La reinserción social a través de la literatura

01/08/2025 12:16 PM
Reprods.: 200
Imagen: Julio Martínez
Imagen: Julio Martínez

'Paréntesis' es un proyecto innovador que pretende que los autores y autoras expresen sus sentimientos y pensamientos en total libertad


«La cultura nos hace libres». Esta máxima se hizo realidad este jueves, 31 de julio, en Mareta. En dicho espacio cultural, situado en el centro de Guadalajara, se presentó la colección «Paréntesis»,  coordinada por el literato Fernando Barbero, profesor de escritura –de manera altruista y comprometida– en los centros penitenciarios de «Madrid I–Alcalá mujeres» y de «Madrid II», de hombres. Allí, los internos han asistido a las clases de Barbero, donde el trabajo y aprendizaje de todos ellos ha dado como resultado este trabajo.


Como consecuencia, se publicó una primera obra homónima –que dio el pistoletazo de salida a la colección–, que incluye diferentes relatos, poemas y reflexiones realizados por los reclusos. Unos resultados que se han publicado de forma manuscrita, a todo color y con ilustraciones realizadas –también– por los ciudadanos que habitan los referidos complejos. La referida labor se extiende a lo largo de 92 páginas en formato cuadrado, con un papel de alto gramaje y unas cubiertas realizadas en tapa dura. Se trata de “un espacio de libertad literaria desde el encierro”, enfatizan sus impulsores.


“Se han hecho públicos textos de calidad de personas que jamás se habían planteado escribir para ser leídas”, explicaba Fernando Barbero. Al mismo tiempo, con iniciativas como la aludida se demuestra que “los seres humanos encerrados en una prisión tienen las mismas aspiraciones vitales y ansias culturales que los que se viven extramuros”. Una filosofía que se ha mantenido en las publicaciones que se han ido incluyendo en la colección, que se constituyen como poemarios ilustrados de una alta calidad. Así, en esta «serie» ya se han publicado «La perra de Paulov», de Paula Crespo –a la que se puede acceder en este link–, o «Cronopoemas y una elegía», de Pablo Gamarra, que se halla en el siguiente enlace.


Precisamente, Gamarra fue uno de los intervinientes en el evento del jueves, 31 de julio, en Mareta. Allí declamó varios de sus poemas, como el referido a Madrid, ciudad con la que se reencontró después de un tiempo de ausencia. Fernando Barbero también participó en el acto, desgranando todos los detalles de la iniciativa y leyendo algunas composiciones tanto de «Paréntesis» como de la «Perra Paulov». Incluso, se anunciaron próximos proyectos literarios, que se irán definiendo en los próximos meses. ¡Un lujo!


“«Paréntesis» es un proyecto innovador. Pretende que los autores y autoras expresen sus sentimientos y pensamientos en total libertad, sin cortapisas. En definitiva, que la literatura les sirva como una válvula de escape y de creatividad”, indicaba Julio Martínez, gerente de Océano Atlántico Editores, responsable de la publicación. Además, “muchos de ellos y ellas no han contado con una práctica literaria previa. Y si a esta circunstancia se añade la complicada situación de encontrarse en prisión, hace mucho más valioso este libro”. Por tanto, “no hemos querido tocar sus textos en profundidad, por respeto a su libertad creativa y al esfuerzo que han realizado en su aprendizaje”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions