La consejera de Bienestar Social ha presentado en Guadalajara el Programa de Apoyo a Cuidadores, que ha supuesto que cerca de 4.000 personas no profesionales de la región -500 de ellas de la provincia- estén cotizando a la seguridad social. El 90% son mujeres
Con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se conmemora hoy 5 de noviembre, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha querido rendir homenaje y poner en valor a las personas que se dedican a los ciudados en un acto celebrado en la Delegación de la Junta de Guadalajara: "Queremos dar voz y visibilidad a las personas cuidadoras y reconocer y dignificar el trabajo de quienes cuidan cada día, muchas veces de manera silenciosa, pero siempre con enorme entrega y responsabilidad. Si es importante cuidar, también lo es cuidar a los que cuidan", ha manifestado.
La consejera ha aprovechado el acto para presentar el Programa de Apoyo a los Ciudadores, que se está desarrollando a lo largo de este año, incluido dentro del contrato suscrito con la empresa Tunstall Televida para la gestión del servicio de Teleasistencia en la región, en el que la Junta de Comunidades ha invertido 42,9 millones de euros: "Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con mayor cobertura de Teleasistencia en España", ha puesto de relieve.
A través de este programa, el Gobierno regional ha logrado que 3.700 cuidadores no profesionales de la región -500 de ellos en Guadalajara- estén cotizando en la Seguridad Social, frente a la etapa de los recortes del PP, que tan sólo dejó a 343 personas dadas de alta, 33 de ellas en la provincia. Cabe destacar que estas personas son en un 90% mujeres y pertenecen al ámbito familiar de aquellos a quienes cuidan.
García Torijano ha destacado que Castilla-La Mancha ha incrementado un 29 % las Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) desde 2015, situándose entre las cinco comunidades autónomas con mayor número de cuidadores dados de alta en la Seguridad Social. "Estos datos reflejan una apuesta firme por la dignificación de los cuidados y por la recuperación de derechos sociales que son esenciales para la cohesión y el bienestar", ha subrayado.
La titular de Bienestar Social también ha puesto de relieve que el sector de los cuidados emplea en la región a más de 31.000 personas, un 40% más que en 2020. Se trata de profesionales que cuidan y apoyan a las personas con discapacidad, mayores y demas usuarios de la Teleasistencia: "Les ayudan para poder llevar una vida más autónoma y segura y a mejorar su calidad de vida. Castilla-La Mancha es hoy una región que cuida, que protege y que acompaña a las personas que más lo necesitan, pero también a quienes las cuidan”, ha afirmado.
Durante el acto, la consejera ha puesto en valor el papel de este servicio público de Teleasistencia, que ha calificado como "referente nacional" por su modelo innovador y por situar la tecnología al servicio de las personas. A fecha de septiembre de 2025, el servicio atiende a 84.163 personas usuarias, de la región, de las cuales el 98 % dispone ya de terminales digitales. En Guadalajara, el número de beneficiarios asciende a 8.697 personas, con 6.819 terminales instalados.
Por todo ello, ha querido destacar "la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por seguir reforzando los cuidados, fortalecer el sistema de Dependencia y ser la Comunidad Autónoma que mejor gestiona y que tiene mayores coberturas".
Durante el acto, la consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Dependencia, Javier Pérez Fernández; la delegada provincial de Bienestar Social en Guadalajara, Carmen Gil; la responsable de Tunstall en la provincia, Laura Pérez; y Gema Tarriza, cuidadora participante en el Programa de Apoyo a Cuidadores del servicio público de Teleasistencia.
Ha sido Gema Tarriza la que ha puesto el lado más humano a la rueda de prensa. Ha relatado cómo, a pesar de que desde niña se ha dedicado a cuidar a otras personas de su entorno, su vida dio un giro radical hace casi cuatro años cuando si hijo adolescente sufrió un infarto cerebral grave: "Ahí supe lo que era cuidar de verdad".
Asegura que se trata de un camino muy complicado, aunque reconoce que la lucha, la constancia y la forma de ser de su hijo "nos lo ha hecho más fácil". "Ser persona cuidadora -añade- es muy difíicil, desgasta, es muy duro, renuncias a tu propia salud, especialmente a las psicológica, pero cuidar a los demás también es gratificante porque das lo mejor de ti para cuidar a quien más quieres", ha asegurado.
Gema reconoce que el servicio de Telasistencia es básico y "ayuda a no tener tanto miedo", pero señala que "aunque toda la ayuda es bien recibida, no es suficiente". Así, destaca lo injusto que supone que muchas familias no puedan permitirse acceder a derterminados tratamientos por si situación económica: "La prestación se queda corta la mayoría de las veces".
Por ello, ha aprovechado la presencia de la consejera para reclamar una unidad de Neurocirugía Perdiátrica en el Hospital Universitario deGuadalajara que agilice los procesos en casos de accidentes cerebrales graves en los niños y jóvenes como si hijo, así como la creación de centros adaptados para estos chavales "a los que sentirse diferentes, les hunde".