Agenda cultural para el fin de semana

Publicado por: Carmen Ibáñez
17/03/2023 09:00 AM
Reprods.: 151

¿Sin plan para este fin de semana? Desde ‘El Decano’ te recomendados las actividades y propuestas culturales para estos días

 

TEATROS


Teatro Auditorio Buero Vallejo

- Sábado, 18 de marzo / 20:00 h: 'Miles Gloriosus', de Plauto

Director: Pep Antón Gómez

Entrada: 12 y 15 euros

Organizado por: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Guadalajara

- Exposiciones Teatro Auditorio Buero Vallejo: 'Barcos de la libertad', hasta el 30 de marzo de 2023

Esta exposición forma parte del programa que llevó a cabo el Ateneo Es

· Vestíbulo del Teatro Auditorio Buero Vallejo

- 'Exposición 'El juego y los títeres', de la Casa de los Títeres en Abizanda.

Desde hace 50 años los Titiriteros de Binéfar se han preocupado por salvaguardar el patrimonio popular de tradiciones titiriteras y con esta exposición se ponen juguetes que han de servir para contar historias, estimulando la imaginación del espectador hasta llegar a hacernos creer que esos juguetes están vivos.

 

Teatro Moderno

- Viernes, 17 de marzo / 20:00 h: Ciclo 'Moderno Sonoro' Concierto 'Rubén Pozo + Köv'

Entrada: 5 euros (Abono para los 4 conciertos: 15 euros)

- Domingo, 19 de marzo / 17:30 h: Alfanhuí II Festival de Artes Escénicas para niños y niñas', teatro 'Papirus'

Ultramarinos de Lucas

Entrada: 5 euros

Abono para las 4 obras: 15 euros

 

MUSEOS

 

Museo Provincial de Guadalajara

- Exposición permanente 'Tránsitos'

Las colecciones se presentan en su exposición permanente siguiendo un discurso expositivo de carácter antropológico, el visitante podrá encontrar los objetos más relevantes de sus colecciones, consiguiendo una idea clara de los hitos fundamentales de la historia de la provincia de Guadalajara.

Fundado en 1838, el Museo de Guadalajara es el Museo Provincial más antiguo de España. Desde 1973 su sede es el Palacio del Infantado, un impresionante edificio construido a finales del siglo XV, sin duda la mayor joya arquitectónica de la ciudad.

En 2007 se ha inaugurado la actual exposición 'Tránsitos', en la que se exponen los objetos más relevantes de las colecciones de Bellas Artes, Arqueología y Etnografía del Museo, un recorrido en torno a la idea de la Vida y la Muerte y la Religiosidad en las culturas que se han sucedido en la provincia de Guadalajara desde el Paleolítico hasta el siglo XX.

Organiza: Museo Provincial de Guadalajara, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Horario

Del 16 de septiembre al 15 de junio: Martes a sábado, de 10:00 a 14:00 / 16:00 h / 19:00 h. Domingos: 10:00 a 1:00 h

Del 16 de junio al 15 de septiembre: Martes a domingo: De 10:00 a 14:00 h

Días de cierre anual: 1 de enero, 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 8 de septiembre (Fiesta local), 11 de septiembre (Fiesta local), 24 y 25 de diciembre.

Precio: Tarifa General: 3 euros, tarifas reducidas y exenciones

Más información en:  http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-guadalajara/informacion-practica/

- Exposición permanente 'El palacio del Infantado. Los Mendoza y el poder de Castilla'

La segunda área de exposición permanente, instalada en las denominadas 'Salas del Duque', se ha titulado 'El Palacio de los Mendoza y el poder de Castilla', y trata de interpretar el significaado y valor del Palacio del Infantado y el linaje que lo mandó construir la poderosa familia Mendoza. En sus salas pueden contemplarse las impresionantes pinturas al fresco del siglo XVI del italiano Rómulo Cincinato.

Horario

Del 16 de septiembre al 15 de junio: Martes a sábado, de 10:00 a 14:00 / 16:00 h / 19:00 h. Domingos: 10:00 a 1:00 h

Del 16 de junio al 15 de septiembre: Martes a domingo: De 10:00 a 14:00 h

Días de cierre anual: 1 de enero, 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 8 de septiembre (Fiesta local), 11 de septiembre (Fiesta local), 24 y 25 de diciembre.

Precio: Tarifa General: 3 euros, tarifas reducidas y exenciones

Más información en:  http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-guadalajara/informacion-practica/

Museo Francisco Sobrino

 - Sala de exposición permanente: 'Sobrino Ponderado'

El arte óptico y cinético tienen aquí una amplia presentación, quizás la más sugerente dentro del ámbito nacional. No en vano, Sobrino fue el artista español adscrito a estos movimientos con mayor proyección fuera de nuestras fronteras.

- 'Imperfecciones' de Lola Díaz. Hasta el 30 de marzo de 2023

Colección de piezas elaboradas en metacrilato. Unas 'Imperfecciones' que reivindican la forma a través del color y del efecto luminiscente que genera la superposición y yuxtaposición de piezas translúcidas.

Sala de Arte Antonio Buero Vallejo

- Exposición temporal 'Art Fem Comarca', hasta el 31 de marzo de 2023

Andrea Madrid, Ángela Coronel, Marta Corella, Elena Gil, Miriam Barahona, Nerea Moreno, Paula Cuesta, Pilar Catalán, Sara Mellado y Silvia Guillén nos ofrecen una mustra de sus obras en esta exposición colectiva de mujeres artistas de la Comarca Molina de Aragón Alto Tajo.

 

FUNDACIÓN SIGLO FUTURO

- Viernes 17 de marzo / 20:00 h: Acto de entrega del título de presidenta de honor de la Fundación Siglo Futuro a Aurora Egido

Guadalajara celebra la entrega del Título de Presidenta de Honor de la Fundación Siglo Futuro a Dª Aurora Egido, miembro de la Real Academia Española.

A continuación se dará paso al espectáculo teatral 'Margarita Xirgu. Una actriz entre dos continentes', por Blanca Oteyza y Javier de María (dramaturgia) y Fabián Carbone.

Organizado por: Fundación Siglo Futuro 

Entidad Colaboradora: Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara.

Entrada gratuita

Lugar: Salón de actos de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara

BIBLIOTECAS

 

Biblioteca Pública del Estado

 

- IV Concurso Microrrelatos 

El taller de creación literaria de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara convoca el IV Concurso de Microrrelatos - 2023. Los objetivos son fomentar la creatividad y estimular el talento en los nuevos escritores. Formamos parte del sinfín de actividades de la Biblioteca, ampliándolas y dando participación a todos los que en ella amamos la Cultura.


Los premios serán:

1º.- PREMIO: 150€  más cheque regalo por importe de 200€ en libros.
2º.- PREMIO: 75 € más cheque regalo por importe de 100€ en libros.
3º.- PREMIO: 25 € más cheque regalo por importe de 50€ en libros

Acceso electrónico: 

 

- Exposición de dibujos 'Noche Mágica 2022', hasta el 31 de marzo de 2023

La sala infantil de la biblioteca recoge las ilustraciones que realizaron los niños y niñas participantes en la Noche Mágica de la Biblioteca. 

Organiza: Biblioteca Pública del Estado en Guadajara-Consejería de Educación, Cultura y Deportes
 
Horario:  De lunes a viernes, de 8:30 a 21:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 h.
 
- Taller conversación en inglés: Inscripciones del 1 de marzo al 5 de abril de 2023. Publicación estado de admitidos el 12 de abril

Acceso electrónico: 

- Viernes 17 de marzo / 19:00 h: Presentación del libro  'Nombrar el cuerpo' de María Mínguez Arias

La escritora alcarreña residente en Estados Unidos, María Mínguez Arias, visita España para presentar su libro "Nombrar el cuerpo" (Editorial Egales).

 Le acompañan el narrador oral Estibi Mínguez Arias, y la actriz Margalida Albertí que interpretará un fragmento del libro.

- Sábado 18 de marzo / 12:00 h: Concierto de piano de los alumnos de Olga Isaaccura

Concierto de piano de los alumnos de la profesora Olga Isaaccura, tocarán obras solos y a cuatro manos de diferentes compositores

- Sábado 18 de marzo / 12:30 h: Meditación con Miguel Ángel Aguado

Practica la sensación de vivir el presente. Observa los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego

 

OFICINA DE TURISMO

 

- Visitas turísticas guiadas, sábados domingos y festivos de los meses de enero, febrero y marzo. De 11:30 a 14:00 horas

Entrada: 5 euros (incluye la tarjeta Guadalajara Card); 2 euros menores de doce años, profesores y estudiantes acreditados.

Salida: Oficina de Gestión Turística Municipal

Aforo: 30 personas; reserva on-line recomendada

- Detalles monumentales: Marzo 'Isabel de la Cruz y los alumbrados de Castilla'

Lugar: Explicación durante la visita guiada

- XX Aniversario Teatro Auditorio Buero Vallejo: Visitas guiadas, descubre la ciudad del dramaturgo Antonio Buero Vallejo los sábado 4, 11, 18 y 25 de marzo. Salida desde el Palacio del Infantado a las 17:00 h.

· Recorrido: Palacio del Infantado; casa natal del dramaturgo (Exterior); Palacio de la Cotilla y sala expositiva de Antonio Buero Vallejo, para finalmente, acercarnos al Teatro Auditorio Buero Vallejo.

Aforo máximo: 35 personas

Riguroso orden de inscripción.

Reserva: 949 887 099

turismo@aytoguadalajara.es www.guadalajara.es

Organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara.

 

ACTIVIDADES PROVINCIA DE GUADALAJARA

 

Casa Museo Etnográfico de Illana

- Exposición permanente

La casa museo etnográfico de Illana se encuentra en lo que en el pasado fue una vivienda destinada en las antiguas casas del Pósito Municipal, en el edificio se han recuperado las vigas de madera y todo el entablado. 


También es de destacar el trabajo de restauración que se ha llevado a cabo en muchos de los objetos que hoy se pueden ver en este Museo.

 

Las personas que se acerquen a visitarlo podrán ver la recreación de cómo eran las cocinas y los dormitorios de las casas a principios del siglo XX, además de poder disfrutar de un aula de la escuela y de saber más sobre los utensilios y herramientas de labranza que utilizaban nuestros antepasados.

Horario de visitas: Sábados de 12:00 a 14:00 h. Visitas concertadas (969133001) ayuntamientodeillana@hotmail.com.

Actividad gratuita.

Duración: 1 h

Visitas turísticas al castillo de Embid

El Castillo de Embid se alza sobre un cerro, ubicación fronteriza entre Aragón y Castilla que lo hizo escenario de numerosos enfrentamientos, la primera construcción que podríamos considerar como la base del futuro castillo se puede datar hacia 1120 en tiempos de Alfonso I el Batallador. No será hasta la primera mitad del siglo XIV en torno a 1331, cuando Alfonso XI le concede el Señorío de Embid a Diego de Ordóñez de Villaquirán y lo faculta para repoblarlo y hacer construir fortaleza y castillo. En 1710, en la guerra de Sucesión, el castillo es incendiado por las tropas en retirada de la batalla de Brihuega y Villaviciosa. A partir de entonces, el castillo pierde buena parte de su valor y uso defensivo y estratégico. En el año 2005 el Instituto de Patrimonio Artístico Español dependiente del Ministerio de Cultura, acomete el proyecto de consolidación y restauración del Castillo de Embid.

Horario: Concertar cita previa en los teléfonos de Marga (677 05 31 61) o Anselmo (690 23 21 53)

Duración estimada: 45 min

Precio: Entrada libre

Yebes - Valdeluz

- Viernes 17 de marzo / 19:00 h

Se inaugurará la exposición y se presentará el libro fotográfico, ambos trabajos de la fotógrafa Mariam Useros Barrero. La muestra la componen 25 imágenes de 50x70 cms. que recogen algunos de los momentos artísticos y reivindicativos que se vivieron a las puertas del Teatro Moderno de Guadalajara entre los años 2012 y 2015, como respuesta por parte de creadores, ciudadanos y gente de la cultura ante el cierre, en aquél momento, de este emblemático edificio. Podrá visitarse hasta el jueves 30 de marzo.

- Domingo 26 de marzo / 12:00 h: Se proyectará el largometraje documental homónimo con posterior coloquio con el realizador Isra Calzado López. Ambas actividades se llevarán a cabo en el Edificio Multiusos Valdeluz (Avda. del Parque 4, 19139 Ciudad Valdeluz, Yebes, Guadalajara) con entrada gratuita.
 
Continúa así la andadura itinerante de este proyecto documental patrocinado por la Diputación de Guadalajara, que de momento ya ha estado en Guadalajara y Pioz y que próximamente anunciará nuevas fechas y localidades.
 
Horche
 
- Sábado 18 de marzo / 11:30 h: Día del árbol
 
El Ayuntamiento de Horche, a través de su concejalía de Medio Ambiente ha organizado la tercera edición del Día del Árbol, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a los vecinos y, fundamentalmente a las nuevas generaciones, de la importancia de preservar, cuidar e incrementar los espacios y entornos naturales. Por este motivo, esta nueva edición se ha recogido bajo el lema "Horche contra el cambio climático".
 
A lo largo de la jornada, que tendrá lugar el próximo sábado  se procederá a la plantación de una serie de especies de árboles en la zona del Paseo de la Urbanización Puerta de Horche. Para inscribirse a esta actividad los interesados deben dirigirse a las oficinas municipales del edificio Consistorial.
 

Torrejón del Rey

- Exposición fotográfica itinerante '40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha', del 9 al 19 de marzo de 2023

Exposición fotográfica itinerante para mostrar las imágenes más relevantes de los últimos cuarenta años. La muestra está compuesta por 40 paneles: 20 paneles comunes a las 5 provincias y 20 paneles provinciales.

Actividad que forma parte de la conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Organizado por: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Fundación Impulsa Castilla-La Mancha

Entrada gratuita

Arbancón

- Sábado 18 de marzo / 18:30 h: Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha. 'Argus el duende de la biblioteca'

Este espectáculo de magia quiere fomentar la lectura, en el cual tanto pequeños como mayores pasarán una hora muy divertida, ayudando a Argus y descubriendo que a través de los libros y cuentos se desarrolla la imaginación, creando mundos e historias increíbles y fantásticas. Además cada niño y niña se llevará un cuento de regalo con la historia de Argus.

Organizado por: Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha y Ayuntamiento de Arbancón.

Lugar: Teatro 'Las Candelas', salón de actos del Ayuntamiento de Arbancón

Sacedón

- Sábado 18 de marzo / 18:00 h: Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha 'Leyenda Flamenca'. Eva María

Espectáculo flamenco y copla, fusionado con baile flamenco, guitarra y palmas, en el que a lo largo de 90 minutos se recuerda a grandes artistas, mitos y leyendas desde los años 50 hasta la actualidad, haciendo un recorrido por temas muy populares del género de la copla y del flamenco que forman parte de nuestra historia.

Organizado por: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Sacedón

Lugar: Casa de la Cultura

Albalate de Zorita

- Sábado 18 de marzo / 12:00 h:  Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha 'Despertando Sueños'. Compañía Arte Fusión Títeres

A través de los ojos de un niño, entramos en un mundo de seres que aprenden a aceptar su identidad. Será a través de sus prpios sueños que Juanito comprenda la importancia de ser él mismo.

Este espectáculo scenifica los principios declarados en el Artículo 30 de la Convención sobre los derechos del niño

Organizado por: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Albalate de Zorita.

Lugar: Centro Recreativo Cultural

Cabanillas del Campo

- Sábado 18 de marzo / 19:00 h: Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha 'Forever'. Teatro Thales

'Forever' nos hará reir a carcajadas con Vicen, Maribel y Rona: tres mujeres maduras, vividas y cargadas de experiencias que están hartas de sentirse malas: Malas madres, malas hijas, malas amigas...

'Forever' es un homenaje a toda una generación de mujeres invisibles pero luchadoras incansables, conscientes e inteligentes.

Antes de la representacióno teatral tendrá lugar la lagala de clausura y entrega de premios de la III Muestra Provincial de teatro aficionado 'Entre Bambalias'.

Organizado por: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Cabanillas del Campo

Entrada gratuita

Lugar: Casa de la Cultura

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions