Alovera celebra el Día de los Archivos

Publicado por: El Decano
12/06/2025 12:56 PM
Reprods.: 103

El Archivo de Alovera como guardián de la memoria, realiza una función de difusión del patrimonio documental a lo largo de todo el año, con el fin de dar a conocer a la sociedad y a los vecinos de Alovera los tesoros que custodia


El pasado 9 de junio fue el Día Internacional de los Archivos y desde el Archivo municipal de Alovera se están realizando diversas actividades de difusión que se extenderán durante todo el mes.


El mismo lunes se proyectó un vídeo divulgativo donde se visualizaba desde diversos puntos el patrimonio documental con que cuenta el municipio y de la mano de la archivera municipal se contextualizaba una época y parte de los orígenes del municipio.


El Archivo ha preparado una exposición en el vestíbulo de la Casa Consistorial con algunas de estas joyas documentales, como ya es habitual en otras ocasiones, para dar continuidad a la difusión en redes y la opción de cercanía con los recursos por parte de los vecinos.

 

Además, a lo largo del año también se hacen varias muestras documentales para que los numerosos vecinos que se acercan diariamente al Ayuntamiento a realizar sus gestiones se asomen a la vitrina y conozcan el valioso patrimonio que alberga el Archivo.


Pero esta exposición es especial porque se muestran documentos muy interesantes de una época de la historia, menos conocida en el municipio de cuando Alovera era villa de señorío entre los siglos XVII y XIX. El 30 de enero de 1626 Se formaliza la venta del señorío, vasallaje y jurisdicción de la villa de Alovera a Doña Lorenza de Sotomayor, marquesa de Villahermosa, para ella, hijos y descendientes, separándola de la jurisdicción de Guadalajara de la que dependía.


La marquesa pagó al Rey Felipe IV, unos 2.525.000 maravedís a razón de 15.000 maravedís por cada uno de los 170 vecinos  que tenía entonces Alovera (entendiendo vecino no como persona, sino como unidad familiar).


Este cambio supuso entre otras cosas un nuevo nombre para la población, que pasó a llamarse durante dos siglos Villahermosa de Alovera. Los marqueses nombraban todos los cargos municipales y recibían las rentas del concejo que les correspondían por el señoría, entre ellas una muy curiosa, en especie: 24 aves de corral y ½ canal de tocino.


En la vitrina destacan los expedientes de nombramiento de los cargos municipales por parte del Marqués de Villahermosa, algunos de los cuales presentan preciosos sellos de placa o singulares escudos nobiliarios con el lema de la familia “Antes valda que Ascoitia”, el libro de familias del Catastro del Marqués de la Ensenada en el que aparecen todas las personas que vivían en Alovera en 1752 y las rentas que se percibían por los diferentes oficios que se ejercían en Alovera en esa época. Se ve lo que ganaban los zapateros, el mesonero, los panaderos el cirujano del pueblo o el maestro de escuela.


Quién sabe si algún vecino de Alovera puede encontrar aquí el nombre de sus antepasados; otros documentos se refieren al final del señorío como la Real Cédula de Fernando VII con el nombramiento del Alcalde de Alovera una vez ya finalizado el Marquesado con las legislaciones de abolición de señoríos en el siglo XIX. Esta exposición podrá visitarse durante todo el mes de junio.


El Archivo de Alovera como guardián de la memoria, realiza una función de difusión del patrimonio documental a lo largo de todo el año, con el fin de dar a conocer a la sociedad y a los vecinos de Alovera los tesoros que custodia. Esta difusión, se dirige especialmente a los niños y jóvenes del municipio, en primer lugar, porque representan el futuro y en segundo lugar porque Alovera es Ciudad Amiga de la Infancia.


 De esta manera alrededor de 1341 niños y jóvenes entre 10 y 18 años han disfrutado a lo largo del pasado curso, de las visitas al Archivo Municipal de Alovera dentro del programa “El cofre de los tesoros”, las exposiciones itinerantes en centros educativos, de conferencias divulgativas sobre la Mujer o el Arte… y de las muestras documentales de la Casa Consistorial y los videos cortos en Alovera en red que presentan los tesoros que custodia el Archivo.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions