El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado, este mediodía en Marchamalo (Guadalajara), la inminente contratación de “430 nuevos docentes que se van a incorporar al Plan de Éxito Educativo” de la Comunidad Autónoma, un plan que ha permitido reducir en más de ocho puntos la tasa de abandono escolar temprano en los últimos seis años.
Así lo ha puesto de relieve durante la inauguración de las obras de modernización y mejora del CEIP ‘Cristo de la Esperanza’, en la localidad guadalajareña, que han propiciado la renovación de este centro educativo al que acuden, a diario, cerca de medio millar de alumnos y alumnas, lugar al que se ha desplazado después de realizar otra visita inaugural a otra infraestructura educativa en esta provincia, concretamente al CEIP ‘Virgen de la Granja’, en Yunquera de Henares.
En este marco, el presidente castellanomanchego ha elogiado este “plan de refuerzo que se plantea para acompañar al conjunto del sistema y evitar el abandono temprano, que es el más doloroso y el más vulnerable”. Asimismo, ha detallado que “hemos invertido más de 72 millones de euros en contratar más docentes y reforzar las posibilidades de los alumnos” en alusión a este Plan de Éxito Educativo y a las herramientas que lo complementan y que ha alcanzado ya a más de 100.000 alumnos y alumnas en el sistema educativo público de Castilla-La Mancha. Se trata de “políticas que marcan una diferencia”, ha afirmado.
A juicio de García-Page, el objetivo es “no dejar descolgado al que lo tiene más difícil” porque “no compartimos” el modelo que plantea “que progrese el que vale y el que no, que se quede en la cuneta”, ha enfatizado. “Es un plan de una calidad humana extraordinario que está dando un resultado tremendo”, ha proseguido en alusión a esta estrategia.
En su intervención, García-Page ha garantizado la prestación de los servicios públicos básicos en el Corredor del Henares y ha adelantado que la Comunidad Autónoma va a “seguir contando con un plan de instalaciones deportivas en los centros educativos, de reformas y de acompañamiento”, además de continuar “consolidando las plantillas públicas haciendo que esta región sea la que tiene el índice de interinidad más bajo de toda España”, ha apostillado.
En el Corredor del Henares, un entorno que ha descrito como “la zona de España con más oferta de trabajo, donde más oportunidad hay para producir y encontrar empleo”, el presidente castellanomanchego ha recordado la próxima presentación de “un ambicioso plan de promoción de vivienda” con especial atención al “régimen cooperativo” ya que “el día de mañana no va a haber tanto un problema de empleo como que los trabajadores encuentren vivienda para residir”, ha reflexionado.
En este acto en el que ha participado antes de colocar la primera piedra del Centro de Salud de Cabanillas del Campo (Guadalajara), Emiliano García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde del municipio, Rafael Esteban; así como representantes de la comunidad educativa de este centro bilingüe.
Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha ensalzado el importante trabajo que se ha venido realizando en estos últimos años para mejorar las prestaciones de la Red de Centros Educativos de Castilla-La Mancha. Sin dejar de lado la construcción de nuevos inmuebles, Pastor ha incidido en la mejora y acondicionamiento de los existentes, gracias a una inversión de más de 150 millones de euros, lo que ha hecho posible llevar a cabo un total de 1.556 actuaciones.
En su intervención, Amador Pastor ha destacado la importancia de modernizar los centros educativos tanto en el capítulo de las infraestructuras como en el de su equipamiento, al tiempo que ha comprometido seguir en la misma línea en los próximos cursos escolares.
En este contexto, el consejero ha puesto en valor la reforma que se ha realizado en el Colegio Público ‘Cristo de la Esperanza’ de Marchamalo, “un compromiso de su Gobierno y del Ayuntamiento que da cuenta de las importantes inversiones realizadas por ambas instituciones en la localidad”.
En concreto, la obra ha tenido un coste de más de 517.000 euros y ha consistido en la reforma integral de los diferentes módulos del inmueble, con actuaciones como cambios de carpinterías, reformas de aseos, nuevas salidas de incendios, sustitución de luminarias por LED, construcción de rampas de acceso, entre otras.