El fin de semana pasado desde el viernes 4 de julio al domingo 6, se ha celebrado el 63º Festival Medieval de Hita , el mas antiguo de los celebrados en España de esas características, que tuvo sus orígenes el año 1961, impulsado por el catedrático Manuel Criado del Val (1917-2015) teniendo su fundamento en el Libro del Buen Amor, escrito por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita (1283-1350) , festival que sirve de recreación del medievo , esos días Hita se viste de gran gala para recibir a miles de visitantes, ansiosos de disfrutar de la música , de los juglares que cantan sus versos , de los dulzaineros con nuestra muisca mas tradicional, de los caballos que recorren sus calles, de los mercados medievales, del buen yantar, de las botargas santo y seña de nuestro folklore, de conferencias, del teatro con don Melon y doña Endrina como principales protagonistas y de los torneos de caballeros en el palenque con el testaferro, las flechas y las anillas, los vecinos de Hita se visten de damas y caballeros de la edad media para dar mayor empaque y autenticidad a una fiesta única en la provincia, declarada de Interes Turisitico Regional en 1980, ejemplo para las que se vienen celebrando en España, que carecen del maravilloso escenario de Hita para su representación.
Yo tengo un afecto especial a Hit , allí nació mi abuela Josefa Sanz Muñoz, en los años sesenta del siglo XIX , por lo que forma parte de mis raíces y allí sigo teniendo parientes y amigos como fue Manuel Criado del Val y su esposa la encantadora doña Isi, amistad que comenzó cuando como Vicepresidente de la Diputación (1983-1987) nos reuníamos en su molino de Sopetran para estudiar la organización del festival y el papel de la institución provincial en ella y tuvè el honor de que don Manuel en 1984 me entregara un diploma como miembro de honor del Patronato Arcipreste de Hita.
Hita, actualmente con 331 habitantes, es un pueblo de larga e importante historia , que ha dejado a lo largo de ella un gran patrimonio , que sufrió graves perdidas en la guerra civil, con lo bombardeos que la afectaròn de tal forma que al termino de la misma tuvò que intervenir el organismo Regiones Desvastadas para paliar parte de los daños producidos , construyendo las casas que lindan en paralelo con la carretera CM -1003, a lo largo de su paso por el municipio, declarado uno de los municipios mas bellos de España se accede a el por la cuesta desde la carretera a la Puerta de Santa Maria, dejando a la derecha el palenque , un recinto que rememora el medieval donde se celebraban los torneos caballerescos , construido al pie de la muralla en 1970 y con capacidad para 2.000 personas.
Murallas del siglo XV que rodeaban la villa como un abanico de mampostería y piedra, de la que aun se puede admirar un km. de ella en cinco tramos , la entrada a la villa se hace por la bella Puerta de Santa Maria construida en 1441 , que sufrió los efectos de la guerra siendo objeto de varias rehabilitaciones que comenzaròn en 1965 y la definitiva en el año 2005, presidida por el escudo de Iñigo Lopez de Mendoza , Marques de Santillana , poeta , militar y Señor de Hita, al atravesarla se accede a la Plaza del Arcipreste soportolada en su parte derecha y amurallada en la del frente con 8 ms de altura sobre la plaza de doña Endrina, la plaza del Arcipreste es el escenario principal de las obras de teatro que se celebran en el Festival.
En Hita podemos admirar las bodegas, se dice que hay mas de cien de ellas, excavadas bajo el legamo de las casas , que se refuerzan con arcos de tabiques de ladrillo y allí expuestas las tinajas, y también los bodegones cuevas abiertas en el cerro de Hita, que sirvieròn de casa hasta los años cincuenta, con cocina, chimenea, alcobas, algibes, establos para el ganado, la Iglesia de San Pedro de origen romanico , destruida durante la guerra, hoy sus ruinas albergan eventos culturales y gastronómicos, la Iglesia de San Juan Bautista de estilo mudéjar, con artesonado de casetones octogonales en la capilla de la Virgen de la Cuesta Patrona de Hita y el Cristo y arriba del todo, sobre el cerro el castillo , primero atalaya de vigilancia con las de Jadraque y Atienza, convertido en castillo con torre del homenaje por el Marques de Santillana, abandonado en el siglo XVI y derruido en el siglo XVII y la Casa Museo del Arcipreste de Hita.
Hita estos días ha vuelto al medievo a sus días de esplendor con la celebración del Festival Medieval, al que acudi durante muchos años , ahora que no puedo hacerlo lo vivo desde dentro de mi corazón deseándole larga vida y esplendor.
José María Bris Gallego. Funcionario del Estado. Diputado del Congreso con UCD (1979-1982) Senador con el PP (1986-2000) Vicepresidente de la Diputación Provincial (1983-1987) Alcalde de Guadalajara (1992-2003) Diputado Regional (2003-2011).