Peluqueras itinerantes: emprendiendo en el mundo rural a golpe de tijera

Publicado por: Ana María Ruiz
18/10/2025 08:00 AM
Reprods.: 164
Paqui López, con una de sus clientas//Imagen: Cedida ADAC.
Paqui López, con una de sus clientas//Imagen: Cedida ADAC.

Paqui López y Laura Rubio llevan el servicio de peluquería a pueblos de extrema despoblación de la provincia gracias a la ayuda de ADAC

 

Cortarse el pelo, hacerse unas mechas o una permanente o teñirse son hábitos cotidianos y de fácil acceso para la mayoría de la población, especialmente para los vecinos de la capital y de los municipios más grandes de la provincia, en los que existen numerosos establecimientos de peluquería. Sin embargo, los habitantes de la Guadalajara rural, especialmente los de los pueblos en situación de extrema de despoblación, lo tienen mucho más difícil de lo que podría parecer.


Bien sea por la avanzada edad de los lugareños de estas localidades o por la carencia de un servicio de transporte que les conecte de forma rápida con la capital o con municipios cercanos más grandes, 'ir a la pelu' supone un verdadero reto. 


Con el objetivo de fomentar la actividad de servicios básicos itinerantes en los pueblos de extrema despoblación, la Asociación para el Desarrollo de La Alcarria y La Campiña (ADAC) -cuya Junta directiva cuenta con la presencia de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur)- lanzó en verano una línea de ayudas, enmarcadas en la nueva programación de los fondos Leader, con el objetivo de promover el desarrollo de servicios locales y apoyar a emprendedores y pymes, especialmente a mujeres rurales.


A estas ayudas concurrieron dos peluqueras: Paqui López, de Carrascosa de Henares, y Laura Rubio, de Casa de Uceda, que suscribieron sendos acuerdos con el presidente del Grupo de Acción Local, Vicente Hita, gracias al cual percibirán durante tres años una ayuda de 27.000 euros cada una, con la condición de que el 60% de su facturación como trabajadoras autónomas corresponda a alguno de los municipios en extrema despoblación pertenecientes a ADAC. 

 

Laura y Paqui se están dedicando desde este verano a realizar servicios itinerantes de peluquería: cortes de pelo, tintes, mechas, permanentes etc, tanto a mujeres como a hombres. Y no les está yendo mal.

 

El Decano de Guadalajara ha conversado con estas dos emprendedoras, ejemplo de que el mundo rural de la provincia cuenta con mujeres valientes y referentes, dispuestas a trabajar en aquellos lugares donde su labor no es precisamente fácil ni cómoda pero que resulta, a todas luces, imprescindible.

 

Imagen: ADAC.
Paqui López y Laura Rubio, junto a Vicente Hita (dcha), presidente de ADAC//Imagen: ADAC.


Laura Rubio: “Nuestro servicio es básico y necesario. La gente está muy contenta”

 

Laura Rubio, de Casa de Uceda, se enteró por casualidad de la iniciativa de ADAC. Por aquello de que en los pueblos todos se conocen y crean sus propias sinergias y redes de apoyo, desde el colegio de Afanias de Viñuelas contactaron con ella y la convencieron casi desde el minuto uno: "Me llamaron del cole para decírmelo y como veo que cumplo todos los requisitos -ser mujer, peluquera, no haber estado dada de alta durante los últimos tres años, tener carnet de conducir y estar empadronada en un pueblo de las zonas despobladas-, no me lo pienso y digo: allá voy". 

 

Reconoce que el papeleo le resultó algo farragoso, pero contó en todo momento con el respaldo de la Asociación: "Laura y Fausto, de ADAC, me han ayudado en todo momento y gracias a ellos estoy aquí". 

 

Desde el 1 de julio presta servicio en Casa de Uceda, El Cubillo, Villaseca, Viñuelas, Tortuero, Robledillo, Malaguilla, Fuentelahiguera y en otros municipios de la zona de La Campiña que van demandando sus servicios. 

 

"Me van llamando y cuando se juntan unos cuantos voy al pueblo que hayamos acordado. He trabajado mucho este verano, sobre todo coincidiendo con las fiestas de los pueblos, así que estoy muy contenta". 

 

Su clientela es en su mayoría gente mayor: “Son personas que no se pueden desplazar o  que no quieren molestar y necesitan arreglarse el pelo, aunque en mi pueblo también tengo mujeres más jóvenes y niños entre mis clientes". 

 

Laura está muy agradecida a los ayuntamientos de los municipios en los que presta servicio porque, cuando es posible, le facilitan locales municipales: "En Casa de Uceda el Ayuntamiento me ha dejado una habitación y ahí me pongo. En todos los ayuntamientos me están proporcionando un local, con lo que me lo están poniendo muy fácil. Aunque en el caso de que se trate de personas muy mayores a las que les es complicado moverse, me desplazo a sus casas. Se trata de facilitar todo lo más posible, ellos a mí y yo a ellos". 

 

Asegura que la peluquería es un servicio básico y necesario, especialmente en la Guadalajara despoblada "porque mucha gente no se puede desplazar". Destaca sobre todo los lazos que se crean con los clientes: "Yo empatizo mucho con la gente y en todos los pueblos se crea un ambiente muy bueno con los clientes y clientas. Están felices de que haya este servicio porque si no tendrían que irse a Guadalajara o a Yunquera y por eso todos me dicen que están contentísimos. Sobre todo la gente mayor". 

 

Laura asegura que este servicio es esencial para los municipios despoblados//Imagen: ADAC.
Laura asegura que este servicio es esencial para los municipios despoblados//Imagen: ADAC.

 


Paqui López: “Este es un servicio de primera necesidad, no sólo por estética e higiene, sino también para el estado de ánimo”

 

Paqui López es natural de Carrascosa de Henares. Ha trabajado de peluquera desde los 17 años, primero en Madrid y luego en Guadalajara. Tras un parón en la actividad para poder conciliar con su vida personal, esta ayuda de ADAC a servicios básicos itinerantes en los pueblos de extrema despoblación le ha animado a emprender a pesar de que al principio tuvo sus dudas, ya que siempre había trabajado por cuenta ajena: "Me entero de este tipo de ayudas y al principio me costó muchísimo decidirme porque me daba miedo no llegar, no cumplir. Después de meditarlo y pensarlo mucho me lanzo a la piscina". 

 

Comenzó a trabajar en agosto y actualmente acude a Mandayona, Hita, Miralrío, Muduex, Copernal, Cogolludo, Aleas, Carrascosa y Espinosa.

 

En Mandayona dispone de un local fijo en el que no le falta la clientela: "Al principio iba a domicilio pero el alcalde me dijo que tenía el sitio perfecto. Así que dispongo de un local municipal en el que me va de maravilla, con muy buena aceptación". Allí acude todos los jueves, aunque en otros lugares se desplaza directamente a los domicilios: "Con la experiencia de Mandayona he descubierto que es mejor tener un sitio fijo establecido porque si no hay veces que no compensa". 

 

Sus clientes son de todo tipo, pero fundamentalmente se trata de gente mayor, aunque también ha retocado a alguna novia: "A ellos les es más complicado desplazarse y están muy agradecidos de tener la peluquería casi en casa". 

 

Paqui reconoce que para una mujer es muy complicado emprender, especialmente en el ámbito rural, pero esto no le ha frenado: "La verdad es que voy bastante bien. Es verdad que he cogido un tiempo un poco malo, pero aún así agosto y septiembre no se me han dado nada mal. Estamos en octubre y ya no hay tanta gente en los pueblos como en verano pero es cierto que ya hay algunos clientes que empiezan a repetir". 

 

Además, en sus visitas a los pueblos despliega una particular campaña de marketing: "Hemos hecho unos carteles y los voy poniendo en los pueblos en los que ya he empezado. Ahora, cada vez que voy a un sitio, me hago mi propio marketing", bromea. 

 

Paqui López es rotunda al afirmar que la peluquería es un servicio esencial, especialmente en las zonas afectadas por la despoblación: "En el estado de alarma ya se vio que debería haber sido uno de los sectores básicos para la gente. Y para mis clientes, aparte de que estén mejor o peor a nivel estético, tener el pelo cuidado no sólo es una cuestión de higiene, sino también de estado de ánimo porque a nivel psicológico verte bien y sentirte guapa o guapo, es muy importante".

 

Paqui asegura que el servicio también es muy importante a nivel psicológico para sus clientes//Imagen: ADAC.
Paqui asegura que el servicio también es muy importante a nivel psicológico para sus clientes//Imagen: ADAC.

 

Cable destacar que ADAC, la asociación que ha hecho posible este proyecto, lleva 25 años apoyando a numerosas mujeres del territorio que innovan, amplían o diversifican sus negocios.

 

Su presidente, Vicente Hita, pone en valor la apuesta por apoyar el emprendimiento en el mundo rural y el papel decisivo de la mujer: “Las mujeres que emprenden en el mundo rural son referentes y claves para el futuro de nuestros pueblos. Son dinamizadoras de la economía, cuidadoras y ejemplo de trabajo y esfuerzo”, ha recalcado.

 

Carteles diseñados por Laura y Paqui para publicitarse.
Carteles diseñados por Laura y Paqui para publicitarse.

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions