Sigüenza acoge el XXII Congreso ESPARC de áreas protegidas

Publicado por: El Decano
23/05/2024 09:39 AM
Reprods.: 56

Con más de 180 asistentes de toda España, está abordando los retos actuales y futuros de las áreas protegidas a nivel nacional, con el objetivo de mejorar su gestión

 

Desde hoy, y hasta el próximo domingo, 26 de mayo, Sigüenza acoge el XXII Congreso ESPARC 2024 de áreas protegidas a nivel nacional, que organizan EUROPARC España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Universidad de Alcalá, de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los espacios naturales y del Ayuntamiento de Sigüenza.


Este Congreso, que tiene como lema ‘Territorios de vida’ cuenta con la participación de unos 180 técnicos de toda España. Además, y a lo largo del fin de semana, los expertos van a poder visitar el patrimonio natural de Sigüenza y su comarca, y en general de Guadalajara.

 

Sigüenza proporciona un espacio de encuentro inmejorable para el intercambio de información y el debate entre los responsables de la planificación y la gestión de los espacios naturales. La ciudad cumple con todas las condiciones como lugar referente de cultura, historia e infraestructuras para acoger un acto de esta magnitud. Pero además, está rodeada de áreas protegidas relevantes que la hacen un lugar único en España: tres parques naturales a menos de una hora, uno de ellos (PN del Barranco del río Dulce) en el mismo municipio, al que se añade el PN de la Sierra Norte y el PN del Alto Tajo, así como otras áreas protegidas como monumentos naturales, microrreservas, reservas naturales y lugares Red Natura 2000.


La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, daba esta tarde la bienvenida a este ESPARC 2024,  y agradecía a la Junta de Comunidades el empeño por traer el Congreso a Sigüenza, y, de manera personal a José Luis Escudero, actual delegado de la JCCM en Guadalajara, quien ya hace años, siendo aún consejero de Desarrollo Sostenible, apostó por traer un Congreso ESPARC a Sigüenza, tal y como reconocía Merino.


Merino ha mencionado en la apertura, como no podía ser de otra manera, que Sigüenza y su comarca optan a convertirse en Patrimonio mundial en la categoría de Paisaje Cultural con su candidatura  “Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza” que ya forma parte de la Lista Indicativa española. En este sentido, la alcaldesa ha aseverado que “preservar y poner en valor nuestros espacios naturales es imprescindible para lograr el objetivo de convertirnos en Patrimonio Mundial”. Asimismo, y como alcaldesa del municipio, Merino ha pedido a los congresistas que “nos ayuden, en este caso, a divulgar la candidatura y la apoyen, puesto que ya es el motor económico más importante de nuestra comarca” y ha recordado la importancia que, para la economía y el turismo de la ciudad, tiene un evento que moviliza a tantas personas durante prácticamente una semana.


Por último, la alcaldesa, ha recordado también que, en la lucha contra la despoblación, en el medio rural no sobra ninguna persona, y que, en definitiva, de lo que se trata es de concordar el respeto y la preservación de los espacios naturales, con la presencia humana. “Los espacios naturales deben convivir, en perfecta armonía, con los usos y los oficios tradicionales para los que han sido utilizados por las personas, y con los pequeños empresarios, pymes y autónomos, que son quienes llevan generando riqueza y empleo durante décadas”, ha dicho Merino.

 

El XXII Congreso ESPARC ya forma parte de los actos de celebración del IX Centenario de Sigüenza


En la inauguración han intervenido, además, José Luis Escudero, quien se refería al valor de los Parques Naturales de la provincia de Guadalajara. El vicerrector de investigación e innovación de la UAH, Javier de la Mata, habló sobre la relación del mundo académico y el de la gestión de la naturaleza. La presidenta de EUROPARC-España. Programa 2030. Áreas protegidas y cambio global, Juana Barber se centró en los territorios vivos de conservación para el bienestar humano, mientras que el viceconsejero de Medio Ambiente de la JCCM, José Almodóvar, se centró en la  evolución de los espacios naturales protegidos en Castilla La Mancha.

 

ESPARC 2024 se distribuirá en seis talleres, mercadillo de experiencias y comunicaciones orales y se compartirán más de 50 proyectos


La conferencia inaugural la impartió, después de las presentaciones que corrían a  Antonio Gómez Sal, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá y vicepresidente de la Fundación Fernando González Bernáldez.


A través especialmente de los seis talleres se proporcionará un espacio de debate técnico para avanzar colaborativamente en los retos actuales y futuros de las áreas protegidas, el reequilibrio demográfico, la adaptación al cambio climático, la conservación y restauración de la naturaleza, el turismo sostenible, los beneficios para la salud derivados de los espacios protegidos, y la importancia de los beneficios y oportunidades que las áreas protegidas brindan a las personas.


En el mercadillo de experiencias y en las comunicaciones orales, los congresistas tendrán la oportunidad de compartir su bagaje y experiencias en distintos ámbitos de la gestión, que van desde los proyectos de restauración ecológica y recuperación de especies amenazadas al ensayo de nuevas fórmulas de implicación y participación ciudadana, pasando por iniciativas de dinamización socioeconómica de los territorios rurales en los que mayoritariamente están nuestras áreas protegidas. Se compartirán más de 50 proyectos.


Están previstas varias salidas a campo a los tres parques naturales de Guadalajara, el Barranco del Rio Dulce, Alto Tajo y Sierra Norte, así como la dedicada a la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO ‘Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’ que discurrirá por la Microrreserva Saladares de la cuenca del río Salado y el Monumento Natural de la Sierra de Pela y Laguna de Somolinos: Patrimonio cultural de las salinas de interior en Sigüenza-Atienza.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions