Nace Recuenco Vive, un festival para celebrar la vida rural en el corazón del Alto Tajo

Publicado por: Ana María Ruiz
23/08/2025 08:00 AM
Reprods.: 1.235
Imagen: Asociación Cultural Amigos de El Recuenco.
Imagen: Asociación Cultural Amigos de El Recuenco.

Los vecinos de esta pequeña localidad se han implicado al cien por cien en la organización y desarrollo de una gran fiesta cultural y musical que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Recuenco Vive (@recuencovivefest)

 

"¿Y si te dijéramos que el festival más auténtico del año no está en una ciudad ni en una playa, sino en lo alto de una montaña, rodeado de bosques, de ciervos y de unos vecinos con ganas de fiesta?". 


Con estas palabras se presenta el que va a convertirse este verano en el festival rural por excelencia en la provincia de Guadalajara. Se trata de Recuenco Vive, un proyecto cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que nace este 2025 con vocación de continuidad en el pequeño pueblo de El Recuenco, en el que sus 70 habitantes se han dejado la piel para dar a conocer lo mucho que tiene que ofrecer este pequeño pero gran municipio, situado en pleno Alto Tajo. 

 

Según explica Nicolás Bordas, director del proyecto de la Asociación Kubbo, Recuenco Vive no es un festival más: "Es una celebración de la vida rural hecha con alma, desde un pueblo que ha decidido abrirse al mundo con música, talleres, arte y alegría. Nada de macroescenarios, colas infinitas ni promotores de traje: aquí manda el pueblo".


El proyecto nació de la colaboración entre del Ayuntamiento de El Recuenco -con su alcalde Kike Collada a la cabeza-, Kubbo y las asociaciones locales, que decidieron ponerse manos a la obra hace un año para poner en marcha esta iniciativa, con la que se pretende dar a conocer el patrimonio cultural y natural del pueblo, así como incentivar su desarrollo económico y turístico: "Tenemos un pueblo con muchísima tradición cultural que, al tiempo, se está quedando sin personas. Nuestra idea no es sólo enseñar el patrimonio que queda y ayudar a mantenerlo, sino que este mismo patrimonio se convierta en un incentivo económico y turístico para un pueblo que está necesitando que se reactive su economía", afirma Bordas. 


Todo un reto para la localidad, ya que se espera que acudan al festival alrededor de 200 personas: "Está todo organizado y aunque es un festival pequeño los vecinos están muy ilusionados y eso al final mueve montañas. Va a ser un fin de semana muy excitante y muy chulo", asegura el organizador. 


De hecho, para acoger a los visitantes, cual si de un macrofestival de los que pueblan la geografía nacional en verano se tratase, se ha habilitado una zona de acampada. Y para los que busquen más comodidades, la organización dispone de un listado de alojamientos en el propio pueblo o en los de los alrededores, con lo que se logra además, fomentar la economía local y del entorno. 

 

Cartel promocional del festival.
Cartel promocional del festival.


Los vecinos, auténticos protagonistas

 

Una de las particularidades de Recuenco Vive es que se ha organizado desde la participación. Los vecinos se han implicado al cien por cien en el festival: "Este festival se ha hecho desde la participación ciudadana. Todo lo que va a ocurrir o bien lo van a hacer los vecinos del pueblo o ellos han decidido cómo y qué quieren que se haga", afirma Bordas. 


Así lo corrobora María Cervel Nieto, vecina de El Recuenco y una de las encargadas de colaborar en la organización del evento: "Somos un pueblo pequeño pero muy inquieto. Somos pocos pero nos movemos mucho. Es un pueblo muy abierto a cualquier iniciativa que pueda suponer darle vida al entorno, por lo que cuando surgió esta oportunidad la respuesta fue muy buena. Toda la gente a la que se le ha propuesto o bien se ha ofrecido previamente o ha dicho sí rápidamente. El espíritu es muy bueno".


Por ello, a la hora de diseñar el programa lo primero que se tuvo en cuenta fue buscar los elementos que definen la cultura y las tradiciones del pueblo, que forman el grueso de la programación, y también se ha contado con ayuda externa, especialmente de Djs y para uno de los platos fuertes: el taller de soplado de vidrio, una tradición -ya desaparecida- que fue muy importante en El Recuenco. Como curiosidad, algunas de las vidrieras de El Escorial se elaboraron en el municipio.

 

Sea como sea, la ilusión y la expectación ante el resultado de Recuenco Vive son máximas: "Lo vivimos con mucha ilusión por dar a conocer todo lo que se hace en un rincón tan pequeño como este. Nos ilusiona que pueda venir gente y descubrir este lugar, que tenemos paisaje y muchas otras cosas que pueden hacerles disfrutar. Ojalá tengamos éxito y sea algo que podamos celebrar anualmente", ha manifestado María Cervel.


Talleres, Djs, conciertos intergeneracionales, comidas populares, charangas y mucho más


De lo que no cabe duda es de que El Recuenco se va a transformar durante todo un fin de semana. 


El programa es variado y asegura además unos días de convivencia intergeneracional y de diversión para locales y foráneos, que serán recibidos con los brazos abiertos: "Invitamos a todos los que quieran a venir a que apuesten por una actividad diferente, que se abran a conocernos, que se animen a romper el patrón de buscar nombres importantes en el mundo de la música y se acerquen a disfrutar de los pequeños grandes tesoros que tenemos en las zonas rurales", señala Cervel.

 

Así, en la programación, además del taller de soplado de vidrio, se han diseñado actividades como talleres de percusión y escritura, charangas, un café rural, tardeos, un 'tour' de jotas, un concierto del ganador del concurso de bandas emergentes de Castilla-La Mancha -elegido por los vecinos-, una orquesta 'Depueblo', Djs, disco móvil, intervenciones realizadas por los lugareños y una comida popular.  


Desde El Decano de Guadalajara les facilitamos el PDF del programa para que puedan conocer todas las actividades y se reserven los días 6 y 7 de septiembre para acudir a este enclave privilegiado del Alto Tajo, conozcan sus costumbres y tradiciones, y compartan con los vecinos música, cultura y diversión. 


Y si se animan, pueden ‘sumar’ un día más al fin de semana y acudir, el lunes día 8, la romería a la ermita de la Virgen de la Bienvenida, una de las citas de devoción más populares en el calendario festivo de El Recuenco. 

 


Para poder asistir a todas las actividades de Recuenco Vive, basta con adquirir una entrada en la plataforma Eventbrite. Por 16 euros más gastos de gestión, incluye entrada a todas las actividades, a las actuaciones, al festival y a la zona de acampada. 


Para cualquier información o consulta, puede seguirse el perfil del festival en Instagram: @recuencovivefest o bien escribir al correo electrónico recuenco.vive@gmail.com


Y si son más de otro tipo de actividades, cualquier momento del año es bueno para acercarse a este rincón de la provincia donde serán recibidos como un vecino más: "Somos un pueblo muy acogedor, que puede sacar adelante una actividad como ésta porque su espíritu es dar la bienvenida a cualquiera que llegue y tratarle como si fuera de aquí. La gente, cuando está en este pueblo, siente que ya es de aquí y esa es una experiencia que se lleva todo el mundo que viene a visitarnos. Es una riqueza añadida a las actividades que podamos ofrecer en el festival", afirma orgullosa María Cervel. 

 

Los vecinos de El Recuenco
Vecinos de El Recuenco en una de las numerosas actividades que desarrollan a lo largo del año//Imagen: María Cervel Nieto.



Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions