Así lo ha afirmado en la rueda de prensa de presentación del cupón de la ONCE para el próximo sábado 25 de noviembre
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es el motivo del cupón de la ONCE del próximo sábado 25 de noviembre. Cinco millones y medio de cupones difundirán esta efeméride que tiene lugar cada año y gritarán en cada rincón lemas como 'Nos queremos vivas', 'Ni una menos' o 'Contra las violencias machistas'.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, presentaba la edición especial del Cupón de la ONCE junto a Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e inclusión Digital de la ONCE.
"Hablar de violencia de género no es un problema de las mujeres, sino de la sociedad, todos podemos formar parte de esa red que necesitan todas las mujeres que han sufrido o pueden sufrir violencia de género", afirma Patricia Sanz.
"Para nosotros es muy importante que toda nuestra plantilla se sienta especialmente atendida, que trabajando en el grupo social ONCE y que puedan sufrir cualquier tipo de violencia de género, deben comentarlo a su responsable, y que a partir de ahí las acompañaremos en todo lo que necesiten. Nuestra prioridad es generar empleo a las personas con discapacidad pero una vez que formen parte de la plantilla, podemos ayudar en algo tan sensible e importante como es la violencia de género", apunta.
"Contamos con 6.100 mujeres con discapacidad que comercializan con nuestro producto de juego, a día de hoy se han incorporado 26 mujeres que son víctimas de violencia de género y están trabajando con nosotros, no debemos olvidar que un 27% de las mujeres que sufren discapacidad ha sido a consecuencia de la violencia de género. Es algo que nos puede pasar a cualquiera y es algo que no buscamos", denuncia Patricia Sanz.
Para finalizar, la Consejera de Igualdad, Sara Simón afirma "que este evento es muy signiticativo y elegante, tenemos mensajes poderosos en un momento en el que conmemoramos la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la ONCE se suma a ese compromiso en el que la sociedad nos debemos desmarcar de la violencia de género para que las mujeres tengamos la posibilidad de salir de esos entornos de terror y sufrimiento".
Por otro lado, la consejera considera que "los números que respaldan su dedicación representan vidas y un firme compromiso con un mundo más equitativo y más justo. Es crucial reconocer el camino hacia la igualdad, estas discapacidades que son consecuencia de la violencia machista es una realidad. En este contexto el compromiso y la labor de la ONCE adquiere un significado más profundo, su apoyo a las mujeres que son víctimas de violencia de género no solo se limita a estadísticas y palabras, sino que generan segundas oportunidades e impactan de forma positiva en estas mujeres", concluye.
Color naranja por el 25N
La Consejera de Igualdad, Sara Simón, se pronunciaba al respecto de la polémica que se está generando en las últimas semanas sobre la elección del color naranja por parte del Ayuntamiento con motivo del 25N, desde donde este periódico se ha hecho eco con La Red Feminista de Guadalajara denuncia que el Ayuntamiento utilice el color naranja para las actividades programadas del 25N o Indignación en los sectores progresistas por el uso del color naranja contra la violencia de género por parte del Ayuntamiento de Guadalajara. La consejera denunciaba que "iluminando el Ayuntamiento de color naranja para visibilizar la lucha contra la violencia de género, lo que estamos haciendo es ocultar cuál es el objetivo final".
"Cuando se cambiaron el nombre de los Puntos Violeta por Puntos de Seguridad en las pasadas Ferias y Fiestas de Guadalajara, lo que se está haciendo es ocultar que el objetivo último es el de la lucha contra la violencia de género, en este país tenemos claro que esta lucha la representa el color morado, es como si nos planteamos cambiar el color de la lucha contra el Cáncer de Mama por otro color", afirma.
"El objetivo es negar que esta realidad existe, es una cuestión ideológica en la que vemos que estamos retrocediendo de manera clara y hay discursos que niegan la violencia de género. Lo que más me preocupa es que a estas mujeres víctimas de violencia de género les está llegando este mensaje a través de sus representantes políticos, diciendo que ellas son culpables y responsables de lo que les pasa, me parece imprescindible hacer un gran pacto social", apunta la consejera de Igualdad.
Para concluir, Simón pide "a todas las instituciones que tengan claro que hay que seguir combatiendo la violencia machista, que estamos aquí para protegerlas y respaldarlas".