El contrato de los autobuses urbanos de Guadalajara podría estar adjudicado el primer trimestre de 2026. Este es el plazo que maneja el equipo de Gobierno, siempre que no surjan recursos, alegaciones u otros contratiempos, para suscribir un contrato que lleva prorrogado desde marzo de 2023, arrastrando problemas de mantenimiento de la flota, que han supuesto un desembolso adicional para el Ayuntamiento de Guadalajara, y reivindicaciones laborales de los trabajadores, que llevaron a cabo una huelga indefinida y movilizaciones para mejorar sus condiciones, lo que se resolvía con la firma de un nuevo convenio hace apenas unas semanas.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Guadalajara, celebrada esta misma mañana, ha dado luz verde de manera definitiva a los anteproyectos de las paradas y las nuevas instalaciones asociadas al próximo contrato. Unos anteproyectos que fueron aprobados de manera provisional en diciembre de 2024 y que, tal y como explica el cuarto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, constituyen algunos de los pasos previos a la redacción de los pliegos técnicos y administrativos para sacar una licitación que ha valorado como “muy compleja” y que podría ser una realidad en septiembre.
Santiago López Pomeda ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para explicar estas inversiones asociadas al contrato del servicio de transporte urbano de Guadalajara que, según ha dicho, tienen como objetivo “garantizar la accesibilidad universal en todas las paradas conforme a la legislación vigente; renovar el mobiliario urbano con marquesinas modernas y con postes informativos; adaptar la red actual de paradas a las nuevas líneas del nuevo contrato y a los nuevos recorridos del servicio y mejorar la experiencia del usuario con paneles informativos y con señalización clave”.
El servicio comprende un total de 216 paradas, de las cuales 32 son de nueva creación y se eliminarán siete “que ya no tienen uso o han quedado obsoletas”. En esta línea, se van a instalar 169 marquesinas nuevas, 65 panales TFT informativos, 35 postes informativos y 14 postes especiales para el casco histórico. “Se van a ampliar las aceras en muchas paradas para facilitar el acceso directo al autobús, sobre todo a las personas con movilidad reducida, para las que todas las paradas van a permitir el despliegue de rampas. Además, se van a incorporar pavimentos táctiles y guiados para personas con discapacidades visuales”, ha aclarado el edil.
El presupuesto estimado para esta inversión se eleva a 1.830.344,58 euros (IVA no incluido), con un plazo de ejecución de 10 meses, que incluirían la redacción del proyecto, la fabricación, la instalación y la señalización, una vez sea adjudicado el contrato.
Según López Pomeda, se trata de una “apuesta clara, inclusiva, moderna y sostenible que mejora la calidad del servicio para más de 4 millones de viajeros anuales y va a reforzar la imagen de Guadalajara como una ciudad que se impulsa hacia el futuro”, ha declarado.
En lo que respecta al proyecto de las nuevas instalaciones, que sustituirán a las actuales ubicadas en el término municipal de Marchamalo, se levantarán en Guadalajara, en el Polígono Industrial del Henares, en la parcela R-2 resultante de agrupar tres solares municipales en la Avenida Roanne 13 y 15 y en calle Guadalajara Jalisco 9 D.
Las nuevas instalaciones consistirán en una nave de estructura prefabricada en hormigón y cubierta a dos aguas, con lucernarios que tendrá unas dimensiones de 40 x 25 metros y una altura de 9,22 metros. Contará con unos 1.253 metros cuadrados construidos, 950 en la planta baja y 253 en una primera planta. En la planta baja se ubicará el acceso, el taller de mantenimiento, los vestuarios, aseos y vestíbulos y en la primera planta se distribuirán las oficinas, despachos, el almacén y otros aseos.
Además, las instalaciones contarán con un túnel de lavado de 25,60 x 6,50 metros; un sistema de lavado automatizado con distintas acometidas por bucles y con instalación de agua, aire comprimido, electricidad y desagües.
El concejal de Infraestructuras recordó que aproximadamente el 50% de la flota nueva será con motores eléctricos y el otro 50% de gas natural, por lo que las instalaciones contarán con 18 plazas electrificadas con cargadores de 150 Kw y un centro de transformación con dos transformadores de 1.600 Kw, un cuadro general de baja tensión con redundancia y entrada con un grupo electrógeno y un sistema de control y comunicaciones adaptadas a la electrificaciones para los nuevos E-Buses.
También se va a destinar una parte de las instalaciones para un aparcamiento con capacidad para 36 autobuses, tres plazas para vehículos, dos plazas para vehículos industriales ligeros y una plaza accesible para Personas con Moviliad Reducida.
“El presupuesto asciende a 1.418.360 euros, que junto con el resto de acciones de la electrificación y las adaptaciones dentro de los autobuses de las pantallas TFT para que todo esté digitalizado y en conexión, tanto con las paradas, como con el centro de control y los propios autobuses, sumarán una inversión de 5.972.000 euros”, ha señalado López Pomeda. El edil ha recordado que a ello hay que añadir también la inversión en la nueva flota de vehículos que rondará los 17 millones de euros.
En lo que se refiere al plazo de ejecución, según ha dicho ha apuntado, a preguntas de los medios, dependerá de un proyecto más concreto, que todavía no se ha redactado.
López Pomeda ha actualizado la situación de algunos de los hitos más importantes de esta concesión. En este sentido, ha recordado que ya está aprobado de manera definitiva el nuevo reglamento de viajeros, la ordenanza de nuevas tarifas y el estudio de viabilidad. La fórmula de revisión de precios, que debe incluirse en el nuevo contrato, está en el trámite de obtención del informe preceptivo de la Oficina de Contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde el día 3 de junio. Con todo ello, el vicepresidente cuarto espera que la licitación del nuevo contrata de transportes pueda salir en el mes de septiembre, para que las empresas interesadas puedan presentar sus ofertas.