El Decano
El alcalde de la ciudad de Guadalajara, “lamenta no haber recibido ayuda del principal partido de la oposición durante unos momentos excepcionales e históricos, con la pandemia e incluso Filomena. Solo está para hacer sangre política o intentar desgastar al Gobierno Municipal, pero no me rindo”, aseguraba Alberto Rojo durante una entrevista para analizar los presupuestos municipales para 2022 y sus inversiones.
Se han aprobado hace muy poco, en este último mes, unas cuentas que han tenido bastante debate ¿qué ha pasado?
Lo importante es que son unas cuentas históricas en un año clave. Son una palanca muy relevante para la reactivación económica de Guadalajara, una reactivación económica justa. Además para llenar a la ciudad de vida, y sobre todo estos presupuestos tienen un claro objetivo: Estar centrados en las personas y su bienestar. Con una potenciación de los servicio públicos especial, porque es lo que nos preocupa al Gobierno municipal.
Este 2022 tiene que ser el año de la recuperación, el de la expansión y el de las oportunidades de una Guadalajara que queremos que brille con luz propia
La aprobación de los presupuestos se atrasó debido a la sentencia en el Impuesto de Plusvalías ¿Les ha perjudicado mucho esa sentencia?
Realmente teníamos los presupuestos encaminados, teníamos los presupuestos para llevar aprobar. Recuerdo que una semana después de que saliese la sentencia del Constitucional tuvimos que parar toda la reformulación del presupuesto. Hemos tenido que recolocarlo bien, pero hay una merma por parte de lo que es la plusvalía en lo que es el Ayuntamiento de Guadalajara. Es decir, bajan los ingresos por la plusvalía, pero creo que hemos presentado un proyecto expansivo, un proyecto ambicioso y a la altura de lo que un año clave como este se merece.
¿Por qué es clave? Porque todos sabemos lo que estamos pasando, una pandemia en la que llevamos prácticamente dos años, que ha retrasado muchas cosas, pero que tenemos que salir más fuertes. Por tanto este año 2022 tiene que ser el año de la recuperación, el de la expansión y el de las oportunidades de una Guadalajara que queremos que brille con luz propia. Ese presupuesto histórico es el que ha presentado el Ayuntamiento de Guadalajara, se incrementa un 16,5%, llega hasta los 83 millones de euros. Por tanto, creo que tenemos herramientas suficientes para cubrir las necesidades y crear las expectativas que Guadalajara se merece.
Incrementamos el presupuesto y bajamos impuestos porque hemos hecho una reordenación y una reestructuración de la política fiscal del Ayuntamiento en su capitulo de ingresos y de gastos. Las cuentas del Ayuntamientos son sólidas y estables
¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento? ¿Está bien? ¿Saneada?
Hacemos un presupuesto, como acabo de decir, expansivo, que crece un 16,5%, y además lo hacemos reduciendo impuestos a las familias. Se pueden preguntar ¿Y eso cómo se hace? Si incrementamos el presupuesto en una parte muy considerable, nunca se ha incrementado tanto, y por eso es histórico también: ¿Cómo se hace eso? ¿Cómo reducimos impuestos a las familias y cómo se incrementa el presupuesto?
Realmente porque llevamos 2 años trabajando de una manera muy intensa, seguramente no se ve, pero tiene sus frutos. Y eso es haciendo una reordenación y una reestructuración de la política fiscal del Ayuntamiento en su capitulo de ingresos y de gastos. Desde luego nos permite afrontar esta situación y además porque siempre hemos controlado perfectamente las cuentas del Ayuntamiento. Son sólidas, estables y desde luego nos hacen afrontar un reto muy importante como es este año 2022.
Fíjense, controlamos muy bien todos los ingresos. Hace unos cuantos meses llevábamos al Pleno la renuncia a 3 millones de euros de ingresos de años anteriores, porque ya habían prescrito. Eso no puede pasar, todo el mundo tiene que pagar y para eso hay que poner los medios para ello. Además creo que hemos restructurado muy bien la política fiscal para que las familias tengan aliviada su presión fiscal y haya quien tenga más propiedades y lógicamente tiene que participar un poquito más en los ingresos municipales.
Baja el IBI después de más de una década subiendo. Si una persona comprueba su recibo de la contribución del Impuesto de Bienes e Inmuebles, podrá ver que en 10 años ha subido prácticamente un 50%. Pero puede ver cómo en 2 años el porcentaje ha bajado del 0,48% al 0,46% o cómo este año 2022 también va a bajar el Impuesto de Vehículos.
Creo que lo hemos afrontado así, con unas cuentas sólidas y eso es un trabajo que desde luego está haciendo este Gobierno Municipal y del que estamos muy orgullosos porque estamos gestionando el dinero de todos los vecinos y vecinas.
El Ayuntamiento de Guadalajara lo que tenía que hacer era estar con su gente: Hemos estado y desde luego que estaremos
Lo ha comentado hace un momento: Llevamos dos años muy malos por culpa de la pandemia. Se han dedicado muchas ayudas a autónomos, pymes, hostelería… ¿Se van a mantener este tipo de ayudas?
Hemos hecho un gran despliegue en momentos históricos, en momentos excepcionales, como es la pandemia. Y lo hemos hecho con rigor, con rigor presupuestario, pero también poniendo todo lo que teníamos a disposición de la situación: Hasta 10,5 millones de euros se han invertido y se han puesto a disposición de las personas más vulnerables de la ciudad o del tejido económico de Guadalajara para hacer frente a la pandemia. En torno a 3 millones de euros de ayudas directas, a más de 1.300 pequeños empresarios de Guadalajara, y casi 14.000 ayudas sociales a distintas personas, familias de la ciudad de Guadalajara, con grandes apuestas desde el punto de vista de iniciativas que dieran también más dinamismo a Guadalajara desde el punto de vista social y desde el punto de vista económico.
Eso lo hemos hecho porque creo que hemos tenido, hoy que estamos hablando de cuentas, siempre rigor, hemo sabido a dónde queríamos ir y desde luego momentos excepcionales. El Ayuntamiento de Guadalajara lo que tenía que hacer era estar con su gente: Hemos estado y desde luego que estaremos.
Es un presupuesto que apuesta por las inversiones, una apuesta por la mejora de los servicios públicos que consideramos importantes para la ciudad
las inversiones se llevan la parte de león en el presupuesto municipal ¿Qué prioridades han planteado a la hora de elegir estas inversiones?
Es importante la inversión pública: Hasta 8,5 millones de euros los que están recogidos en este presupuesto de este ejercicio 2022. Se incrementa en un 254% con respecto al presupuesto anterior, que era de en torno a los 3 millones de euros, el capítulo de inversiones.
Afrontamos grandes retos de ciudad, como poner una zona de bajas emisiones, que va a ser un revulsivo también para gran parte de la ciudad como es el Casco Histórico de Guadalajara. Presupuestamos 2 millones de euros en torno a él, a este centro. Estamos desarrollando con la Universidad de Alcalá de Henares, lógicamente con la financiación de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara, el Campus Universitario de Las Cristinas. Esto va a ser un antes y un después para Guadalajara, y por eso estamos muy centrados también en ese proyecto, para que salga muy bien. Se va a afrontar en torno a eso, con la Comunidad Autónoma, una remodelación de la Estación de Autobuses; en esa zona entre el Brianda de Mendoza y el Cementerio también tenemos un aparcamiento disuasorio que va a dotar de más plazas a esa zona; en la primavera tendremos buenas noticias con el Zoo de Guadalajara, con las obras que se van a realizar de mejora, y se abrirá la cafetería después de muchos años, y también estamos actuando en el Alcázar de Guadalajara.
Es decir, el Casco Histórico, el corazón de la ciudad, lo consideramos muy importante para que fluya el conjunto de Guadalajara, con muchas inversiones en muchos barrios de Guadalajara; en zonas verdes, en parques infantiles; también tenemos una gran partida con más de medio millón de euros para asfaltado y conservación de las vías públicas; también partida para la mejora del alumbrado público… Hay grandes partidas importantes que desde luego recogen este capítulo de inversiones y una muy importante para el día a día en nuestra ciudad en algo esencial como es la seguridad: El Parque de Bomberos. Por fin este año 2022 comenzarán las obras del nuevo Parque de Bomberos ,que se va llevar a cabo en torno a la Avenida de Francia, un servicio que va a dejar unas instalaciones que desde luego no son acordes a lo que un Servicio de Emergencias tiene que tener.
Recuerdo que antes de ser alcalde visité con profundidad las instalaciones, y dije que esto no eran dignas para los trabajadores que tienen prestar ese servicio, para los bomberos, pero desde luego para una ciudad como es Guadalajara, 2 millones de euros también van establecidas.
Es muy difícil concentrar todo el capítulo de inversiones en una entrevista, pero es un presupuesto que desde luego apuesta por las inversiones en la ciudad, pero sobre todo apuesta también por la mejora de los servicios públicos que consideramos importantes para la ciudad y para los 4 pueblos anexionados a Guadalajara: Iriépal, Taracena, Valdenoches y Usanos.
Ha habido cierta polémica con el principal partido de la oposición por el Parque de Bomberos. Si todo el mundo está de acuerdo ¿dónde está la polémica?
La polémica es que cuando uno presenta un presupuesto, nosotros lo hemos presentado de acuerdo a lo que requiere esta ciudad: Una palanca de vida, de dinamismo, de atracción de inversión privada de grandes empresas que generen empleo estable en nuestra ciudad.
La política fiscal nuestra también va encaminada a eso: A que la generación de empleo sea estable y de calidad. Buenas noticias en la generación de empleo va haber este año en las empresas en Guadalajara. Pero en principio el principal partido de la oposición que no ha presentado alternativa a estos presupuestos, no tiene un modelo de ciudad, no tiene una hoja de ruta. Nosotros queremos ir al bienestar, queremos ir al desarrollo y dinamismo y por eso hacemos un presupuesto expansivo. Se ha retratado a través de sus enmiendas que ha presentado, si después de lo que esta ciudad vienen reivindicando el Parque de Bomberos le quiere restar a la cantidad económica propuesta 2 millones de euros, más de 1 millón de euros que prácticamente hace inviable este proyecto, pues creo que desde luego no es de recibo. Porque lo que tendría que hacer es apostar en esa infraestructura necesaria para Guadalajara, como ha hecho el Gobierno Municipal, o que se quieran liquidar los Planes de Empleo que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Guadalajara con otras administraciones públicas, quitando toda la partida para algo que consideramos importantes.
Vamos acabar la legislatura ayudando a dar una oportunidad de empleo con lo que ello conlleva en torno a 1.000 personas y por tanto a 1.000 familias y querer lapidar el Plan de Empleo no es de recibo. Quien me conoce sabe que soy una persona que me gusta el acuerdo, que me gusta dialogar y tender la mano. Este alcalde y este Gobierno Municipal no ha recibido ayuda del principal partido de la oposición durante unos momentos excepcionales e históricos: La pandemia e incluso Filomena. Solo para hacer sangre política o intentar desgastar al Gobierno Municipal, pero no me rindo.
Estamos saliendo de malos momentos como los que estamos viviendo, es un momento de oportunidades, yo le pido al principal partido de la oposición que desde luego entre en la senda de lo que es bueno para Guadalajara. No me voy a rendir nunca en eso porque veo que es bueno para todo el mundo.
No nos ponga los “dientes largos” diciendo que habrá pronto buenas noticias con la llegada de nuevas empresas… Adelántenos algo
Estamos haciendo un trabajo serio, desde el punto de vista de gestión del suelo, así como desde el punto de vista de política fiscal, encaminada también a la bonificación de la creación de empleo, y de un empleo estable. Estas cosas se trabajan con una inversión y la confidencialidad que las empresas te piden, pero a partir de ahí es un trabajo muy discreto, muy concienzudo y que creo que desde luego va muy bien.
Es un trabajo de largo. Hemos tenido que estar atendiendo a lo importante, que era la situación epidemiológica que hemos tenido en Guadalajara, que ha sido todo un lío a la hora de gestionarlo, de verlo, con las medidas que nos imponía Sanidad… Pero no hemos dejado nunca de pensar siempre en el medio plazo y en el futuro de nuestra ciudad. Desde luego creo que tenemos un futuro a medio esperanzador, que se va a empezar a materializar este año con un presupuesto que creo que cumple expectativas, y desde luego con noticias y con trabajo que van a servir para crear dinamismo económico en nuestra ciudad y generación de empleo, creo que mucho empleo.
Esta es la gestión, y cómo se tratan las cosas, pero honradamente creo que se están haciendo las cosas razonablemente bien para poner a Guadalajara en su sitio. Llevábamos muchísimos años sin grandes implantaciones de empresas en la ciudad de Guadalajara, pero muchos años. Y este fue un reto que empezamos a dibujar y a trabajar desde el primer día de la legislatura, desde que tuvimos la responsabilidad de gobernar esta ciudad. Espero y deseo que todo va a salir bien.
¿Van a competir con el resto municipios del Corredor, que se lo estaban llevando todo, como Cabanillas, Alovera…
La palabra no es competir. Tenemos que estar muy unidos todos. El Ayuntamiento de Guadalajara está impulsando, valga la redundancia, el programa ‘Impulsa Guadalajara’, con los agentes sociales de la ciudad y de la provincia, y también con otras administraciones como el Gobierno de Castilla-La Mancha o la Diputación Provincial.
Al alcalde de la capital de la provincia le interesa que toda la provincia fluya, que toda zona del Corredor fluya, y también otras partes que también lo necesitan como la Guadalajara más despoblada, que también tenga oportunidades. Ese es un reto de todos, y desde luego también del alcalde de Guadalajara.
Una de las grandes apuestas que ha tenido su equipo de Gobierno ha sido el de sacar muchas actividades a la calle, como ‘Guadalajara vive en sus plazas’, etc. ¿Esa apuesta se va a mantener durante este ejercicio?
Estos programas han venido a la ciudad para quedarse. Honradamente creo que han tenido sus frutos. Desde el punto de vista de apoyo al tejido económico de la ciudad de Guadalajara, y también para dar ánimo en momentos complicados.
Llevamos muchos años, aún en momentos tan complicados como los que estamos viviendo, en los cuales no se veía el centro de la ciudad con ese dinamismo, con esa luz y esa energía. Esto va a ser base para otras medidas que hay que tomar para asentar, verdaderamente, un Casco Histórico vivo y dinámico que sea el corazón de la ciudad, porque a nosotros nos preocupa tener un corazón fuerte, sano y que fluya bien, para que el conjunto de Guadalajara desde luego tenga una expectativa, un desarrollo y un bienestar, preocupándonos de las personas, porque ese es siempre el centro de nuestra acción de gobierno.
Nos planteábamos unas Navidades relativamente normales, hasta que llegó Ómicron y trastocó los planes. Pero podría decirse que han sido las primeras Navidades un poco suyas ¿Satisfecho con el resultado? ¿Van a seguir siendo así?
Estoy contento. Porque gran parte de los vecinos y vecinas de Guadalajara nos han dicho que hemos hecho algo interesante, algo a la altura de una gran ciudad como es Guadalajara. Claro que alguna molestia siempre se sufre, o hemos tenido alguna incidencia, por lo cual lógicamente pedimos disculpas. Pero tenemos que ser ambiciosos con Guadalajara. Estoy satisfecho con las Navidades de Guadalajara, y fíjese que en torno al 15 de diciembre todo se empezó a acelerar, porque lo que habíamos planificado tuvimos que estar muy pendientes para compatibilizar esta sexta ola de Ómicron, que creo que lo hicimos de una manera razonable, en el conjunto de la sociedad de Guadalajara.
Los impuestos unos dicen que suben, otros que bajan… ¿Suben o bajan?
Los impuestos bajan. Vuelvo a repetir, que un vecino coja el recibo del IBI de este año 2022 cuando llegue. Ya lo pudo ver el año pasado: va a bajar del 0,48% al 0,46% a las viviendas y a las familias de Guadalajara. O que miren el Impuesto de Vehículos, que va a bajar, además de otra serie de bonificaciones fiscales y una congelación de las tasas en general de Guadalajara. Eso lo hemos hecho por unas cuentas sólidas, por una forma de gestionar creo que eficiente, y dese luego los datos son científicos: de 0,48 a 0,46 el Impuesto de Bienes Inmuebles. Esto es así.