El nuevo parking de Hermanos Fernández Galiano será gratuito desde mañana y hasta octubre de 2025

Publicado por: Ana María Ruiz
03/12/2024 01:15 PM
Reprods.: 620
La inauguración del aparcamiento ha tenido lugar esgta mañana.
La inauguración del aparcamiento ha tenido lugar esgta mañana.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha y la alcaldesa de Guadalajara han inaugurado hoy el aparcamiento disuasorio, que cuenta con más de 400 plazas y ha supuesto una inversión cercana a los cuatro millones de euros

 

El aparcamiento disuasorio de la calle Hermanos Férnández Galiano de la ciudad será totalmente gratuito desde mañana miércoles y hasta el mes de octubre del próximo año. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, durante el acto de inauguración del nuevo parking, en el que también ha tomado parte la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón. 

 

Esta actuación ha supuesto una inversión cercana a los cuatro millones de euros, de los cuales 2,2 millones (un 60%) proceden de los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y los 1,2 millones (40%) restantes han sido aportados por el Ayuntamiento de Guadalajara.

 

A pesar de que durante casi un año los guadalajareños podrán utilizarlo de forma gratuita, una vez que esté adjudicado el nuevo contrato que regulará el estacionamiento limitado en la ciudad -al que está ligado este proyecto- los usuarios deberán rascarse el bolsillo. Los precios serán de 2 euros el día completo de lunes a viernes y de 1 euro los sábados. Hasta que la nueva empresa no se haga cargo de la gestión y explotación del parking, se desconoce si se creará algún tipo de abono que suponga un alivio para los cientos de usuarios que hasta ahora han podido aparcar sus coches gratis, ya que se trata de un estacionamiento utilizado mayoritariamente por las personas que se trasladan a diario a estudiar o trabajar a la Comunidad de Madrid. 

 

Con una superficie de 3.000 metros cuadrados, el aparcamiento cuenta con 433 plazas distribuidas en dos plantas. Existe una reserva para motocicletas, vehículos para personas con discapadidad y coches eléctricos, que disponen de sus correspondientes puntos de recarga. A estas plazas se suma otro medio centenar habilitadas en la calle Unión Fenosa, situada entre el IES Brianda de Mendoza y el parking, que ha sido remodelada y abierta al tráfico. 

 

Durante la inaguración, Milagros Tolón ha destacado al importanca de la colaboración entre administraciones para conseguir que este tipo de proyectos salgan adelante. Ha recordado que se trata de una de las actuaciones más importantes para culminar el proceso de implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Guadalajara, junto a la remodelación de las plazas de Prim y San Esteban, actuaciones que han supuesto una inversión de 4,3 millones de euros por parte del Gobierno central: "El compromiso de Pedro Sánchez con la ciudad de Guadalajara se hace hoy realidad", ha afirmado. La delegada ha recordado que ese compromiso se refleja en los 60 millones de euros que ha recibido la ciudad para la puesta en marcha de proyectos como el nuevo Cuartel del GEO, la Casa del Cuento, el Palacio del Infantado, los programas de Formación para el Empleo, por citar algunos. A ello habría que sumar los 90 millones de euros previstos para el proyecto de Cuatro Caminos, cuyo estudio informativo -a anunciado- saldrá próximamente a información pública.

 

 

Asimismo, ha agradecido el trabajo desarrollado por la actual Corporación municipal en relación al aparcamiento y, especialmente, el del anterior alcalde y diputado nacional del PSOE, Alberto Rojo, "que fue el que propuso este proyecto tan importante".

 

Por su parte, Ana Guarinos, ha recordado que a pesar de ser un proyecto heredado, ha sido el actual equipo de Gobierno el que ha tenido que solventar los errores del proyecto inicial, llevarlo a cabo y financiarlo: "Los proyectos no sólo hay que anunciarlos, sino desarrollarlos, ejecutarlos y pagarlos", ha puntualizado. 

 

Negacionismos y normas 

 

La delegada del Gobierno ha destacado la situación estratégica de "un aparcamiento que hace que Guadalajara sea una ciudad más sostenible y tenga como objetivo las bajas emisiones", ya que considera "importante que las ciudades se acomoden al cambio climático".

 

En este sentido y a preguntas de los medios sobre al postura de Vox, socio de Gobierno del PP en el Ayuntamiento, cuyos concejales se han opuesto frontalmete a la implantación de la ZBE y que ya han manifestado su intención de "hacer todo lo imposible para su implantacion", Tolón ha sido tajante: "Este proyecto va sujeto al Plan Integral de la ZBE de Guadalajara y en caso de que no se cumpliera habría que devolver el dinero. Es una directiva europea para luchar contra el cambio climático y hay que cumplirla por el bien de los vecinos y vecinas. Ya estamos viendo la consecuencias que tiene el cambio climático en nuestro país. Por tanto, los negacionistas están confundidos y cuando están en gobiernos de coalición tendrán que asumir la responsabilidad que marca la Ley". 

 

En este mismo sentido y ante la misma pregunta se ha posicionado la acaldesa: "La implantación de la ZBE es obligatoria en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Está implantada en Guadalajara por una obligación legal de Gobierno de España siguiendo recomendaciones de directivas europeas. "Las normas están para cumpirlas y este equipo de Gobierno cumple las leyes, que para eso están".

 

"Deslealtad institucional"

 

Unas horas antes de la inauguración del aparcamiento, el Grupo Municipal del PSOE sacaba a la luz en nota de prensa un hecho relevante. Según denuncian la alcaldesa tenía previsto inagurar las instalaciones sin contar con la presencia de ningún representante del Gobierno de España, algo que califican como "deslealtad institucional": "La a señora Guarinos, vive enfrentada permanentemente a todas las administraciones del Estado, tanto con el Gobierno de España, como con el Gobierno de Castilla-La Mancha”, ha denunciado la portavoz socialista, Lucía de Luz.

 

De hecho, ha recordado que se "dio la misma circunstancia en la inauguración, el pasado verano, de las plazas Prim y San Esteban, que también contaban con fondos del Gobierno de España y tampoco se quiso cursar invitación desde el Gobierno de Ana Guarinos".

 

Para la portavoz socialista, "Guarinos está tomando nuestra ciudad como rehén, utilizándola políticamente para generar conflictos institucionales, con la Junta de Comunidades y el Gobierno de España, y le  pedimos que deponga esta actitud, y si quiere hacer política, que lo haga desde su partido, pero no utilizando la institución del Ayuntamiento, que es de toda la ciudad, para sus propios intereses".

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions