El presidente de NIPACE, Ramón Rebollo, ha destacado que “la firma de este contrato supone un paso de gigante para nuestra fundación. Contar con el apoyo de la Fundación Amancio Ortega para hacer realidad este proyecto, además de una responsabilidad y un orgullo para NIPACE, supone sobre todo una gran oportunidad para cientos de familias de toda España y Europa”
La Fundación NIPACE ha firmado oficialmente el contrato de ejecución de las obras de su futuro Centro Europeo de Rehabilitación Neurológica con la empresa constructora Grupo Puentes, especializada entre otros muchos proyectos en el desarrollo de centros sanitarios en todo el mundo. La formalización del contrato marca el inicio de la fase de construcción del proyecto, financiado íntegramente por la Fundación Amancio Ortega con una inversión total de 19 millones de euros.
El presidente de NIPACE, Ramón Rebollo, ha destacado que “la firma de este contrato supone un paso de gigante para nuestra fundación. Contar con el apoyo de la Fundación Amancio Ortega para hacer realidad este proyecto, además de una responsabilidad y un orgullo para NIPACE, supone sobre todo una gran oportunidad para cientos de familias de toda España y Europa”.
Con motivo de la firma, responsables de Grupo Puentes, junto a representantes de la empresa de ingeniería y arquitectura Instra Ingenieros, del estudio de arquitectura Arco 2000, y de la propia Fundación NIPACE, han realizado una visita a las actuales instalaciones de la fundación en Guadalajara.
Durante el recorrido, los asistentes han podido conocer de primera mano los tratamientos que actualmente reciben más de 250 niños y adolescentes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores, incluyendo terapias de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología, disfagia y alimentación, hidroterapia, así como las soluciones tecnológicas más avanzadas en neurorrehabilitación robotizada. La visita ha permitido, además, acercarse a las historias personales que hay detrás de cada paciente, reforzando el valor humano del proyecto que está a punto de materializarse.
Un compromiso compartido para un proyecto único
Purificación Torreblanca García, directora general y CEO de Grupo Puentes, ha subrayado el valor de esta colaboración: “Construir este centro para NIPACE es un hecho de calidad excepcional. Nos comprometemos a ejecutarlo con la máxima calidad y en el plazo más corto posible”. Grupo Puente cuenta con una extensa experiencia en la construcción de hospitales y centros de salud por todo el país.
Desde Instra Ingenieros, empresa especializada en el diseño e implementación de proyectos industriales, logísticos y energéticos, su director del Área de Arquitectura, Pablo Márquez Martínez de San Vicente, ha destacado el papel como project manager del proyecto: “supervisamos todo el desarrollo técnico y de obra para garantizar que cada paso llegue a buen fin, tanto para la Fundación NIPACE como para la Fundación Amancio Ortega”.
En cuanto al diseño arquitectónico, la directora de obra y proyectista de Arco 2000, Elena Fernández-Aguayo, ha explicado que “hemos proyectado un espacio amable, funcional y sin barreras, donde los niños se sientan cómodos, en entornos luminosos y en contacto con el exterior, teniendo muy en cuenta las necesidades reales de los pacientes y sus familias”.
Un antes y un después para la rehabilitación infantil en Europa
El nuevo centro, cuya apertura está prevista para finales de 2026, permitirá duplicar la capacidad asistencial actual y dará respuesta a la elevada demanda existente. Se construirá sobre una parcela de 9.276 m² cedida por el Ayuntamiento de Guadalajara y contará con una superficie construida de más de 6.300 m².
Entre sus instalaciones se incluyen unidades de terapia robótica, hidroterapia, estimulación multisensorial (Snoezelen), logopedia, terapia ocupacional, psicología, consultas médicas, y una sala de Neurorrehabilitación Intensiva Especializada (NIE) con tecnología digital y robótica de última generación. También albergará zonas de formación, investigación y servicios complementarios como comedores, salas de reuniones y vestuarios.
Este nuevo centro refuerza la vocación de NIPACE de ofrecer una atención integral, innovadora y profundamente humana, consolidando su liderazgo como referente europeo en neurorrehabilitación pediátrica avanzada.