La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del sistema Avis@, ha informado de que el episodio de masas de aire sahariano con elevados niveles de partículas(PM10), registrado en Guadalajara, ha remitido. La calidad del aire, se ha restablecido. Los niveles de partículas se pueden consultar en en siguiente enlace: https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm.
Las concentraciones de partículas en la capital, que han llegado a los 76 mg por metro cúbico de aire en este episodio, se encuentran en el momento de publicar esta noticia en los 7 mg. por metro cúbico de aire.
Tal y como recoge la Agencia Estatal de Meteorología en su página web, las intrusiones de polvo mineral procedentes del desierto sahariano se repiten con frecuencia en nuestro entorno geográfico. Es un fenómeno meteorológico natural con impactos significativos en sectores tan diferenciados como la salud, agricultura, transporte terrestre y aéreo o la energía solar.
Las tormentas de arena y polvo son un fenómeno meteorológico común en regiones áridas y semiáridas, liberando grandes cantidades de partículas minerales de polvo en suspensión en la atmósfera. Las partículas de polvo levantadas por fuertes vientos reducen la visibilidad a casi cero en regiones cercanas a las fuentes y son transportadas regularmente a distancias de miles de kilómetros antes de ser depositadas sobre la tierra y el océano.
El polvo mineral en suspensión es un elemento esencial de los ciclos biogeoquímicos naturales de la Tierra, pero también es causado en parte por factores antropogénicos, como serían la deficiente gestión del suelo y los recursos hídricos. Hay que añadir que las tormentas de polvo y arena pueden contribuir al cambio climático y a la calidad del aire que respiramos y tienen impactos significativos en el medio ambiente, la salud, la agricultura, la industria, la energía, el transporte y otros sectores socioeconómicos.
El Barcelona Dust Regional Center (BDRC), gestionado conjuntamente por AEMET y por el Barcelona Supercomputing Center (BSC), produce y distribuye diariamente predicciones del contenido de polvo en la atmósfera para el Norte de África, Oriente Medio y Europa. Las actividades operacionales de este centro empezaron en 2013 cuando la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) creó el primer Centro Regional Meteorológico Especializado en Predicción de Tormentas de Polvo y Arena.
El modelo MONARCH, desarrollado por el BSC, es el modelo de referencia del centro. En la web del BDRC se pueden consultar las salidas diarias del MONARCH y de los principales modelos de polvo mineral internacionales junto con productos de predicción multimodelo, productos de observación y de evaluación.