Rafael Santiago es reelegido presidente de COSITAL Castilla-La Mancha

Publicado por: El Decano
02/07/2025 12:50 PM
Reprods.: 158
Imagen: Javier Bravo
Imagen: Javier Bravo

Renueva su compromiso con el servicio público local

 

Rafael Santiago, secretario del Ayuntamiento de Horche, ha sido reelegido como presidente del Consejo de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) de Castilla-La Mancha. Tras las elecciones internas celebradas en el mes de junio, Santiago renueva su mandato al frente del colegio profesional autonómico hasta el año 2029. Además de su labor en la región, Santiago ejerce también como vicepresidente de la Comisión Ejecutiva nacional del Consejo Estatal de Secretario, Interventores y Tesoreros, lo que refuerza su papel destacado dentro del colectivo a nivel nacional.

 

Al conocer los resultados de su reelección, Rafael Santiago expresó su agradecimiento por el respaldo recibido de sus compañeros y aseguró que “esta renovación es una manifestación de confianza y supone una gran responsabilidad que asumo con ilusión y con el firme compromiso de seguir trabajando en defensa del servicio público local, de la legalidad y del interés general en nuestra comunidad”.

 

Durante esta nueva etapa, uno de sus primeros objetivos será trasladar a la perspectiva autonómica la celebración del primer centenario del Colegio Nacional de Secretarios, una efeméride que considera una oportunidad para poner en valor el trabajo del colectivo.

 

Asimismo, Santiago establece como prioridades mantener el compromiso con la prestación del servicio en todo el territorio castellanomanchego, mejorar y ampliar la formación de los funcionarios, y abordar con rigor la adaptación a los próximos cambios legislativos. Entre ellos, destaca la entrada en vigor de la nueva Ley de Simplificación Administrativa, Transparencia y Administración Digital de la Junta de Comunidades, que afectará directamente a las funciones de control en materia urbanística que ejercen los ayuntamientos, y cuyas implicaciones deben ser conocidas y aplicadas correctamente desde el ámbito local.

 

También se prevé una intensa colaboración con la FEMP de Castilla la Mancha impulsado el modelo de acuerdo marco para la contratación, la colaboración con el Gobierno Regional en la celebración de las pruebas selectivas para habilitados nacionales que se celebrarán en Toledo, una acción que considera clave para reforzar la presencia y cobertura de estos profesionales en los municipios de Castilla-La Mancha. De igual manera se pretende continuar con la colaboración con la Universidad de Castilla la Mancha con el fin de consolidar las Jornadas de Urbanismo en la facultad de Derecho en el Campus de Toledo de Castilla la Mancha, la colaboración con la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real en el Máster de Formación Permanente de Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeños.

 

A medio y largo plazo, el presidente de COSITAL Castilla-La Mancha pone el foco en la necesidad de garantizar que las funciones reservadas a secretarios, interventores y tesoreros puedan ser prestadas con eficacia en toda la región, independientemente del tamaño del municipio o su ubicación. En este sentido, considera fundamental continuar fortaleciendo las relaciones institucionales con la Junta de Comunidades, las diputaciones provinciales, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Consejo Consultivo y otros colegios profesionales, especialmente con el Colegio Oficial de Arquitectos de la región. Según sus propias palabras, “queremos que se cuente con nuestro colectivo para cualquier tarea vinculada al servicio público y al interés general. Somos un cuerpo muy bien adaptado al terreno, con un profundo conocimiento de lo local, y con un tejido profesional que llega hasta el último rincón de nuestra región”.

 

En un momento en el que desde algunos sectores nacionalistas se está cuestionando el actual modelo de habilitación nacional, Rafael Santiago ha manifestado su preocupación por las propuestas que abogan por una habilitación autonómica, como la planteada por el partido Junts. Desde COSITAL CLM se insiste en que la habilitación nacional es una pieza esencial del Estado de Derecho, que garantiza la legalidad, la objetividad en la gestión pública y la igualdad de trato a todos los ciudadanos, vivan donde vivan. Este sistema ha permitido, a lo largo de los últimos cien años, que los ayuntamientos españoles avanzaran en transparencia, eficiencia, democratización y proximidad al ciudadano.

 

Santiago subraya que el colectivo de habilitados nacionales cumple actualmente funciones decisivas para el país, como asegurar la transparencia en el reparto de los fondos europeos Next Generation, mediante el acceso a la plataforma COFEE, o el cumplimiento de las reglas fiscales establecidas por la Unión Europea. En su opinión, “el ejercicio de estas funciones redunda directamente en el cumplimiento de los compromisos que el Estado español tiene con Europa, y entendemos que la mejor forma de prestarlas es preservando nuestra independencia y manteniendo la provisión y selección a través del Estado y no de las comunidades autónomas”. Además, añade que una posible descentralización del sistema supondría un importante retroceso: “Si ya es complicado sacar adelante las promociones anuales desde el Estado, no quiero imaginar qué ocurriría si hubiera 17 procesos distintos, con cada comunidad formando a sus propios habilitados, con la movilidad entre regiones y un evidente deterioro en la gestión de efectivos”. Por todo ello, concluye, “debemos mantener un perfil estatal y no regional, por eficacia, por cohesión institucional y por respeto al interés general”.

 

Sobre Cosital

COSITAL (Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local) es la organización colegial que representa a este Colectivo de profesionales que trabajan en los Ayuntamientos   y demás Corporaciones Locales de España, su Consejo General, tiene su sede en Madrid y es el órgano de superior jerarquía profesional respecto de los Consejos Autonómicos y Colegios provinciales, siendo en estos últimos donde se colegian los componentes de los Cuerpos cuya representación les incumbe.

 

La tarea de estos profesionales consiste en facilitar que la acción de  los Gobiernos Locales se lleve a cabo conforme a la normativa de un Estado de Derecho.

El 9 de marzo de 2024 se conmemora el centenario de la publicación   y vigencia del Estatuto Municipal, una norma que trató de acabar con el caciquismo reinante en la España de comienzos del siglo XX, y que sirvió de base en las regulaciones posteriores hasta el presente.

 

Uno de sus aspectos más destacados fue la creación de un Cuerpo Nacional de Secretarios, regulando las normas de ingreso y destacando su acceso mediante oposición. El motivo que llevó a la creación de este cuerpo de funcionarios fue la necesidad de dotarlos de una mayor estabilidad y conseguir una mejor capacitación de los servidores del municipio. Además, destaca el Estatuto, que ellos agradecerán estar al margen del “vendaval político”, pero también lo agradecerá el “común interés público”.


Desde entonces, con los antiguos Cuerpos nacionales, y hasta nuestros días, con la Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional existe el mecanismo de la habilitación nacional como garantía de neutralidad, objetividad, independencia y profesionalidad frente al poder político en el ejercicio de las funciones reservadas, en beneficio del ciudadano, porque las mismas implican un control de la actuación del poder político que no podría llevarse a cabo si fuera ese poder político el que eligiera a los profesionales que las llevan a cabo en las más de diez mil Entidades Locales Españolas.

 

Pasado un siglo, y con motivo del centenario de la creación del cuerpo de habilitados nacionales, el Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros (COSITAL) propone a la sociedad civil una reflexión sobre cuánto hemos avanzado, y si los retos que pretendía afrontar el legislador con la reforma del régimen municipal son los mismos que ahora se plantean al municipalismo del siglo XXI. Todas estas cuestiones, y muchas más, son las que se van a poner sobre el tapete en la que será celebración oficial del primer siglo de vida de la habilitación nacional.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions