OPINIÓN. No es su lucha, también es la nuestra

17/11/2025 01:47 PM
Reprods.: 67

Por Alejandro Moreno Yagüe

 

Pues sí, esto que vas a leer ahora, ya lo habrás leído otras veces, pero creo que es importante que lo vuelvas a leer. A fecha 12 de noviembre, 72 mujeres han sido víctimas de feminicidios por el hecho de ser mujeres. Tres menores también fueron asesinadas para crear el mayor de los dolores a la madre. Ya no están, les han quitado sus vidas. No lo niegues, no es algo aislado, no lo justifiques, no digas lo de las denuncias falsas o que también hay mujeres maltratadoras. Deja ya tus argumentos. Vivimos en un sistema que tolera la violencia contra las mujeres, y tú y yo formamos parte.

 

Cada mujer violentada es un fracaso colectivo. No es un fracaso de Pedro Sánchez o de Irene Montero, de las feministas, de las pulseras que no funcionan o del Ministerio de Igualdad. Es un fracaso de todas y de todos, como sociedad. No hemos visto (o no hemos querido ver) las señales previas, las denuncias retiradas, el vecino que sube la televisión para no oír los gritos o las amistades que siempre los habían visto discutir. La violencia de género no es el primer puñetazo o la primera patada… también lo es el control del teléfono, de las redes sociales, de la vestimenta, los celos excusados en el mito del amor romántico, los insultos, los menosprecios, la invisibilización... Y sí, somos tú y yo, hombres, quienes agredimos.

 

En los próximos días llegará el 25 de noviembre. La Red Feminista y la Plataforma Feminista de Guadalajara están preparando acciones. No hay nada que celebrar. No hay motivo para ello. No basta con ponerse un lazo y seguir igual con la vida. No es llenar una plaza con hinchables, hacer una carrera o colgar unos carteles para salir en las fotos. No es una fiesta. Es dolor, es duelo, es grito. Nos toca. Nos tocó este año con una vecina de esta ciudad, y nos toca cada día cuando un hombre se burla de una víctima y que ridiculiza la violencia de género, y también de quienes se lo callan. Apoyemos las iniciativas que buscan terminar con la violencia machista. Frente al negacionismo, combatirlo con hechos, con realidades.

 

¿Y cómo hombres qué? Asume que somos el problema, y tenemos la mayor responsabilidad en la solución. No es suficiente con que no pegues, no insultes o no mates. Señala al amigo que hace comentarios humillantes, al compañero que interrumpe o desprecia a las mujeres, al político que ridiculiza el feminismo o al Ayuntamiento que recorta y deja en mínimos los recursos y centros dirigidos a mujeres supervivientes de violencia de género sin responder a sus usuarias ni a sus profesionales. Educa a tus hijos, a tus sobrinos, a tus nietos, o a los hijos de tus amistades para que entiendan que el amor no es control, que los celos no son amor y que con la igualdad no se negocia.

 

Y ya acabo, apelando a la vergüenza y a la esperanza. A la vergüenza por los años que hemos perdido, tú y yo, mirando a otro lado, justificando lo que no se puede justificar. Y a la esperanza, porque cada vez somos más hombres que entendemos que el feminismo nos dignifica como hombres. La igualdad nos hace mejores hombres.

 

*Término feminicidio - El Convenio de Estambul es un tratado internacional del Consejo de Europa que define el feminicidio como una forma de violencia contra la mujer, junto con otras como la violencia física, sexual y psicológica, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado y el acoso.

 

Alejandro Moreno Yagüe. Educador Social.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Tags:
Powered by WebTV Solutions