Las mujeres siguen ganando peso en la toma de decisiones de las empresas

Publicado por: Julio Muñoz
27/07/2025 08:15 AM
Reprods.: 120
Imagen: Foro Medcap2025/BME.
Imagen: Foro Medcap2025/BME.

Aunque la sociedad y las empresas están realizando importantes avances en el terreno de la igualdad y la diversidad, aún queda bastante terreno por recorrer para cerrar la brecha laboral entre hombres y mujeres y lograr organizaciones más sostenibles y diversas

 

A finales de 2024, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas se situaba en el 36,58% con un crecimiento de dos puntos respecto al año anterior, tal y como se extrapola de los informes anuales de gobierno corporativo de las sociedades.  
 

Una cifra cada vez más cercana al objetivo del 40%. Un porcentaje que se supera en el caso de las empresas del Ibex 35 donde la presencia de mujeres en los consejos se eleva al 41,27%. 
 

Reparto paritario en los consejos de administración en las empresas cotizadas 
 

Del total del mercado español, 55 empresas, 24 de ellas cotizadas en el Ibex 35, ya han alcanzado o superado ese listón crítico.  el citado objetivo, fijado en el artículo 529 bis del texto refundido de la Ley de sociedades de capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, introducido por la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, recogido en la última revisión del Código de Buen Gobierno de la CNMV. 
 

La mencionada ley orgánica exigirá en menos de un año, a partir del 30 de junio de 2026, que las sociedades cotizadas de mayor capitalización cuenten en el seno de sus consejos de administración con la presencia, como mínimo, de un 40% de personas del sexo menos representado. Para cumplir con esta cuota, bastaría con nombrar a 41 nuevas consejeras en las 31 cotizadas que todavía no llegan a ese porcentaje.  
 

Si se habla de la contratación de alta dirección, la brecha, sin embargo, sigue sin cerrarse al mismo ritmo. Aunque ha aumentado en 1,76 puntos, apenas un 24,83% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Tienen la consideración de alta dirección aquellos puestos que dependen directamente del consejo o del primer ejecutivo de la compañía y, en todo caso, el auditor interno. Solo 27 sociedades cotizadas alcanzan o superan este nivel de presencia del sexo menos representado en la alta dirección.  
 

Las mujeres aportan talento y una visión diferente 
 

Este listón para la incorporación de más mujeres en los puestos de mayor responsabilidad como consejeras ejecutivas y en especial en la alta dirección no es una cuestión baladí, sino una necesidad estratégica. Un peso más paritario, favoreciendo la diversidad de género en la estructura organizacional, permite maximizar el talento a disposición de las sociedades e impulsando un mayor abanico diferente de ideas, percepciones y pensamientos. La obligación para cumplir estos objetivos se extenderá al resto de las sociedades cotizadas a partir del 30 de junio de 2027. 
 

Un proceso de igualdad y diversidad en la empresa que poco a poco está dejando de ser también un asunto aspiracional en el ámbito empresarial fuera de los mercados de valores gracias a los avances en materia de ESG y a la mayor concienciación de las nuevas generaciones de profesionales.   
 

Con todo, las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en los puestos directivos, lo que refleja que la igualdad formal no siempre se traduce en una igualdad efectiva en el acceso al poder dentro de las organizaciones. Tal y como señala el reciente Observatorio sobre Igualdad y Diversidad en la empresa elaborado por Adecco Group Institute, algo más de la mitad de las empresas españolas cuenta con menos del 25% de mujeres en su comité de dirección, pese a la mejora de 5 puntos respecto al año anterior.  
 

Sin embargo, hay espacio para una cierta satisfacción, al observarse un progreso en el otro extremo. El 16% de las empresas ya tiene una representación femenina superior al 50% en estos órganos tras un incremento de nueve puntos en tasa interanual, y el 13% alcanza exactamente el 50%, cuatro puntos más. Este doble movimiento evidencia que, aunque persiste una brecha importante, cada vez más compañías alcanzan niveles equilibrados de presencia femenina en sus órganos de decisión. 
 

Bajo esta perspectiva, Alberto Gavilán, director de Talento del Grupo Adecco destaca que "las organizaciones que abordan la igualdad desde una perspectiva estratégica reportan mejores resultados en clima laboral, reputación, productividad y atracción de talento". 



Julio Muñoz. Periodista de información económica y experto en comunicación 

 
 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions