Los sindicatos UGT y CCOO han desconvocado la huelga en Renfe convocada a nivel nacional para los días 28 de octubre y 7 y 11 de noviembre tras llegar a un acuerdo con la empresa en la negociación del convenio colectivo, bloqueado desde el pasado mes de abril.
La empresa convocó ayer miércoles a los comités de huelga de ambos sindicatos para tratar de llegar a un acuerdo en los aspectos más espinosos del III Convenio Colectivo, especialmente los referidos al incremento salarial, la reducción de jornada, las nuevas contrataciones y la repercusión en la nómina de los trabajadores que cobran prima de recaudación y prima de venta comercial de la medida adoptada por el Gobierno de gratuidad del transporte ferroviario.
Las principales cuestiones en las que se ha llegado a un acuerdo es el desbloqueo del convenio con la aplicación de un incremento salarial del 3,5% con efectos desde el 1 de enero de 2022 y la reducción de jornada laboral hasta las 35 horas semanales. Asimismo, se abordará la falta de personal acelerando la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo para todos los colectivos “con el fin de evitar externalizaciones -reza el acuerdo-y ofrecer un servicio de calidad a los usuarios y usuarias”. En relación a la prima de recaudación y la prima de venta de comercial que cobran algunos trabajadores, la empresa se compromete a analizar la repercusión que la medida del Gobierno de la gratuidad de los títulos de transporte ferroviario haya podido tener en la nómina de los trabajadores afectados de modo que, una vez finalizado el trimestre, se garantiza el abono de la media del último año natural, en caso de producirse pérdidas.
Desde UGT se valora positivamente “el cambio de talante negociador de la empresa, pudiendo observar un evidente avance en la negociación de un convenio colectivo que permanecía bloqueado desde el mes de abril. No obstante, permaneceremos vigilantes para conseguir que los compromisos y buenas palabras se cumplan, ofreciendo una salida constatable y concreta a nuestras principales reivindicaciones. Solo así se conseguirá no tener que volver a la vía del conflicto”.
Por su parte, para CCOO, este acuerdo permite sentarse a negociar el convenio “esperando que este cambio de actitud por parte de la empresa tenga continuidad en el desarrollo de la negociación colectiva y nos permita llegar a buen puerto en este proceso”.