Durante el verano aumentan los accidentes en las zonas de baño

Publicado por: Carmen Ibáñez
03/08/2025 11:00 AM
Reprods.: 86

Es desaconsejable el baño cerca de los órganos de desagüe de las presas, en canales y balsas, en algunos espacios protegidos y en general, junto a ciertas captaciones de abastecimiento


La provincia de Guadalajara ha sido noticia durante los últimos meses, tras la llegada del buen tiempo, han aumentado los accidentes en los pantanos y ríos como les hemos ido informando desde 'El Decano de Guadalajara': Fallece un hombre de 42 años en el Parque Fluvial de Zorita de los CanesUn niño de 14 años pierde un brazo mientras se bañaba en una poza de Uceda,Herido un joven de 26 años tras saltar desde el Viaducto de Durón, Localizan el cuerpo sin vida de un bañista en el dique de ParejaUn niño de 8 años ha sido rescatado y reanimado en Buendía, mientras realizaba actividades acuáticas con el colegio.

 


La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), como ya indicó el 20 de junio mediante nota de prensa y en anteriores campañas, recuerda las consideraciones a tener en cuenta para la realización de un baño seguro y por eso recomienda las zonas de baño oficiales declaradas por las Comunidades Autónomas donde se realizan controles periódicos de la calidad de las aguas, asegurando un alto nivel de protección para los bañistas.


El baño es un uso común contemplado en la Ley de Aguas, lo que implica que no hace falta autorización para bañarse en el Dominio Público Hidráulico (ríos, lagos, embalses). Pero no hay que olvidar, que bañarse en un río, lago o embalse puede entrañar peligros. 


Dónde es necesario ser muy precavidos



Es desaconsejable el baño cerca de los órganos de desagüe de las presas, en canales y balsas, en algunos espacios protegidos y en general, junto a ciertas captaciones de abastecimiento. 


En las zonas de baño oficiales declaradas por las Comunidades Autónomas también puede desaconsejarse el baño, cuando la calidad microbiológica u otros parámetros inspeccionados en el agua no es adecuada.


Otro sitio donde es necesario ser muy precavido es debajo de centrales hidroeléctricas, donde es peligroso bañarse, ya que se producen cambios bruscos de caudal. La CHE obliga a los concesionarios a instalar carteles en estos tramos, advirtiendo de esta circunstancia. En cualquier caso, independientemente de la cartelería y avisos existentes, se recomienda siempre máxima prudencia, evitando el baño en estas zonas cuyas condiciones pueden cambiar rápidamente y generar situaciones de peligro.


En el resto de zonas, el baño es libre y es responsabilidad de quien lo practica. El río es un medio natural que por su propia dinámica entraña una peligrosidad que se debe conocer. Es absolutamente desaconsejable saltar al río desde altura (rocas, presas, puentes, árboles, etc). También es aconsejable evitar zonas en las que exista presencia de algas de naturaleza desconocida, pues algunas de ellas son tóxicas.


Las zonas de baño oficiales son lugares donde se garantiza la calidad del agua y se prestan una serie de servicios a los bañistas, por eso la CHE aconseja el baño en estas zonas. 


La CHE advierte cada verano de los peligros que entraña bañarse en ríos, lagos y embalses, y recuerda las recomendaciones para un baño seguro en la cuenca del Ebro. En la cuenta de X y demás redes sociales se están publicando anuncios relativos a estas recomendaciones, incluido un vídeo publicado en el canal de YouTube de la CHE: https://www.youtube.com/watch?v=YaRFDA8xjic



Recomendaciones


Desde la Consejería de Sanidad se recomienda a la ciudadanía respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.


Es fundamental tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, que puede variar de un día a otro. Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido.


La Consejería recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las playas de las zonas de baño, colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, así como vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones de salud ambiental.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions