CCOO denuncia la precariedad del personal docente de Guadalajara al inicio del curso

Publicado por: El Decano
11/09/2025 01:28 PM
Reprods.: 116
Imagen: El Decano
Imagen: El Decano

El sindicato alerta sobre la elevada temporalidad, el incremento de contrataciones a tiempo parcial y la ausencia de recursos humanos suficientes para garantizar una educación pública de calidad

 

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que el curso escolar ha comenzado en la provincia de Guadalajara con un alto grado de precariedad laboral entre el personal docente y de apoyo educativo, lo que, según argumentan, compromete gravemente la calidad de la enseñanza pública. Para el sindicato, la incorporación de numerosos docentes el mismo día que el alumnado, sin tiempo suficiente para organizar adecuadamente el inicio de las clases, refleja una falta de planificación que se repite año tras año. Esta situación, agravada por el adelanto progresivo del calendario escolar, impide que los centros educativos dispongan del margen necesario para garantizar un comienzo de curso con las condiciones pedagógicas mínimas exigibles.

 


Durante la primera semana de septiembre, indican, CCOO ha recibido multitud de consultas desde los centros educativos, especialmente relacionadas con la aplicación de la reducción de jornada lectiva en Educación Infantil y Primaria. El sindicato está realizando un seguimiento exhaustivo para verificar el cumplimiento del acuerdo alcanzado, que busca mejorar las condiciones laborales del profesorado y, con ello, la calidad del proceso educativo.

 


La Federación también advierte del preocupante incremento de la temporalidad y la parcialidad en las contrataciones docentes. En el cuerpo de maestros/as, de las 995 plazas ofertadas, 235 han sido adjudicadas a tiempo parcial, lo que representa casi un 24% del total. Estas adjudicaciones incluyen medias jornadas, tercios de jornada, dos tercios, tres cuartos y asignaciones de tan solo 5 a 10 horas semanales. En el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, de aproximadamente 1.200 plazas ofertadas, 556 han sido contrataciones a tiempo parcial, lo que supone casi la mitad. Algunas de estas plazas no alcanzan ni media jornada, llegando incluso a adjudicaciones de tan solo 1 hora semanal. Esta fragmentación de la oferta laboral genera inestabilidad en los equipos docentes y dificulta la continuidad de los proyectos educativos, especialmente en etapas tan sensibles como Infantil y Primaria, donde la atención personalizada y la estabilidad son fundamentales para el desarrollo del alumnado.

 

En el ámbito del personal de apoyo educativo, CCOO denuncia la falta de cobertura en categorías como ordenanza y limpieza (PLSD), con plazas compartidas entre varios centros, como ocurre en el IES Aguas Vivas y el Centro Integrado de Formación Profesional. Además, existen vacantes sin cubrir por jubilaciones que no han sido dotadas presupuestariamente, como en el Instituto de Molina de Aragón, donde solo queda una persona en la categoría de ordenanza. En las Escuelas Infantiles, el sindicato señala que algunas trabajadoras requieren adaptaciones del puesto por motivos de salud y edad, pero no se contratan los apoyos necesarios, lo que pone en riesgo tanto su bienestar como el adecuado funcionamiento de los centros.
La situación del personal Auxiliar Técnico Educativo (ATE) también merece especial atención. Aunque las plazas se han cubierto en su totalidad, en muchos casos se asigna un único ATE para varios centros, lo que impide una atención continua y adecuada al alumnado con necesidades especiales. CCOO considera inaceptable que se pretenda atender a este alumnado en días alternos, sin garantizar una intervención estable y personalizada.

 

Por último, la Federación de Enseñanza de CCOO Guadalajara recuerda que sigue pendiente la regularización de los contratos del personal de cocina de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. A día de hoy, estos trabajadores y trabajadoras continúan con contratos discontinuos de 10 meses, a pesar del compromiso de la Administración de ampliarlos a 12 meses. Esta situación, junto con el resto de deficiencias detectadas, evidencia la necesidad urgente de una planificación adecuada que garantice condiciones laborales dignas para el personal educativo y una educación pública de calidad para todo el alumnado.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions