Torija se volvía a poner en el foco del desarrollo industrial de la provincia de Guadalajara, con la presentación, hace apenas unos días, del proyecto digital sostenible “Axis” de la compañía “Box2Bit” que levantará grandes centros de procesamiento de datos (CPD) en el municipio alcarreño y en Recas (Toledo). Un importante proyecto empresarial pionero en España que, tal y como avanza el alcalde de Torija, Rubén García, a “El Decano”, “es la última empresa que hemos presentado, pero no va a ser la única”.
Rubén García, todavía reacio a dar más detalles, adelanta que tienen sobre la mesa dos propuestas importantes, “a las que tenemos que darle forma y cariño para que se incorporen al parque y poder presentarlas” y que no se trata de empresas del sector logístico. En este sentido, no descarta que antes de fin de año puedan presentar una de ellas y en torno a marzo o abril, la otra.
Respecto a esta última incorporación de la compañía “Box2Bit”, que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha mostrado ya su compromiso en declarar de “interés regional” en los próximos tres meses, Rubén García, relata que se trata de una empresa participada por el grupo Capital Energy, que se dedica a la energía renovable, tanto solar como eólica, cuyo proyecto consiste en la construcción de varios centros de datos.
El alcalde de Torija destaca la situación estratégica de Castilla-La Mancha, y en este caso de Recas y Torija para “todas las conexiones de datos que van desde América, pasando por el Atlántico y llegando a Portugal, hasta el norte de Europa”. Lo que se plantea en Torija, explica García, es construir grandes Centros de Procesamientos de Datos (CPD): “En este caso, las empresas más punteras de tecnología lo que van a hacer es guardar todos sus datos en Torija, es decir, esos datos sobre sus empleados, trabajadores, etc., que necesitan para su funcionamiento del día a día”.
“Clientes como Amazon, Google, Facebook… Todo lo que nosotros como usuarios les reportamos, en cuanto a datos e información, ellos tienen que guardarlo en servidores y lo que hacen es almacenarlo en centros de datos enormes, porque hay mucha información y, en este caso, la información es poder”, aclara el primer edil.
Más de 1.650 puestos de trabajo durante su construcción y 250 cuando entre en funcionamiento
Para la construcción de estos grandes CPD, continúa el regidor municipal, se va a llevar a cabo una inversión inicial de cerca de 1.200 millones de euros, lo que va a dar empleo a unos 1.650 trabajadores durante su construcción y en torno a 250 cuando esté en funcionamiento. Según García, la compañía prevé la incorporación de un primer centro de datos en Torija durante el segundo semestre de 2024 y añade que “la idea que plantea la empresa”, una vez ponga en marcha este edificio, es seguir ampliando.
La intención de la compañía es desarrollar el proyecto bajo criterios de sostenibilidad energética, a partir de energías renovables. “Hay que tener en cuenta que necesitan muchísima electricidad, porque estos centros de datos están en funcionamiento durante 24 horas, los 365 días del año y utilizan grandes máquinas que requieren mucha potencia de luz. Esta empresa, al ser una de las más importantes en cuanto a la producción de energía eólica y solar va a utilizar todo su potencial de producción, del cual tiene mucho cerca de nuestro municipio y Recas, para ser ellos mismos quienes abastezcan a estas empresas”.
Además, el alcalde torijano recuerda que compañías como Box2Bit se catalogan como empresas imanes, “con lo que la construcción de esta empresa en el parque industrial hará que muchas empresas auxiliares, que necesitan abastecerse entre ellas mismas, se puedan ubicar en torno a ella, no sólo en Torija, sino en municipios cercanos al nuestro, para dinamizar toda la zona”.
Torija como zona tractora de inversiones
El surgimiento de Torija como zona tractora de inversiones no es casual. En este sentido, señala Rubén García, ha sido fundamental el trabajo previo que se hizo entre 2015 y 2018, con el fin de preparar el polígono industrial, porque para aquel entonces ya estaba casi todo el terreno industrial desarrollado: “Se estaban presentando bastantes empresas pidiendo información de la zona y queríamos preparar el parque industrial (…) Había que ajustar determinados desarrollos urbanísticos con el fin de poder incorporar este tipo de empresas lo más rápido posible. Ese trabajo que se hizo entre 2015 y 2018 ha hecho posible que desde esa fecha última vayamos haciendo inversiones y presentando empresas de una manera cada vez más rápida”, comenta.
Hace unos meses García ya valoraba en declaraciones a “El Decano” la presencia de industrias, como TGT, que es trasformador de quesos; Linde Gas, que transforma oxígeno, nitrógeno y argón; de tecnología, con el CPD de “La Caixa” y adelantaba la llegada de “bastantes novedades con relación a esos tres sectores”, lo que no se ha hecho esperar.
El mercado de la Logística ha cambiado bastante en la última década, con el incremento de las ventas on line, que cada vez demandan más inmediatez, y por lo tanto, superficies más amplias: “Cuando el Corredor del Henares fue agotando las parcelas más grandes, Torija fue el siguiente municipio donde había grandes parcelas. Gracias a eso se incorporaba Montepino, Amazón, Leroy Merlín ampliaba sus instalaciones, TGT, Linde Gas, Pulsa con Primark, Factor 5. Se trata de grandes firmas que iban buscando naves más grandes con posibilidad de ampliar”, relataba entonces el primer edil de este municipio alcarreño. También explicaba que uno de los aspectos que más ha cuidado el Ayuntamiento a la hora de desarrollar su polígono es, precisamente, que las empresas tuvieran posibilidad de ampliar.
El Ayuntamiento prepara el parque de vivienda para la llegada de nuevos trabajadores
La llegada de nuevas empresas al polígono industrial de Torija también ha hecho que el Ayuntamiento se haya tenido que poner las pilas para impulsar los desarrollos residenciales, puesto que el municipio apenas dispone ya vivienda vacía.
En esta línea indica que ya se ha ejecutado uno de los programas más importantes de la localidad que afecta los sectores R-6 y R-7, cuyos desarrollos se quedaban a medias como consecuencia de la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria: “Estamos buscando inversiones privadas para arrancar con estas obras”, afirma García. “Hemos estado preparando durante tres años el polígono industrial y ahora estamos recogiendo los frutos y, de la misma manera, llevamos ya dos años en la parte residencial preparándonos para lo que queremos que llegue, que son nuevas viviendas al municipio, sobre todo viviendas que sean asequibles, porque sabemos que en el municipio tiene que haber un parque al alcance del perfil de trabajador que tenemos aquí”.