Censos y luces navideñas

Publicado por: Gloria Magro
19/12/2024 11:18 AM
Reprods.: 267

Por Gloria Magro

 

Con el cambio de año a la vuelta de la esquina empiezan a conocerse los datos de este 2024 que apura sus días entre turrones y cenas navideñas. Uno de los más esperados es el de población, que se publica tradicionalmente con un año de retraso. Las cifras oficiales del padrón municipal acaban de aparecer en el BOE, corresponden al 1 de enero de 2024 e indican que Guadalajara continúa sumando vecinos: el año pasado por estas fechas había empadronadas en la capital 91.334 personas, 2.166 habitantes más que en el recuento anterior de 2023. Nada nuevo bajo el sol.

 

Mirando la estadística en la web del Ayuntamiento, es fácil comprobar que en los últimos diez años la ciudad ha sumado más de ocho mil nuevos habitantes, más de veinte mil en lo que va de siglo, lo que viene a significar que cada vez un porcentaje mayor de guadalajareños lo son de nuevo cuño, por elección y no por nacimiento. Así caen los mitos, como el de la Guadalajara de Toda la Vida, los famosos GTV, que si el dato mata el relato, el suyo en este caso sería el de una influencia menguante aunque solo sea por una mera cuestión de números.

 

Llegados a estas fecha, el final de diciembre marca un punto de reflexión sobre lo que dejamos atrás y lo que está por venir, las esperanzas puestas no solo en la Lotería Nacional del día 22 -esa que por tradición y por pura racanería de los guadalajareños que no nos gastamos las perras ni en eso, nunca cae aquí-, sino también en el futuro, limpio y prístino del nuevo año.

 

¿Qué esperarán estos recién llegados a Guadalajara del año que empieza? ¿Qué les habrá aportado la ciudad a los nuevos vecinos este pasado 2024? ¿Se habrán cumplido sus expectativas? Difícil saberlo. Tanto como conocer si realmente se quieren integrar en la ciudad que les acoge o si por el contrario su planteamiento vital se limita a pernoctar en la ciudad dormitorio de Aguas Vivas, el Remate de Las Cañas y demás desarrollos colindantes con la Ronda Norte, esa circunvalación que les lleva y trae del trabajo sin que tengan porqué pisar el centro ni hacer vida local.

 

Como de hostelería y comercio vamos regulinchi, pese a esta avalancha de nueva población, poco podemos ofrecerles para que disfruten aquí de su ocio estando Alcalá y Torrejón y sus flamantes centros comerciales a tiro de piedra. Y en cuanto a la vida cultural, teniendo en cuenta de donde veníamos, la actual situación es poco menos que lamentable, dado el machetazo de este último año a los programas que funcionaban y aportaban algo de rock&roll a esta adormecida ciudad de provincias.  

 

Está claro que somos una capital que ofrece vivienda a buen precio, al menos a un precio considerablemente menor que en la Comunidad vecina, trabajo en la multitud de nuevas empresas que se instalan cada año en los polígonos industriales en continuo crecimiento y también una Sanidad y una Educación públicas que hacen innecesario afrontar los elevados gastos que al parecer son imprescindibles al otro lado del Corredor del Henares, en la tierra de la libertad y las cañas. ¿Valorarán estos servicios los guadalajareños recién llegados? No está nada claro pero poco más podemos ofrecer a nuestro censo creciente de cara al nuevo año.

 

De momento, estas Fiestas, luces a cascoporro, iluminación por doquier. Harían bien los vecinos, nuevos y de toda la vida, en concentrarse mejor en mirar hacia el suelo que no hacia arriba, por aquello de no resbalar o tropezar, tal y cómo están las calles de sucias y faltas de mantenimiento. Y no sigo porque me enciendo, también en Navidad. Felices Fiestas y Próspero 2025, guadalajareños, dondequiera que hayáis nacido.

 

Gloria Magro. Periodista. 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions