto de Ley


La Asociación Tierra Molinesa también ha mostrado su "más firma repulsa" al nuevo mapa concesional de tranporte por carrtera propuesto por el Minisertrio de Óscar Puente, en un comunicado en el manifiesta que esta medida "supone el golpe definitivo para los pequeños pueblos de España, y en concreto de Guadalajara donde habrá 28 paradas menos, lo que repercute en decenas de municipios que tienen en el autobús un medio de transporte fundamental dadas las características de la población".

 

Asimismo, lamanta que se base esta medida en criterios de "eficiencia y rentabiliadad" eficiencia y rentabilidad” lo que considera "un sarcasmo del peor gusto por parte de un Gobierno que dedica cantidades ingentes en asesores y viajes oficiales de difícil justificación- lo que de nuevo supone un profundo desprecio a la población rural y una flagrante contradicción con las medidas que supuestamente dice defender el Gobierno de España frente a la despoblación".

 

Por último, Tierra Molinesa reclama "la retirada inmediata de este anteproyecto de ley presentado y el posicionamiento firme e inflexible de las instituciones públicas de la provincia de Guadalajara -Diputación Provincial y ayuntamientos- y del Gobierno de Castilla-La Mancha, y de los partidos políticos, ante este nuevo ataque a los pequeños municipios de nuestra provincia y a sus habitantes que, una vez más, se les pretende discriminar como ciudadanos de segunda en España".

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Tags:
Powered by WebTV Solutions