"Solicitamos ser recibidos por el Ministerio de Agricultura para exponerle nuestras demandas"
Hoy jueves día 10 de octubre la Asociación en Defensa del Campo de Guadalajara ha entregado un manifiesto en la Subdelegación del Gobierno, ya que según afirman "después de todas las movilizaciones realizadas durante el año en curso, la situación del sector sigue igual o peor".
Veinte asociaciones de agricultores y ganaderos de distintas comarcas y regiones españolas, que el pasado 3 de junio se unían para cortar todos los pasos fronterizos con Francia, han decidido seguir unidos bajo estas siglas para tener más fuerza en la defensa de su modo de vida, tras ver que "las políticas agrarias siguen la misma línea de restricciones a la producción; la situación agraria va a peor; y que, sin elecciones en el campo, las Organizaciones Agrarias no nos representan, solicitamos ser recibidos por el Ministerio de Agricultura para exponerle nuestras demandas". También afirman que de no ser atendidos por el Ministerio "volveremos a las calles, incrementando nuestras acciones hasta ver atendidas nuestras demandas".
"Hasta esta situación hemos llegado por las malas políticas que principalmente llegan de Europa, pero que nuestros políticos, no solo las apoyan allí, sino que las aplican con más radicalidad aquí. Acuerdos Comerciales Internacionales que la UE firma violando la Preferencia Comunitaria(Principio básico de la PAC), y las leyes de falso verde y falso animalismo que derivan del “Pacto Verde Europeo”, son las responsables de una competencia desleal con terceros países que ocasiona caídas de precio de nuestros productos por debajo de los costes de producción, sin que la Ley de la Cadena Alimentaria pueda evitarlo. Una ley que ni funciona, ni funcionará, ya que nadie puede intervenir los precios de un libre mercado y mucho menos obligar a que nos compren nuestros comercializadores a un precio superior del que llega desde fuera", demandan.
Según comunican: "El levantamiento agrario europeo al que se sumaron los agricultores y ganaderos españoles en Febrero de 2024 y que finalizó con el Corte de la Frontera de España con Francia el pasado 3 de junio, logró detener la aplicación del Green Deal; hizo que se retirara la Ley de Uso sostenible de fitosanitarios; que se suavizara algún eco régimen; que se paralizará la Ley de Restauración de la Naturaleza; y que se detuviera la ratificación de Mercosur. Según la presidenta de la Comisión Europea Dª Ursula Von der Leyen, había que ralentizar los objetivos del Pacto Verde Europeo para una mejor adaptación de los agricultores, pero al parecer con su reelección como Presidenta de la Comisión Europea se ha olvidado de sus promesas".
Mientras tanto para los agricultores españoles siguen creciendo los costes de los insumos: "seguimos vendiendo a pérdidas; y sin los medicamentos apropiados no somos capaces de combatir las plagas. Ante esta situación crítica de la agricultura y ante la pasividad de nuestras organizaciones agrarias, las Asociaciones integradas en UNASPI pretendemos reunirnos con el Ministro de Agricultura para presentarle nuestras demandas y buscar soluciones a esta situación. De no tener lugar este encuentro, a principios de Diciembre comenzaran las movilizaciones. A dichas movilizaciones, UNASPI invita a todos los agricultores, ganaderos y a los consumidores a volvera tomar de nuevo las calles", denuncian.