Corduente podría albergar una planta de generación de Gas Natural Licuado (BIO-GNL) para transporte

Publicado por: Marta Perruca
15/09/2023 08:00 AM
Reprods.: 3.101
Central de biomasa de Corduente. Imagen: Islonias S.L.
Central de biomasa de Corduente. Imagen: Islonias S.L.

Islonia S.L. ha convocado una reunión el próximo viernes, 22 de septiembre, a partir de las 18.30 horas en el Ayuntamiento de la localidad para informar a la población sobre el proyecto y resolver sus dudas

 

La empresa propietaria de la planta de biomasa de Corduente, Islonias S.L. ha iniciado los trámites para levantar, en los mismos terrenos de la central, una biorrefinería con capacidad para producir 45GWh al año de BIO-GNL y 15.000 toneladas de bio-fertilizantes líquidos y sólidos, con una inversión que rondará los 20,3 millones de euros, sin IVA y unas expectativas de generación de empleo de 65 puestos directos en el periodo de construcción y entre 11 y 15, cuando esté en funcionamiento. Cabe señalar que la planta de biomasa se encuentra parada desde principios de 2023, cuando el Gobierno eliminó las retribuciones especiales para el funcionamiento de este tipo de centrales, por lo que su funcionamiento ya no es rentable. 


Tal y como explica Miguel Ángel Martínez, socio gerente de Islonias S.L. el objeto de esta planta es generar BIO-GNL, o lo que es lo mismo, “gas metano en formato licuado” a partir de paja de cereal y excremento de vaca de engorde. Según el responsable, por lo general, este tipo de proyectos de carácter agro-industrial suelen estar enfocados a la producción de bio-gas y su propio refinado (upgrading) para posteriormente ser inyectado en la red gasística. Sin embargo, la planta de Corduente pretende dar un paso más a través de un proceso de mayor complejidad “ con el fin de llevarlo a un formato líquido y producir BIO-GNL para su uso en transporte pesado.


Las materias primas que se pretenden utilizar para generar este bio-combustible son de tipo agroindustrial y agroganadero de la comarca de Molina de Aragón, “mayoritariamente paja de trigo, que es lo que está más cerca y el recurso de más valor para nosotros, y se complementaría con estiércol de vaca de engorde, que está principalmente en el municipio de Tortuera”, comenta el socio gerente. "La idea es usar en mayor medida paja de cereal que puede ser de trigo, cebada o incluso de girasol y una pequeña parte de estiércol de vaca, todo en una distancia no superior a los 25 kilómetros, porque de lo contrario el transporte incide mucho y los números no saldrían ni en términos económicos, ni medioambientales”, añade.


Según los cálculos que manejan, el máximo previsto de estiércol de vaca de cebo estaría en torno a las 5.000 toneladas, “pero el propósito es poder consumir lo máximo posible de paja de cereal y de cultivos agrícolas dedicados, es decir, cultivos de cobertura porque son los que realmente nos dan buena calificación a la hora de valorar el gas licuado que hacemos, sobre todo, de cara al mercado alemán”, el principal cliente potencial de la planta. Estos mercados, según el gerente de Islonias S.L. buscan que la huella de carbono del BIO-GNL sea lo más negativa posible”y  gratifica, además, el tipo de materias primas utilizadas en el proceso, “cultivos o técnicas agrícolas que mejoren la estructura del suelo, es decir, que consigamos generar una tendencia positiva de mejora en porcentajes de materia orgánica y fijar carbono en el suelo”.

 

La generación de este biocumbustible se produce a través de un proceso mediante el cual la paja de cereal y el estiércol de vaca de cebo entraría en el circuito “en unos digestores que descomponen la materia prima mediante un proceso biológico anaeróbico, es decir, sin oxígeno, y a partir de ahí se encadenan el resto de los procesos como el upgrading, que es la limpieza del gas; las licuefacción; la elaboración del circuito de digestato; refinamiento del digestato; refinamiento de los elementos del NPK (nitrógeno, fósforo y potasio), etc.




Lo que diferencia la biorrefinería que se plantea en Corduente con otras plantas de este tipo, según Martínez, es que no se producirían digestatos: “Normalmente, cuando se produce el biogás se genera un deshecho que se denomina digestato, que se suele aplicar en los campos con tractores como abono”. Los digestatos son el resultado de la digestión anaeróbica de una materia prima biodegradable, es decir, por su descomposición en condiciones de poco oxígeno, proceso que da lugar a dos productos principales: digestato y biogás. “Debido a la naturaleza de las materias primas que usamos y del propio proceso, lo que hacemos es tratar esos efluentes que se generan y evaporarlos en un circuito cerrado, al tiempo que se alimenta constantemente el circuito con el agua que se demanda. En la parte de refinamiento de ese proceso de evaporación es donde se extraen esos elementos: NPK -fertilizante que contiene nitrógeno, potasio y fósforo- y materia orgánica, que luego se formulan y se devuelven como compuestos mineralizados al campo”. El producto que se obtiene con este proceso, aclara Martínez, sería similar a los fertilizantes tradicionales químicos, pero en este caso de origen orgánico.


Además, la fracción sólida, indica, se compostaría en un proceso cerrado. Por lo tanto, el abono orgánico o compost se produce en un reactor cerrado para que no se emitan gases y se acorte el periodo del compostaje. Con este sistema se obtiene el producto en pocos días “y si lo tuviéramos que hacer al aire libre -como en otras plantas de estas características- tardaríamos meses. De algún modo, todo queda industrializado y automatizado. Es mucho más intensivo en términos de inversión, pero es más controlable”


Otra parte importante del proyecto, en opinión de Miguel Ángel Martinez, es la captura del CO2 en en el proceso de refinado de ese gas, que se produce en el momento de eliminar el carbono, y la comercialización de ese subproducto, también en formato licuado.


Por otra parte, la empresa está estudiando la posibilidad de integrar una planta fotovoltaica de 7,6 MW con el objetivo de cubrir las necesidades energéticas de la instalación, principalmente en la fase de licuefacción, que es la que conlleva un mayor consumo eléctrico. Esta infraestructura, según Martínez, estaría todavía en el aire, pendiente de algunas cuestiones, “porque el regulador europeo todavía no nos ha confirmado que este tipo de instalación compute a la hora de obtener una mayor calificación en la producción del BIO-GNL”. La intención, apunta, es que todo el consumo de la planta sea de origen renovable por lo que “si no es con una planta fotovoltaica que pueda estar ubicada en las proximidades de la planta, sería a través de una PPA (Power Purchase Agreement- Acuerdo de compra de energía) que nos pueda generar una empresa energética y que nos venda energía de origen renovable procedente, por ejemplo, de una planta que pueda estar en Extremadura”.


Paralelamente, señala, se ha contado con la participación de otra empresa “para poner en marcha la parte de mejora de cultivos dedicados y de mejora del suelo, porque la Comarca de Molina de Aragón en su totalidad consta como tierra degradada y el propósito es crear esa circularidad y que la paja que sale de esas fincas degradadas pueda ir a la central y todas las enmiendas de valor que nosotros generamos las podamos aplicar a los campos de donde sale esa paja. Eso también genera unos derechos a los agricultores que quieran entrar en nuestros programas y dan valor a ese BIO-GNL que nosotros hacemos, consistentes en compensaciones o bonificaciones”.

 


El gerente de la empresa descarta la generación de malos olores y hace hincapié en la sostenibilidad del proyecto


El gerente de Islonias S.L., insiste en este punto, en la sostenibilidad de todo el proceso, que ha sido sometido a un estudio del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) en lo que se refiere a la emisión de gases efecto invernadero (GEI), obteniendo una calificación de de -47,9 gCO2eq/MJ BIO-GNL (GWP100) en un escenario sin implantación de autoconsumo solar, que según el gerente, se corresponde con una de las mejores calificaciones de este tipo de proyectos en Europa. En este sentido, descarta la posibilidad de que el funcionamiento de la planta pueda producir malos olores, una cuestión que preocupa en gran medida a los habitantes de la zona.

 


Miguel Ángel Martínez argumenta que el estiércol de vaca de engorde difiere de otros más pesados como el de gallina, cerdo, o el de vaca de leche, ya que en el caso del estiércol de vaca de engorde "casi todo es paja" y por lo tanto, no desprende apenas olor. Además, afirma que el transporte que recoge ese estiércol está cerrado. “De acuerdo con la normativa de Tráfico un camión no puede ir destapado, sino tapado para que no se desprenda nada”. El responsable añade que una vez el camión es recepcionado en la planta no genera stock: “Entra directamente a una sala que está equipada con un sistema de aire de circuito cerrado para que no haya ninguna emisión. El proyecto contempla un almacén prácticamente hermético con un sistema de desodorización para tratar el 100% del aire que hay en esa sala. Ese camión entra a una zona de recepción y encula en una tolva que alimenta directamente al digestor. Todo ese circuito es cerrado y no se gestiona como en otras plantas, con almacenes al aire libre. La gestión, por lo tanto, es diaria sin stockage en la calle”, aclara el gerente.

 


“Nos preocupa mucho la percepción que tenga la gente del pueblo”, comenta Miguel Ángel Martínez, quien matiza que el objetivo de la planta no es la gestión de estiércoles y purines. “La gestión y recepción es completamente diferente a las de otras plantas. Sólo compartimos la digestión anaeróbica, es decir, la manera en la que se produce ese gas: Tanto la recepción, como la gestión final de todos los efluentes nada tiene que ver con lo que se está diciendo o con lo que es una planta tradicional”.

 


Para resolver las dudas que despierta el proyecto entre la población local, Islonias S.L. ha convocado una reunión para el próximo viernes, 22 de septiembre, a partir de las 18.30 horas, en el Ayuntamiento de Corduente con el fin de informar sobre los pormenores del proyecto.

 


Estado de la tramitación del proyecto

 

El proyecto está dando los primeros pasos en su tramitación administrativa, principalmente, en lo que se refiere a su evaluación ambiental. Este miércoles,12 septiembre, la Dirección de Calidad Ambiental dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha publicaba en el Diario Oficial una resolución por la que se archiva el trámite de autorización ambiental integrada, necesario para el funcionamiento de la planta, “por no proceder esta autorización administrativa para la actividad”, ya que según los datos del proyecto básico presentado, la planta poseería una capacidad de gestión de residuos de 80,82 toneladas al día, por lo que se sitúa por debajo del umbral de las 100 toneladas al día que establece la Ley para requerir esta autorización.

 


Al no proceder esta vía integrada, la administración insta a la empresa a presentar la documentación para someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria

 

Al mismo tiempo, añade, se va a solicitar la declaración como proyecto prioritario, cuya resolución esperan obtener lo antes posible. Esta declaración, explica, permitiría agilizar y acortar los plazos en los trámites administrativos y ambientales, por ejemplo, en la recalificación del suelo o de cara a la obtención del informe de impacto ambiental.

 


En el caso de la planta fotovoltaica, indica, “sólo hay una propuesta conceptual, que ni siquiera se ha presentado a ningún organismo, ni a evaluación ambiental, porque todavía tenemos muchas incertidumbres respecto a qué es lo que podemos hacer: si vamos a poder aspirar a 2MW, 7MW de potencia o a ninguno, de acuerdo con las regulaciones”.

 

En cuanto a la previsión de empleo, según las estimaciones del gerente, en la fase de construcción trabajaran en la zona en torno a 60 ó 65 personas, mientras que la plantilla para mantener en funcionamiento la planta será similar a la de la central de biomasa, unas 11 personas, para lo que contarán con los antiguos empleados de la central: “Irá en función de cómo vaya evolucionando y de que podamos empezar a implementar el cultivo de cobertura y los dedicados, lo que nos demandará más gente para poder gestionarlo todo, que pueden ser dos o tres personas más”, indica.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions