Villaescusa de Palositos vuelve a defender su patrimonio

23/05/2024 08:00 AM
Reprods.: 158

El próximo sábado, 25 de mayo, los hijos de Villaescusa de Palositos han vuelto a convocar una nueva edición de la 'Marcha de las Flores', una protesta que este año alcanza su XVII edición

 

Los hijos de Villaescusa de Palositos -pedanía de Peralveche- no cejan en su empeño. El próximo sábado, 25 de mayo, han vuelto a convocar una nueva edición de la 'Marcha de las
Flores', una protesta que -en 2024- alcanza su XVII edición.

 

La cita comenzará a las 11:30 horas en las 'Casas de San Román', y el objetivo es llegar hasta la antigua localidad, hoy deshabitada y de propiedad privada. El referido pueblo se constituye como una finca particular, a pesar de que se encuentra atravesado por caminos de dominio público. En su interior se emplazan la iglesia de la Asunción -un templo románico del siglo XIII- y el cementerio municipal. En este panteón -todavía hoy- hay enterrados varios vecinos vinculados a la población.

 

Por ello, los organizadores de la XVII 'Marcha de las Flores' animan a la participación en el evento del 25 de mayo, con el que pretenden poner de manifiesto la importancia de recuperar
el libre tránsito por Villaescusa de Palositos y la rehabilitación de su principal monumento.

 

Una vez finalizada la caminata, se ha calendado una comida popular, que comenzará a las 15:00 horas. Todo ello ha sido posible gracias al empeño de la asociación de Amigos de la localidad, en cuya reivindicación también han colaborado media decena de ayuntamientos y más de una treintena de entidades y asociaciones ciudadanas, deportivas y sociales.

 

"El objetivo de la propuesta pasa por exigir el libre paso por los caminos públicos, el acceso al camposanto, la conservación de su iglesia románica -declarada Bien de Interés Cultural (BIC)-
y reclamar el peregrinaje sin problemas a través de la ruta jacobea que atraviesa el pueblo", explica Carlos Otero Raiz, de la asociación de Amigos de Villaescusa. No en vano, "el
aislamiento del sitio y los cortes ilegales de sendas y vías pecuarias han favorecido la destrucción del patrimonio, borrando el trazado medieval del poblado", aseguran los organizadores de la XVII 'Marcha de las Flores'.

 

Iglesia de La Asunción, en Villaescusa de Palositos//Imagen: Cortesía Julio Martínez.
Iglesia de La Asunción, en Villaescusa de Palositos//Imagen: Carlos Otero.

 

La relevancia de la iglesia.

 

No en vano, el principal monumento del lugar -la antigua parroquia de la Asunción- se encuentra en un estado lamentable. "La conservación de la valiosa iglesia medieval está en peligro", aseguran desde Villaescusa de Palositos. El templo se halla en la cima del cerro de 'La Coronilla', en el que se supone que hubo "un castillete o quizás una atalaya durante la época andalusí".

 

De acuerdo a su estructura actual, es de estilo románico rural y "mantiene en toda su pureza las líneas iniciales con que fue construida", subraya el cronista provincial, Antonio Herrera Casado, en su libro 'El Románico de Guadalajara'. "Los muros de poniente y del norte están lisos, cerrados herméticamente, sin el más mínimo adorno", añade Herrera Casado. "El extremo de levante ofrece el airoso y elegante ábside de planta semicircular perfecta, con cuatro semicolumnas adosadas, apoyadas en basamentos polimoldurados". Además, en sus piedras "se ven grabados múltiples signos lapidarios, o 'marcas de cantería', propias de los profesionales que las realizaron".

 

 

El referido oratorio se estructura en una única nave de planta rectangular, de 13 por nueve metros. En la cara sur del templo se sitúa la espadaña, que se forma con dos huecos principales para campanas, y otro de menor situado sobre los anteriores. La puerta de ingreso al lugar es "simple, pero muy hermosa", añade el cronista provincial. "Se compone de un vano semicircular, abocinado en profundidad, con un arco externo decorado con bolas lisas, y luego con otros dos arcos de arista viva que, a través de una imposta moldurada, apoyan en pilares adosados".

 

Este complejo, debido a su relevancia, se ha protegido bajo la figura de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de 'Monumento'. Se encuentra así declarado desde junio de 2012. Por tanto, el legado patrimonial descrito no se puede perder. Y, con este fin, se ha previsto una nueva edición de la 'Marcha de las Flores', para denunciar lo que está ocurriendo en Villaescusa de Palositos.

 

¡No faltes!

 

La iglesia, declarada BIC, está en un estado de conservación lamentable//Imagen: Cortesía Julio Martínez.
La iglesia, declarada BIC, está en un estado de conservación lamentable//Imagen: Enrique Luque.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions