La Ciudad del Cine que se iba a construir en Guadalajara tiene su destino definitivo en en el Parque de Polvorines de Toledo

Publicado por: El Decano
13/10/2025 05:50 PM
Reprods.: 59
Imagen: JCCM
Imagen: JCCM

El presidente de Castilla-La Mancha ha recordado que este proyecto, que cuenta con una inversiónd e más de 7,8 millones de euros de fondos Next Generation, ha tenido que ir "de manera acelerada" para cumplir con los plazos de la UE

 

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha va a poner a disposición de la industria audiovisual 98.000 metros cuadrados para rodajes exteriores e interiores en un posicionamiento estratégico para la atracción de producciones, con una inversión de más de 7,8 millones de euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, del proyecto de la Ciudad del Cine regional en el Parque de Polvorines de Toledo.

 

El jefe del Ejectutivo autonómico no ha desaprovechado la oportunidad para referirse al proyecto inicial en el Fuerte de San Franciso de Guadalajara, que hizo aguas en medio de la polémica y ante la falta de acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional:  "Donde otras personas pusieron trabas, palos en las ruedas; donde otras personas cerraron puertas contra toda lógica y llevados seguramente por poco sentido común, aquí se han abierto. Es una costumbre de la ciudad acoger los proyectos, pero lo cierto es que este ha ido de manera acelerada, porque además tenía que ir con celeridad para poder cumplir con las plazos de la Unión Europea, que a tantos nos importan", ha señalado.

 

Durante el acto, que ha tenido lugar en el propio entorno del parque, la consejera se ha referido también a este episodio destacado que esta inversión, procedente de fondos europeos Next Generation, “ha superado muchas dificultades” y ha añadido que “ podíamos haber optado por devolver los fondos cuando nos encontramos con la negativa del Ayuntamiento a acoger el proyecto, pero gracias a la iniciativa y el empeño del presidente Page hemos conseguido encontrar una nueva ubicación para una infraestructura que va a ser diferencial para la industria audiovisual”, ha indicado Patricia Franco, señalando que, como ventaja competitiva, la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha va a contar “con un posicionamiento estratégico diferencial para la acogida de rodajes”.

 

En este sentido, Patricia Franco ha recordado que la región “está siendo un importante núcleo de actividad para la industria audiovisual”, y que, en los nueve primeros meses del año, la Castilla-La Mancha Film Commission ha acompañado más de 150 rodajes en la región, y apoya y asesora ya prácticamente a tres de cada cuatro producciones de todo ámbito que se ruedan en nuestra región”. A este empuje, la consejera ha sumado también proyectos en marcha “como la virtualización de una treintena de localizaciones de la región”, para ponerlas a disposición de las productoras que apoyan sus rodajes a través de las nuevas tecnologías, “o proyectos de formación de talento como el que hemos impulsado con Secuoya, para la cualificación en la realizaciones de guiones en especialidades como ‘true crime’”, ha indicado la consejera, recordando que hace apenas unos días, Toledo acogió el rodaje de la serie internacional ‘The Walking Dead’.

 

Al respecto del proyecto, Patricia Franco ha detallado que la intervención consta de dos partes: la rehabilitación sostenible de la construcción en el Parque de Polvorines, que va a habilitar un espacio de 13.000 metros cuadrados con diferentes zonas de rodaje para la industria audiovisual, además de salas polivalentes, de formación y para montaje y posproducción; y la renaturalización y recuperación de 85.000 metros cuadrados de zonas verdes, que también pueden acoger rodajes exteriores, “y que van a suponer la recuperación de este espacio natural para la ciudad y para la región”.

 

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha “nace con la ilusión de jugar un papel fundamental en el desarrollo y el crecimiento que la industria audiovisual prevé hasta 2029”, ha señalado Patricia Franco, remarcando que será también “un revulsivo para la industria audiovisual de la región, por la capacidad que tendrá para dinamizar la actividad en Castilla-La Mancha y para la creación de una industria auxiliar fuerte en torno al audiovisual”, agradeciendo la implicación y el trabajo de todas las personas que han contribuido en los aspectos técnicos y de ejecución de la obra; así como Apacam y las productoras audiovisuales que se han interesado por el proyecto, y que han participado de manera activa en el diseño del mismo.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions