Los Ribereños se muestran "perplejos" ante un adelanto de los trasvases de agosto y septiembre y reclaman que se estudie mes a mes la situación de las cuencas receptora y cedente
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) autorizó el pasado viernes un trasvase en bloque de 81 hm3 desde los embalses de Entrepeñas-Buendía para los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, correspondiente a los 27 hectómetros cúbicos previstos para cada mensualidad.
Según se asegura desde el Ministerio para la Transición Ecológica la "buena situación" de la cabecera del Tajo permite realizar esta autorización: "Dado que se cuenta con un volumen de embalse efectivo (volumen existente descontando los volúmenes autorizados sin trasvasar) de 1.110,7 hm3, la situación se corresponde con la denominada “normalidad hidrológica (nivel 2)” en las disposiciones que regulan esta transferencia. Además, de acuerdo con la aplicación de las reglas de explotación, el sistema se encontrará en esta misma situación durante todo el verano".
Cabe destacar que los volúmenes de trasvase autorizados durante este año hidrológico, junto con los envíos realizados hasta el 1 de julio es de 213 hm3: 206,4 para el Segura y 6,6 para el Guadiana). Del volumen autorizado se han trasvasado 176,7 hm3: 172,2 hm3 al Segura y 4,5 hm3 al Guadiana.
El informe de situación de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura correspondiente al mes de julio refleja que las existencias conjuntas efectivas a 1 de julio en Entrepeñas y Buendía son 1.110,7 hm3. Estas existencias son superiores al valor de 688 hm3 correspondiente al límite de la situación hidrológica excepcional e inferiores a 1.300 hm3. Además, las aportaciones conjuntas registradas en los últimos doce meses (1.214,0 hm3) son inferiores a 1.400 hm3, por lo que el sistema se encuentra en nivel 2. Es decir, en situación de "normalidad hidrológica", una situación que se prevé que se mantenga durante todo el semestre.
Desde la Asociación de Municipios Ribereños aseguran estar "perplejos" ante el adelanto de los trasvases de agosto y septiembre y recuerdan la obligación de estudiar mes a mes la situación de la cuenca receptora y cedente antes de aprobar un trasvase, "primando el espíritu técnico y científico ante el burocrático".
Su presidente, Borja Castro, ha tachado la decisión de "absolutamente injusta si en agosto o septiembre se aprobase una revisión de las reglas de explotación que viene retrasándose desde febrero".
Reclama que las reuniones de la Comisión no sean trimestrales y se celebren de manera mensual "como hasta ahora, para poder analizar mes a mes la situación de los envases de la cabecera y la cuenca receptora y cualquier circunstancia eventual que se pueda dar". En ese sentido, recalca que "no entendemos el porqué de esta decisión si no es para dormir o esconder la polémica de los trasvases".
Además, Castro ha afeado las declaraciones Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), quien, en su opinión, minusvalora la importancia del trabajo del técnico de la Asociación indicando que la gente que trabaja no dispone de tiempo para reunirse todos los meses: "Es obvio que no entiende el trabajo de los técnicos que mes a mes trabajan por la salud de la cuenca cedente y prefiere resolverlo bajo un criterio político y económico, teniendo presente únicamente los beneficios de la cuenca receptora, sin atender a los gastos que como sociedad financiamos entre todos, haciendo rentable su chiringuito a costa de nuestro patrimonio: el Tajo y el Mar Menor".