En el ecuador de su mandato, la alcaldesa asegura que se ha cumplido el 89% de los compromisos adquiridos por el PP y Vox con los ciudadanos. El POSE lo califica de "tomadura de pelo a la ciudadanía"
Cerca de una hora ha empleado la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, en realizar el balance de las actuaciones llevadas a cabo por el PP y sus socios de Gobierno de Vox cuando se cumple el ecuador de su mandato. Una comparecencia ante los medios de comunicación prácticamente calcada de la realizada en 2024 para analizar su primer año de Gobierno, en la que ha dedicado no pocos minutos a criticar al Gobierno anterior del socialista Alberto Rojo y en la que las respuestas a las cuestiones planteadas por los periodistas han sido parcas, algunas poco precisas, llegando incluso a ser ella la que ha preguntado a la prensa, utilizando un tono cortante en varias ocasiones, en las que se la ha visto realmente molesta.
Anédcotas al margen, la regidora ha asegurado que se ha llegado "a un grado de cumplimiento de 89% de los compromisos adquiridos con los guadalajareños", matizando que se incluyen "los cumplidos, los iniciados y los que están en fase de ejecución".
"Hace dos años comenzamos una andadura que ha marcado un antes y un después. Frente a la parálisis de años anteriores, Guadalajara está en un momento de cambio y transformacion . Han sido dos años de estabilidad institucional, de escucha activa a la ciudadanía, de soluciones frente a los problemas, de cercanía y humildad y de mucho trabajo. Dos años de cambio, de un gran proyecto de impulso y transformación de la ciudad. Guadalajara es hoy una ciudad mucho más viva, más dinámica, más emprendedora e imparable que avanza en bienestar y en calidad de vida", ha manifestado.
Ana Guarinos ha reconocido que el primer año de legislatura "fue muy duro por los problemas económicos porque no olvidaremos el agujero de los 23 millones de euros que nos encontramos, problemas en los servicios públicos en los que todo estaba por hacer o situaciones sobrevenidas", ha lamentado. "Dos años haciendo frente a una situación de dejadez, de abandono de los servicios, de obra pública paralizada, de inestabilidad y desequilibrio en las cuentas públicas y con todos los ahorros de los guadalajareños -18 millones- fundidos".
No obstante, la alcaldesa asegura que se ha trabajado para que la ciudad esté "mejor que hace dos años": "Nosotros no somos de anuncios, somos de hechos, a diferencia de quienes se dedican a anunciarlo todo y a no hacer nada. Quienes nos precedieron dejaron todo por hacer y nada por anunciar. Fueron cuatro años perdidos en la historia de nuesta ciudad. Afortunadamenete, no todos somos iguales".
A nivel económico, Guarinos se ha vanagloriado de haber "congelado" los impuestos en 2025; de haber pasado de un déficit de nueve millones de euros a un superavit de 500.000; de incrementar el gasto social y de mejorar los servicios públicos vía inversiones.
En infraestructuras, ha destacado como "uno de los logros más importantes" de sus dos años de mandato la instalación de columpios inclusivos en el parque de Adoratrices; mejoras en la limpieza y el manteniento de las zonas verdes; la aprobación del Plan Verde; mejoras "considerables" en el matenimiento del viario público: el Plan Asfalto, con una inversión de 1,5 millones de euros; mejoras en el cementerio; la adquisición del edificio de Correos; el arreglo de la lámina de agua del barranco del Alamín; la segunda fase del nuevo Parque de Bomberos; las obras de la Casa de los Cuentos y el Museo de Carlos Santiesteban, y mejoras hidráulicas en La Chopera y Los Manantiales.
En cuanto a vivienda y urbanismo, ha puesto el acento en la redacción de la asistencia técnica para los proyectos del Plan de Actuación Integral que afecta a varias zonas del centro y que está pendiente de confirmación de la llegada de 17 millones de euros de fondos europeos; el impulso a la vivienda protegida con mas de 500 previstas a través de la iniciativa pública y la público-privada: la segunda fase de rehabilitación de Villaflores; la aprobacion del Plan de Movilidad Sostenible, la limpieza del río Henares, etc.
Como asuntos pendientes quedan el Fuerte de San Francisco, el nudo de Cuatro Caminos y la Estación de Autobuses, proyectos para los que el Ayuntamiento seguirña exigiendo el cumplimiento de los compromisos de las administraciones regional y estatal.
En cuanto a Cultura, afirma que se ha realizado "una apuesta por la pluralidad, por una cultuta abierta, sin sesgo idelógico" que, además, "llega a todos los puntos de la ciudad".
Tambien ha destacado entre sus principales logros la recuperación del Festival Gigante; la "apuesta fime por la tauromaquia" a través del nuevo recorrido de los encierros; la recuperación del lidezago en materia deportiva, la inversion en creación de empleo público y el fomento de los planes de empleo; el "cambio de modelo turístico": el nivel de cumplimiento del Plan Corresponsables; una inversión "histórica" en los centros sociales, y el incremento de la seguridad en la ciudad mediante el refuerzo de la presencia policial en las calles con 17 nuevos agentes y la compra de nuevo material para el Parque de Bomberos y la nueva Agrupación de Protección Civil.
"Han sido dos años de trabajo e ilusión, pensando en las posibilidades que tiene Guadalajara, que son muchas, y vamos a aprovecherlas para hacer de Guadalajara la mejor ciudad para vivir", ha concluido la alcadesa.
Al finalizar la rueda de prensa de la alcaldesa, la portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Lucía de Luz, ha atendido a los medios asegurando que este balance es "una tomadura de pelo a la ciudadanía".
Para De Luz, "llevamos dos años aguantando que Guarinos únicamente se esté dedicando a criticar constantemente a Alberto Rojo, y a fagocitar todos los proyectos que dejamos en marcha, porque su gestión está vacía y hoy, ha vuelto a quedar de manifiesto, porque todo lo que ha enumerado son actuaciones que se gestionaron durante el mandato anterior. Guarinos lleva dos años mintiendo sobre la existencia de un falso agujero, con el único fin de aplicarnos la mayor subida de impuestos de la historia, por la que estamos pagando de media 300 euros anuales más".
"Que a nadie se le olvide -ha añadido de Luz- que arrastramos una brutal subida del IBI de un 20%; del billete del autobús, con incrementos de entre un 14 y un 33%; del ticket de la ORA, de hasta un 20% con más de 1.500 plazas más de zona azul, y de un 15% la tasa de basuras. Desde luego, que no es para sacar pecho de estos dos años de Gobierno. No sabemos en qué ciudad vive Guarinos; pero desde luego, en la misma que los vecinos y vecinas, no".
Para la portavoz socialista, es "bochornoso que Guarinos diga que Guadalajara está más viva y más dinámica. Desde luego, que no será de actividades, porque no hay, ni será por la llegada de empresas, que tampoco, porque con Alberto Rojo se instalaron siete grandes multinacionales en nuestra ciudad, con la previsión de creación de 3.000 puestos de trabajo. Estará más viva por la cantidad de plagas que hay, y hoy mismo nos desayunábamos con vídeos del centro de Guadalajara llenos de cucarachas".
La realidad, incide, es que "llevamos dos años paralizados; dos años en los que no hay más que problemas: problemas en los servicios municipales, con los trabajadores y trabajadoras de dentro y de fuera del ayuntamiento; con plagas, suciedad, una ciudad que ha expulsado a la cultura, y que sí, ha llegado a todos los rincones, pero de Azuqueca, de Cabanillas, pero a Guadalajara, no".