Fademur Castilla-La Mancha desarrolla el proyecto 'Ponte en su lugar'

Publicado por: El Decano
16/06/2025 01:15 PM
Reprods.: 103

'Ponte en su lugar' tiene como objetivo sensibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres entre la población adolescente del medio rural de Castilla-La Mancha, fomentando la identificación de estereotipos, roles de género y distintas formas de violencia, evitando su normalización y tolerancia



El uso de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes, los riesgos asociados a los dispositivos digitales y otras cuestiones vinculadas a la violencia machista están siendo abordados en las jornadas inaugurales del proyecto Ponte en su lugar, impulsado por RECAMDER y desarrollado en diversas localidades de Castilla-La Mancha, en concreto en las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo.

 

Este proyecto de cooperación regional está coordinado por el Grupo de Acción Local Mancha Júcar Centro y ejecutado por FADEMUR CLM. Se basa en la utilización de la realidad virtual como herramienta educativa e incluirá la celebración de 30 eventos en municipios pertenecientes a los 10 Grupos de Desarrollo Rural que participan en la iniciativa: Mancha Júcar-Centro, SACAM, Monte Ibérico-Corredor de Almansa y Campos de Hellín (Albacete); Alto Guadiana-Mancha y Campo de Calatrava (Ciudad Real); ADI El Záncara (Cuenca); ADEL Sierra Norte (Guadalajara); y ADC Tierras de Talavera y ADECOR (Toledo).


Desde FADEMUR Castilla-La Mancha explican que los talleres, que ya han comenzado en varias provincias, permiten que las chicas y chicos se sumerjan en una experiencia de realidad virtual basada en varios cortometrajes interactivos. En ellos se abordan situaciones cotidianas donde pueden identificarse distintas manifestaciones de violencia de género y violencia digital, fomentando así la reflexión y el rechazo activo de estas conductas.


Ponte en su lugar tiene como objetivo sensibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres entre la población adolescente del medio rural de Castilla-La Mancha, fomentando la identificación de estereotipos, roles de género y distintas formas de violencia, evitando su normalización y tolerancia.


Además, el proyecto contempla la creación de redes de “agentes de espacios seguros” en coordinación con los ayuntamientos participantes. Estos agentes, formados entre la propia juventud, colaborarán en la detección precoz y prevención de la violencia de género en su entorno. Paralelamente, se promoverá la firma de un compromiso institucional para la consecución de la Igualdad Real y Efectiva entre Mujeres y Hombres, y la lucha activa contra la violencia de género en el medio rural, convirtiendo a sus municipios en Pueblos Seguros frente a la violencia machista.


Se trata de un ambicioso proyecto con un importante componente pedagógico y de investigación, que alcanzará a miles de jóvenes en toda la región. En cada uno de los talleres se realizarán encuestas cuyos resultados se presentarán en una jornada de cierre en la localidad albaceteña de Barrax, con la participación de los grupos implicados, alcaldes, alumnado y agentes sociales.


El proyecto está financiado a través de los fondos LEADER de la reprogramación extraordinaria del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022, cofinanciados por la Unión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions