Los paros parciales de cuatro horas por turno comenzarán a última hora del lunes 9 de junio, si no hay cambios en las posiciones de la empresa en las negociaciones del nuevo Convenio Colectivo
La última mediación en la fábrica de Lactalis en Marchamalo no ha conseguido acercar posiciones entre la empresa y representantes de las personas trabajadoras, que reclaman un convenio colectivo "digno" para la plantilla, por lo que desde la sección sindical de CCOO ven cada vez más cerca el inicio del calendario de movilizazciones y amenazan con llevarlo a término si en las reuniones previstas para la tarde de este jueves y el viernes no consiguen acercar posturas.
“No hemos alcanzado ningún acuerdo esta mañana. Consideramos que hay cosas por ver en la mesa de negociación, muchos temas pendientes, y por ahora la huelga sigue adelante”, ha explicado Ángel Fernández, de la Sección Sindical de CCOO en Lactalis Marchamalo.
Se trata de la factoría más grande del Grupo en España, con 600 personas trabajadoras, de las cuales 545 se encuentran en plantilla que demandan avances clarosde cara al próximo Convenio Colectivo. Según apuntan desde el sindicato en un comunicado de prensa, tras una serie de reuniones sin resultados, aumentan las posibilidades de movilizaciones de cara a la semana que viene.
“Volvemos a reunirnos este mismo jueves por la tarde y el viernes con la empresa, si no hay posibilidad de acuerdo antes, el turno de noche del lunes será el que dé comienzo a la huelga”, avanza Fernández.
Las movilizaciones programadas son las de cuatro horas de huelga en cada uno de los tres turnos de trabajo, el lunes 9 por la noche, a las 22,50, y el martes 10 en los turnos de mañana y tarde. “Con la misma fórmula la huelga se haría el miércoles 11 en el turno de noche y el jueves 12, cuatro horas por turno, y el viernes 13 en el turno de noche junto a los turnos de mañana y tarde del sábado 14”.
A partir de la siguiente semana, la huelga empezaría el día 16 a las 22,50 horas y el 17 arrancaría la huelga indefinida también de cuatro horas al inicio de cada turno. De este calendario se ha mantenido al tanto al conjunto de la plantilla, así como de la evolución de las negociaciones, que han ocupado los últimos meses sin acercamiento por parte de la empresa.
“Insistimos en que este convenio debe permitir que la plantilla recupere el poder adquisitivo perdido en sus salarios, también mejorando los pluses, y con una serie de beneficios sociales. No es ninguna utopía. Hablamos de una empresa que tiene una cuenta de resultados y unos beneficios a la vista de todos y todas. Lactalis no puede seguir alargando las negociaciones sin permitir avances”, concluye Fernández.