El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado las diferentes propuestas culturales de cara al último trimestre de este año, “más de 180 propuestas recogidas en la revista Tragaluz y que se adaptan a todos los gustos” ha asegurado Javier Toquero, primer teniente de alcalde y edil responsable de esta área.
Así, Toquero ha querido destacar las diferentes ofertas culturales que se representarán en los diferentes escenarios de la ciudad y que “cuentan con artistas nacionales e internacionales expertos en sus disciplinas”. En este sentido el primer teniente alcalde ha querido destacar la apuesta por una cultura en familia con obras como Andersen, el patito feo, Los músicos de Bremen. Además, el Teatro Buero Vallejo acogerá durante estos meses varios musicales tributo como Cruz de Navajas o Mamma Mia, este último será benéfico a favor de la ADEMGU (Asociación Esclerosis Múltiple de Guadalajara).
En este sentido, Julio Gómez, director de espacios escénicos y programación del Ayuntamiento de Guadalajara ha querido señalar que “todas las obras de teatro de los meses de octubre y noviembre tienen la venta de entradas abierta, por lo que se pueden comprar desde hoy mismo”.
Por otro lado, Javier Toquero se ha referido a los diferentes ciclos temáticos y festivales musicales que se desarrollarán en estos meses, poniendo de ejemplo la duodécima edición del ciclo de Jazz, el festival Guadaclown, Festival Panorámico y KE KAÑA, así como el Festival de Música Antigua, FESCIGU o la XIII Gala de Cine Lento, etc.
Por su parte la directora general de Cultura en el Ayuntamiento de Guadalajara, María José Fe, ha destacado los 16 talleres y clubes de lectura que tienen actividad en la Biblioteca Suárez de Puga entre los que se encuentran: la Bebeteca, el Club Elmer, Club Frederick, o Matilda, o el taller de dibujo de Manga y los diferentes talleres de escritura creativa. “A estos hay que añadirle dos nuevos clubes que son el Club de novela romántica que tendrá lugar los martes a las 19:30 horas y el Club de narrativa Libremoción que se reunirá un lunes al mes a las 19:00 horas” ha explicado la directora general de Cultura.
Así para participar en algunas de estas actividades tan sólo hay que acercarse al mostrador de la Biblioteca Suárez de Puga e inscribirse, “son actividades gratuitas” ha quiero recordar María José Fe, quien ha adelantado que la biblioteca también acogerá una serie de actividades puntuales con motivo del Día de la Biblioteca, de la Semana Contra la Violencia de Género, etc.