Los taurinos llaman a la responsabilidad y al respeto al toro al inicio de la temporada ‘grande’ de encierros en la provincia

Publicado por: Ana María Ruiz
19/07/2025 08:00 AM
Reprods.: 3.791
Imagen: Tino. Cortesía Federación Taurina de Guadalajara.
Imagen: Tino. Cortesía Federación Taurina de Guadalajara.

Desde la Federación Taurina de Guadalajara piden a los aficionados que disfruten del "Rey de la Fiesta" con prudencia y cumpliendo estrictamente las normas "para no dar a los animalistas motivos para meterse con nuestros festejos".


La llegada del verano trae a la provincia de Guadalajara las tradicionales fiestas patronales, en las que los festejos taurinos se convierten en una de las principales atracciones, tanto para los vecinos de numerosos municipios como para los foráneos amantes de los toros. 


Los meses de julio, agosto y septiembre aglutinan la mayoría de estos eventos y los aficionados comienzan a disfrutar de la ‘temporada alta’ de encierros. Como todos los años, la Federación Taurina de Guadalajara elabora, mes a mes, un calendario de festejos, que los taurinos esperan con verdadera expectación. 


El Decano de Guadalajara, con la colaboración de la Federación, ofrece a sus lectores las fechas de los eventos que se celebrarán en el mes de julio y que arrancan precisamente este fin de semana. 


Galápagos, Usanos, Fuencemillán, Cañizar y Mondéjar son las primeras localidades en celebrarlos. El resto de citas serán Cabanillas (días 23, 24, 25, 26 y 27 de julio); Alarilla (días 25 y 26), Robledillo de Mohernando (día 25); Villaviciosa de Tajuña (día 26) y Peñalver (día 26). 


Les facilitamos el calendario para que puedan consultarlo. Para los meses de agosto y septiembre, pueden consultar la web de Fetagu, que los irá colgando según se vayan confirmando de forma oficial.

 

*El encierro de Peñalver será a las 10:30 horas en lugar de a las 19:30 horas.//Fuente: Federación Taurina de Guadalajara.
*El encierro de Peñalver será a las 10:30 horas en lugar de a las 19:00 horas.//Fuente: Federación Taurina de Guadalajara.

 


Llamada a la prudencia y la responsabilidad

 

El portavoz de la Federación Taurina de Guadalajara, Raúl Cuevas, ha querido lanzar una serie de mensajes a los aficionados para que la temporada se desarrolle con normalidad y tanto los participantes como los asistentes a los festejos disfruten con responsabilidad y seguridad. "Lo primero que les pedimos es coherencia a la hora dea de asistir, que haya prudencia y se respeten las normas establecidas y marcadas tanto por el Reglamento como por cada pueblo". En este sentido, ha querido llamar al respeto: "Cada pueblo lo organiza a su manera y no podemos pretender que sea como en el nuestro. Cada localidad tiene su idiosincrasia y eso hay que respetarlo", ha afirmado. 


Respecto a las críticas y denuncias que todos los añós se realizan por casos de maltrato animal por parte de organizaciones animalistas, Cuevas ha querido puntualizar que los primeros interesados en denunciar esas conductas son los propios taurinos: "Cuando se hostiga demasiado a los animales y no se cumple el Reglamento, los primeros en denunciarlo somos nosotros. Es normal que haya denuncias, no sólo por los animalistas sino por nosotros mismos. Tenemos que exigir el cumplimiento del Reglamento a rajatabla para que estas asociaciones no tengan ningún motivo para meterse con nuestros festejos. Depende de nosotros que los animalistas no hablen. De esta forma no tendremos que estar año tras año con la matraca, intentando defender acciones que no se pueden defender desde ninguna postura". 


El portavoz de la Federación añade que, además, cumplir con las normas asegura que los festejos taurinos se desarrollen con total seguridad para aficionados y público: "Son cosas muy sencillas. Hay que tener prudencia. Pedimos a la gente que disfrute con mesura y respetando al Rey de la Fiesta, que es el toro". 


Cabe destacar que este año está previsto un incremento considerable en el número de festejos taurinos a celebrar en la provincia: "Este año nuevamente batiremos récords de celebraciones. Usanos y Cabanillas los han aumentado y Albares y Villaviciosa de Tajuña, que no tenían festejos taurinos, llevan ya dos años realizándolos”, ha informado Raúl Cuevas.

 

Imagen: Propiedad del Ayuntamiento de Romancos. Cortesía Federación Taurina de Guadalajara.
Imagen: Propiedad del Ayuntamiento de Romancos. Cortesía Federación Taurina de Guadalajara.

 

Respetar las normas y a los animales

 

A la hora de participar en estos eventos, hay que seguir una serie de recomendaciones y obligaciones establecidas en el Reglamento de Festejos Taurinos de Castilla-La Mancha, tanto para garantizar la seguridad de los asistentes como para evitar el maltrato animal. 

 

En este sentido, es muy claro al respecto: "Queda prohibido en todos los festejos taurinos populares herir, pinchar, golpear o tratar cruelmente a las reses. Dentro del trato cruel, se entiende además, el lanzamiento de objetos o la alteración de cualquiera de los sentidos de la res, aunque no medie contacto físico con ella".

 

Además, se prohíben aquellos festejos taurinos que impliquen maltrato a las reses y, especialmente, los consistentes en embolar a las reses, prendiendo fuego al material o sustancia con que se ha realizado el embolado, o en sujetar antorchas o elementos similares a sus cuernos así como atar a las reses a un punto fijo, con maromas, sogas o de cualquier otra forma.

 

Con respecto al sacrificio, el Reglamento estipula que "se dará muerte en local autorizado para su sacrificio o en las mismas instalaciones donde se celebre el festejo, a las reses conducidas, corridas o toreadas en los encierros o sueltas, salvo que participen en festejos declarados de Interés Turístico Regional que cuenten como peculiaridad tradicional la exención de sacrificio tras su desarrollo".

 

En cuanto a los participantes, la edad mínima para tomar parte en los festejos taurinos populares es de 16 años, si bien se permite la participación de mayores de 14 años que sean alumnos de una escuela taurina autorizada y que estén acreditados por ésta.

 

No pueden participar las personas con síntomas de embriaguez, de intoxicación por cualquier tipo de drogas o sustancias estupefacientes o que no tenga plenas condiciones físicas, psíquicas o motoras que evidencien que no se encuentran sus plenas facultades, así como de aquellas personas que porten botellas, vasos o cualquier instrumento con el que se pueda causar malos tratos a las reses o cuyas condiciones físicas no hagan aconsejable su participación en el festejo.

 

Los espectadores también deben cumplir ciertas normas. No se podrán ubicar de tal forma que entorpezcan la utilización del vallado como elemento de auxilio de los participantes en el festejo. Además, el presidente del festejo dará las instrucciones precisas para que el delegado gubernativo y, en su caso, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, vigilen la ubicación del público y garanticen la utilización del vallado para los fines previstos, contando con la colaboración de los voluntarios de Protección Civil.

 

En cuanto a los vehículos turismos que puedan servir de refugio para los participantes, deben estar previamente inscritos en el Ayuntamiento correspondiente y colaborar en el buen desarrollo del festejo. Por ello, la mayor parte de las plazas disponibles tienen que estar vacías. No se permite la presencia de vehículos no autorizados y comunicados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con antelación al comienzo del festejo, y están expresamente prohibidos los vehículos especiales y las motocicletas, salvo las ambulancias y, en su caso, los vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los Servicios de Protección Civil. 


En cualquier tipo de festejo taurino popular deberá existir, como mínimo, una ambulancia asistencial destinada a proporcionar soporte vital avanzado para traslado urgente al centro hospitalario de referencia. 


Ahora sólo queda disfrutar y confiar en que no vuelvan a producirse incidentes tan graves como los ocurridos en la provincia en año pasado, con el fallecimiento de un joven de 20 años por una grave cogida en los encierros de El Casar o la brutal muerte de un toro en los encierros por el campo de tendilla al ser embestido el animal por un vehículo cuyos ocupantes no cumplieron las normas.

 

Imagen: Ayuntamiento de Fontanar.
Imagen: Ayuntamiento de Fontanar.

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions