Fademur visibiliza los nuevos proyectos de emprendedoras rurales

Publicado por: Gloria Magro
26/09/2025 12:49 PM
Reprods.: 56
La jornada anual de Fademur se celebró ayer en XXXX//Imagen: Gloria Magro.
La jornada anual de Fademur se celebró ayer en XXXX//Imagen: Gloria Magro.

La jornada anual 'Mujeres Rurales y Cultura Emprendedora', celebrada ayer, ha tenido este año como protagonistas a los alumnos de Educación Primaria y primeros cursos de Secundaria

 

Por Gloria Magro

 

Escrito con letra infantil, el panel incluye todas las especificaciones del producto, el desarrollo de la idea e incluso el coste de la mano de obra. Los niños de Pioz apuestan por el Powermiau, la bebida energética para gatos salida de su imaginación. Esta es una de las muchas ideas emprendedoras recogidas entre los escolares de la provincia a iniciativa de Fademur -Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural en Castilla-La Mancha, perteneciente al sindicato agrario UPA- en colaboración con la Diputación de Guadalalara.

 

Las propuestas, expuestas en el Complejo San José, han cerrado la jornada anual Mujeres Rurales y Cultura Emprendedora, que este año ha tenido como protagonistas a los alumnos de educación Primaria y primeros cursos de Secundaria. Y la conclusión, según la coordinadora del proyecto, Noemí Cano es clara: las nuevas generaciones del mundo rural proponen proyectos imaginativos y colaborativos centrados en necesidades reales que contribuyan a mantener vivos los pueblos que habitan.

 

El acto, presentado por la secretaria provincial de UPA, María José Ramiro, contó con la presencia de la presidenta de Fademur Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, así como de la delegada de la Consejería de Igualdad en Guadalajara, Laura Gil, y de la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Susana Alcalde, reunió a mujeres provenientes de asociaciones tanto de nuestra provincia como de Cuenca, representantes de asociaciones de mujeres rurales de Belmonte, Osa de la Vega y Mota del Cuervo entre otras localidades de la región.

 

"Somos una asociación progresista y feminista que llevamos por bandera la igualdad entre hombres y mujeres; y la igualdad entre habitantes del medio rural y el medio urbano", afirmó la presidenta regional de Fademur, Elisa Fernández, durante la presentación de la jornada, a la vez que agradecía a la Institución provincial y a la Consejería de Igualdad su apoyo económico, ya que "quien sale beneficiado es el medio rural y sus habitantes, en este caso los de Guadalajara". Agradecimiento que hacía extensivo a organizaciones como ADAC, la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña. "Es fundamental que creemos redes entre asociaciones como la nuestra y los grupos de desarrollo rural", afirmó.

 

La presentación de Fademur, de carácter anual, se enmarca dentro del trabajo que la federación desarrolla con mujeres emprendedoras rurales y la necesidad de generar "correas de transmisión" en todos los ámbitos, en esta ocasión enfocado en los centros de enseñanza públicos.

 

Algunas de las propuestas emprendedoras realizadas por los alumnos//Imagen: Gloria Mago.
Algunas de las propuestas emprendedoras realizadas por los alumnos//Imagen: Gloria Mago.

 

La delegada de Igualdad, Laura Gil,  durante su intervención hacía un especial llamamiento a la unidad de agencias, asociaciones y sindicatos "en esta causa común que es el desarrollo del mundo rural desde el punto de vista femenino" porque "las mujeres son las que más emprenden en el medio rural y los datos lo demuestran". En este sentido, hizo especial hincapié en el avance que ha supuesto en Castilla-La Mancha el Estatuto de la Mujer Rural en referencia a la participación femenina en la titularidad de las explotaciones agrarias y ganaderas. Asimismo, Gil hizo mención al papel de los once Centros de la Mujer, la red de asistencia repartida por la provincia "que junto con las asociaciones rurales hacen un trabajo encomiable".

 

Por otro lado, la responsable política valoró la contribución de la web Tierra de Emprendedoras que impulsa Fademur "una iniciativa fundamental que contribuye a acortar la brecha digital" e hizo referencia al Plan Concilia para la conciliación y la corresponsabilidad familiar auspiciados desde el gobierno regional y puestos en marcha desde los ayuntamientos "con independencia del tamaño de los pueblos".

 

Desarrollo rural e igualdad de oportunidades

 

En la presentación del acto, la vicepresidenta primera de la Diputación, Susana Alcalde, puso de relevancia el desarrollo rural y la igualdad de oportunidades que permiten "poner en valor un proyecto de vida y hacerlo en el terreno, en una provincia como la nuestra de pueblos pequeños" y destacó que éstos suelen estar liderados por mujeres, que son las que fijan territorio, un hecho que según manifestó es tenido en cuenta por la Diputación Provincial.

 

Durante la jornada en el Complejo San José se presentaron algunas de las experiencias rurales sostenibles liderados por mujeres al objeto de darles visibilidad, como el Ecohotel El descansillo, en Escalera, de la emprendedora Carmen Briongos, uno de los dos únicos proyectos regionales incluidos en la guía nacional de negocios basados en buenas prácticas en el medio rural. Y se mostraron ejemplos de redes de colaboración entre pequeñas empresas locales, como la tejida entre Sara Corrales, productora de aceite esencial de lavanda en Brihuega, al frente de Esencia de Vida, y Mónica Díaz Gómez, ceramista de Moratilla de los Meleros responsable de la aclamada Alas de barro.

 

También se proyectó un trabajo documental con el testimonio de emprendedoras que han hecho de la diversificación la base de sus proyectos consiguiendo a la vez posicionar sus localidades. Entre ellas, Judith Iturbe, responsable de Cerveza artesana La Balluca, en Milmarcos, las hermanas Elena y Laura Sánchez Lozano con AOVE La Común en Alcocer, productoras de aceite premium, que realizan catas y visitas a su explotación, así como la reconocida pastelera Fátima Gismera en Pioz o la iniciativa  de Gemma Roselló en Peralejos de las Truchas, Sentir el Alto Tajo, actividades en la naturaleza para invidentes, entre otras.

 

El acto contó con la actuación de dulzaineros y una muestra de baile tradicional a cargo del grupo La Picota. Por último, los asistentes pudieron comprobar la calidad de la artesanía de la provincia en los distintos stands expositores con una amplia representación de productos derivados de la lavanda, mieles de la alcarria y quesos de la afamada empresa familiar Quesabores, que desde Orea distribuyen a los mejores restaurantes de todo el mundo sus quesos, elaborados con leche de su propia cabaña ganadera. 

 

Un momento de la jornada anual de Fademur//Imagen: Gloria Magro.
Un momento de la jornada anual de Fademur//Imagen: Gloria Magro.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions