En la actualidad, poco más de 12.000 personas están inscritas como demandantes de empleo. Cerca del 60% son mujeres
El Servicio Estatal de Empleo ha publicado los datos del paro correspondientes a septiembre de 2025, en el que Guadalajara registró un aumento de 94 personas en sitiuación de desempleo, lo que supone un incremento del 0,79% respecto al mes anterior. Sin embargo, en el cómputo global, se ha registrado un descenso del 4,41% respecto al año anterior, con 554 personas menos en las listas del paro.
Cabe destacar que el total de parados registrados en la provincia asciente a 12.004. De ellos, cerca del 60% son mujeres, con 7.314 frente a 4.690 hombres. Por edades, 929 tienen menos de 25 años (514 hombres y 415 mujeres). Un total de 2.508 extranjeros están parados la mayoría en el sector servicios (1.684).
Por sectores, servicios es el que más paro acumula, con 9.327 personas desempleadas, seguido por industria (862), sin empleo anterior (846), construcción (812) y agricultura (157).
Respecto a las contrataciones, se realizaron un total de 9.715, 2.723 más que el mes anterior, lo que representa cerca de un 39% más. En cuanto su tipología, 6.367 fueron temporales, 3.348 fueron indefinidos. Los contratos a trabajadores extranjeros ascendieron a 3.523.
El número de solicitudes de prestaciones registradas en el mes de agosto en la provincia, ascendió a 2.233, de las cuales se dieron de alta 1.881 (1.618 contributivas, 262 subsidios y una renta activa de inserción). En la actualidad, están cobrando prestaciones un total de 8.477 personas (5.754 contributivas, 2.674 subsidios y 46 rentas de inservion). De esta cifa, 1.547 son beneficiarios extanjeros (794 comunitarios y el reso de paises no comunitarios).
En el total de la región, el paro registrado sube en 615 más en números absolutos, un 0,53%. Sin embargo, en la evolución interanual hay un descenso de 8.470 personas, un -6,77%. Con un total de 116.714 desempleados, Castilla La Mancha se convierte en la cuarta Comunidad Autónoma que más ha reducido el paro en términos absolutos en lo que va de año, con 11.052 personas menos.
Por sectores, desciende el paro principalmente en la Construcción (-184%), seguido de la Agricultura (-95) y en Industria (-11). Aumenta en Servicios (708 personas paradas más) y en el Colectivo sin empleo anterior (197).
Durante el último mes, la contratación ha aumentado de forma significativa, registrándose en septiembre un total de 72.579 contratos, lo que supone 27.680 más comparado con el mes de agosto. Si analizamos su tipología, 34.720 son contratos indefinidos (47,83%) y 37.859 son contratos temporales (el 52,16% del total).
En agosto, en Castilla-La Mancha 66.350 personas cobraron prestaciones, 38.654 con prestación contributiva y 26.802 perceptores de subsidio por desempleo y 894 beneficiarios de la renta activa de inserción.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, Patricia Franco, ha valorado los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de septiembre en la región, que pese al cambio de estacionalidad desde la entrada en vigor de la reforma laboral consolida el dato más bajo de paro desde 2008 y el nivel más alto de empleo de la historia en este mes, con más de 800.000 personas afiliadas en Castilla-La Mancha en septiembre por primera vez en la serie. "Desde ese cambio, que ha reforzado la figura de los trabajadores fijos-discontinuos en algunas actividades como las agrarias, septiembre tiene una estacionalidad negativa en la región, que este año sin embargo nos ha dejado la menor subida intermensual del desempleo de los últimos años", ha indicado la consejera.
Según ha destacado la consejera, la solidez del mercado laboral regional se refleja en términos estructurales, ya que, como ha señalado Patricia Franco, y pese a la leve subida "tenemos la cifra más baja de paro en este mes en la región desde el año 2008, y además es la primera vez en toda la serie histórica que superamos las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en un mes de septiembre", ha indicado, haciendo alusión a las 805.540 personas afiliadas en la región, "la mayor cantidad de gente afiliada en un mes de septiembre", ha remarcado.
Por su parte, el secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, ha puesto el acento en que el objetivo central es "avanzar hacia el pleno empleo en una Comunidad Autónoma cuyos indicadores de mercado son buenos". Sin embargo, también ha denunciado que el análisis por sexos "no muestra un mes más la gran brecha de género en el empleo existente en nuestra Comunidad Autónoma".
La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha señalado que al margen del incremento coyuntural del número personas inscritas en las oficinas de empleo, "UGT Castilla-La Mancha entiende significativa la subida de la contratación de septiembre y que cerca del 50% de los contratos firmados hayan sido indefinidos". "La buena marcha de la economía -ha añadido- hace que sea momento de avanzar en aspectos muy importantes como la reducción de la jornada, la reformulación de la indemnización por despido improcedente y el crecimiento del Salario Mínimo Interprofesional”.
Aunque ha apuntado que "la mala noticia es que mujeres y jóvenes son los que han protagonizado en este noveno mes del año el aumento del paro, de ahí que tengamos que seguir reivindicando políticas transversales con la que eliminar la discriminación en el acceso y mantenimiento del empleo entre las mujeres y jóvenes".