El mapa de la provincia se tiñe de azul tras las elecciones al Parlamento Europeo

Publicado por: Ana María Ruiz
10/06/2024 10:59 AM
Reprods.: 197
El presidente provincial del PP, Lucas Castillo, tras conocerse los resultados electorales//Imagen: PP Guadalajara.
El presidente provincial del PP, Lucas Castillo, tras conocerse los resultados electorales//Imagen: PP Guadalajara.

El PP se impone al PSOE por casi 8.000 votos. Vox continúa siendo la tercera fuerza política y Se Acabó la Fiesta da la sorpresa superando a Sumar y a Podemos

 

El mapa de la provincia se ha teñido prácticamente de azul tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas ayer domingo. Con una participación del 53%, un total de 38.462 habitantes de Guadalajara han dado su confianza al PP en las urnas, que se impone con un 37,18% de los votos, un total de 8.312 más que en los comicios de 2019. 

 

Los populares se han posicionado como la fuerza más votada en la capital, con 14.257 votantes (40,71%), logrando 3.378 votos más que hace cinco años. Cabe destacar que la participación se elevó al 56,31%. También han ganado en feudos tradicionalmente socialistas como Mondéjar, Cabanillas del Campo o Sigüenza. 

 

Respecto al PSOE, se convierte en la segunda fuerza política más votada, pero pierde la hegemonía que logró en 2019, año en que se convirtió en el ganador de las Europeas. Así, ha pasado de 45.536 votos (29,585%) a 30.596, una pérdida de 15.000 votantes. En la capital ha pasado de los 14.443 votos a los 10.176, más de 4.000 votos menos. En la provincia se ha hecho con la victoria mayoritariamente en pueblos de la Sierra Norte y el Alto Tajo y se mantiene como primera fuerza en Marchamalo y Azuqueca de Henares. 

 

Respecto a Vox, continúa como tercera fuerza política de la provincia y aumenta ligeramente su margen respecto a hace cinco años pasando de 13.762 a 14.950 votos (14,45%). Ha obtenido la victoria en dos municipios de la provincia: Robledillo de Mohernando y Pardos. 

 

La sorpresa la ha dado la Agrupación de Electores Se Acabó la Fiesta, que se ha impuesto en número de votos a Sumar y a Podemos. Así, ha logrado 6.750 sufragios (6,52%), frente a los 4.289 de Sumar y a los 3.223 de Podemos, fuerza que ha sufrido un importante varapalo con la pérdida de confianza de más de 9.000 votantes. Lo mismo ha ocurrrido en la capital. La Agrupación liderada por Alvise Pérez ha logado 1.986 votos por delante de Sumar (1.296) y Podemos (1.010). 

 

Como era de esperar, Ciudadanos ha perdido prácticamente todo el respaldo que obtuvo en 2019, con 772 votos en la provincia, frente a los 18.495. En la capital ha pasado de 6.593 votos a 711.

 

A nivel regional, el Partido Popular ha ganado en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Con una participación de poco más del 53%, ha logrado un total de 331.102 votos (41,46%), cerca de 35.000 más que en 2019. El PSOE ha bajado de 434.292 a 253.022 votos (cerca de 200.000 votos menos). Vox aumenta en votantes con un total de 103.753 (12,99%), con 15.641 votantes más. Se Acabó la Fiesta suma 39.520 sufragios, por delante de Sumar (24.153) y Podemos (17.528). La formación morada pierde casi 64.000 votantes y Ciudadanos 126.277. 

 

Valoraciones políticas

 

El presidente del Partido Popular de Guadalajara, Lucas Castillo, ha mostrado su satisfacción por los resultados de las elecciones europeas que el Partido Popular ha ganado en España, en Castilla-La Mancha y en Guadalajara. Así, el PP obtiene un total de 22 eurodiputados, nueve más de los que tenía la pasada legislatura; y el PSOE se queda con 20, uno menos de los que logró en 2019.  "La victoria es clara y contundente con respecto a las anteriores europeas donde el PSOE nos sacó 12 puntos porcentuales, y actualmente hemos ganado sacándoles cuatro puntos porcentuales", ha señalado Castillo.

 

"Hemos ganado a un Partido Socialista que, lamentablemente, ha aglutinado el voto más extremista que hay en este país, el de Esquerra Republicana, de Bildu, de Podemos y de Sumar, es decir, los votantes cuya ideología va en contra de la convivencia y de ese proyecto común que nos dimos los españoles llamado Constitución Española", ha manifestado. Por el contrario, "al PP nos ha votado la gente que cree en la moderación, en el centrismo, en la dignidad, en la igualdad de los españoles, aquellos que creen que hay que defender nuestro sistema judicial y aquellos que están en contra de la corrupción", ha añadido. 

 

En Castilla-La Mancha, el presidente provincial de los populares se ha mostrado "orgulloso" porque el PP ha ganado en las cinco provincias en lo que ha denominado "un descalabro que tiene nombre y apellidos: Emiliano García-Page. Los castellanomanchegos han castigado el doble rasero de Page, porque mientras decía una cosa hacía la contraria, y en su mano estuvo parar la ley de Amnistía, ha apuntado el también senador del PP por Guadalajara.

 

Castillo ha resaltado también los datos electorales en Guadalajara capital "donde hemos ganado en 85 mesas de las 110 mesas que ha habido en los colegios electorales, con un 14,79% más de votos respecto a las últimas elecciones europeas". Asimismo, ha reflexionado acerca de los resultados de Pedro Sánchez en las tres últimas elecciones: "Ha perdido las elecciones municipales y autonómicas, las generales de hace un año y hoy ha vuelto a perder. Si le queda algo de dignidad, le invito a que se marche; y, si no lo hace, espero que el señor Alberto Rojo, la señora Araceli Martínez, el señor Pablo Bellido y el señor Page, le pidan a su secretario general que se marche y que deje a los ciudadanos elegir libremente su futuro".

 

La lectura que ofrece el PSOE es totalmente diferente. El secretario provincial de los socialistas, Pablo Bellido, ha calificado de "triste" la victoria del PP: "Si cuando Felipe González perdió las elecciones se habló de dulce derrota; hoy Feijóo tendrá que hacerlo de una triste victoria ya que está muy por debajo de las expectativas que se habían generado meses atrás", ha apuntado.

 

Bellido ha destacado que el Partido Socialista ha repetido el mismo resultado que los comicios que tuvieron lugar en 2019 y se ha "estrechado" la distancia entre los dos grandes partidos a poco más de cuatro puntos porcentuales. "En estas elecciones no caben lecturas provinciales, ni regionales ni locales", ha indicado el dirigente socialista quien, no obstante, ha señalado que el resultado obtenido en la provincia se encuentra "dentro de lo razonable” ya que sitúa a su partido entorno a siete puntos por debajo de los populares, dentro del margen habitual de los resultados históricos cosechados en comicios europeos o generales en Guadalajara.

 

En la misma línea se pronunciaba el candidato socialista -único alcarreño que se presentaba en alguna de las 34 listas que concurrían al Parlamento Europeo-, Jorge Romanillos quien hacía una lectura positiva de los resultados para quien, ha tenido especial incidencia el "haber avisado de la amenaza que supone la extrema derecha". Es más, ha abogado porque los dos grandes partidos sigan "avanzando en grandes consensos en favor de más Europa ya que los grandes retos requieren soluciones transnacionales".

 

El secretario general socialista se ha emplazado a una futura reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial de la formación socialista a nivel provincial en la que se llevará a cabo un análisis más pormenorizado de estos resultados. "Estamos muy satisfechos por el trabajo hecho a nivel provincial y a nivel nacional con Teresa Ribera", ha apuntado. Asimismo, ha enviado un mensaje de enhorabuena a Cristina Maestre, ya que será la única castellanomanchega que ocupará un escaño en el Parlamento Europeo durante la próxima legislatura. Repite en esta responsabilidad y su presencia, ha indicado, "va a significar que contemos con una embajadora de Castilla-La Mancha en Europa así como abrirá las puertas al presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, para resolver problemas del campo, agua, turismo y los futuros desafíos que tenemos que afrontar como región".

 

Por su parte, el presidente de VOX Guadalajara, Iván Sánchez, ha valorado los resultados de la formación en las elecciones europeas celebradas este domingo con "alegría contenida". "Tenemos que celebrar un gran resultado de Vox que lo que hace es consolidarnos, seguirnos siendo la tercera fuerza política. Hemos subido un 3,55% en votos en nuestra provincia. Son casi quince mil votos los que hemos alcanzado en Guadalajara y eso hace que sigamos teniendo más fuerza que nunca", ha asegurado Sánchez.

El también portavoz de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha lamentado que: "Pese al gran resultado obtenido en Guadalajara, no podemos estar del todo satisfechos, puesto que cuarenta minutos antes de conocer el resultado oficial de las once de la noche, la señora Von der Leyen ya ha salido diciendo que va a volver a hacer coalición con el Partido Socialista y con toda la izquierda en Europa".

 

“Se cumple el pronóstico que estábamos diciendo en Vox en cada rincón, en cada acto de campaña, que PP y PSOE votan lo mismo en Europa en nueve de cada diez ocasiones y ahora ya se va a repetir. Van der Leyen lo ha ratificado, que van a votar lo mismo, que van a hacer una coalición y se va a seguir haciendo exactamente lo mismo en Europa. Tenemos cinco años por delante para seguir empujando, para seguir apretando y seguir llevando las políticas de Vox a Europa, porque el único mensaje que de verdad puede cambiar las cosas en Europa es el mensaje de Vox", ha concluido Iván Sánchez. 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions