Vivir la Navidad solos, una realidad para uno de cada cinco mayores de 65 años de la provincia

Publicado por: Ana María Ruiz
22/12/2024 08:00 AM
Reprods.: 314

La Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha pone en marcha un año más el programa ‘Navidad en compañía. Ni un mayor solo’ con el objetivo de combatir la soledad no deseada entre este colectivo

 

Llega la Navidad, un tiempo de encuentros y reencuentros. De comidas, cenas y salidas familiares. Sin embargo, también son fechas que demasiadas personas pasan en soledad, una soledad no deseada que sufren especialmente los más mayores. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cinco personas mayores de 65 años la pasará sola estas navidades, una cifra que se extrapola a nivel internacional, nacional, regional y local.


Los últimos datos del INE de la Estadística Continua de Población, reflejan que, a fecha de octubre de 2024, en Guadalajara, de las más de 33.000 personas que viven solas un 31% son mayores de 65 años. Es decir, más de 10.000 vecinos y vecinas de la provincia, la mayoría mujeres, no viven con nadie, bien por decisión propia, por el fallecimiento de sus cónyuges o por haber perdido el contacto con sus familias.

 

Según los datos facilitados por la Consejería de Bienestar Social a El Decano de las más de 400.000 personas mayores de 65 años que viven en Castilla-La Mancha, al menos una cuarta parte, más de 100.000 personas, está viviendo en soledad y hasta un 70% son mujeres.

 

La soledad no deseada es la que más problemas ocasiona en la salud de los mayores y se acentúa en las fechas navideñas, ya que se agolpan los sentimientos de nostalgia, tristeza y estrés que, según se alerta desde la OMS, provocan incluso el agravamiento de determinadas dolencias: "Se corre un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, un infarto, depresión, demencia o cometer suicidio".

 

De hecho, el Barómetro de la Soledad No deseada en España 2024, un estudio promovido por la Fundación ONCE y la Fundación AXA en el marco del Observatorio SoledadES, corrobora que la soledad no deseada es mucho mayor en las grandes urbes que en las zonas rurales y que la Navidad es la época en la que más crece esa sensación, en especial en los más mayores, ya que se acumulan los recuerdos y los sentimientos de pérdida.  

 

Imagen promocional de la campaña//Imagen: JCCM.
Imagen promocional de la campaña//Imagen: JCCM.

 

‘Navidad en compañía. Ningún Mayor Solo’

 

A lo largo y ancho del país se multiplican las iniciativas de organizaciones, administraciones, empresas, asociaciones y ONGs para paliar los efectos de esa soledad. 

 

En el caso de Castilla-La Mancha, la Consejería de Bienestar Social ha puesto de nuevo en marcha el programa ‘Navidad en compañía. Ningún Mayor Solo’, que se viene desarrollando con gran acogida desde 2015 con la colaboración de la Asociación de Castilla La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a Los Mayores (Acescam).

 

La campaña está dirigida a personas mayores de 60 años de la región, tanto solas como convivientes; a descendientes con discapacidad que convivan con sus progenitores mayores y a padres de personas con discapacidad que viven en algún centro residencial.

 

Ofrece asistencia durante el período navideño en dos modalidades. Por un lado, se acoge a personas mayores en situación de soledad en las residencias de Acescam durante todo el período navideño o bien en los días más señalados. Por otro, se ofrece la posibilidad de proporcionar compañía, comida a domicilio y realizar actividades en los propios hogares de quienes quieran participar sin dejar de residir en sus casas esos días.

 

Según se afirma desde Bienestar Social, "el objetivo es luchar contra la soledad no deseada, mediante el acogimiento temporal en residencias de mayores o acompañamiento temporal en sus domicilios particulares, de personas mayores que viven solas o que conviviendo con otras personas no cuentan con una red adecuada de socialización y apoyo".

 

Para la modalidad residencial, desde el 23 de diciembre 2024 al 7 de enero de 2025 se podrá disfrutar de un ingreso de manera completa o fragmentada en los días en que sean solicitados.

 

Desde 2021 se introdujo la novedad del acompañamiento en el el domicilio particular de las personas solicitantes que no contemplan la opción de hacerlo en compañía en un centro residencial. La atención a domicilio incluye una primera visita en la que se colabora en la decoración navideña del domicilio; llamadas y videollamadas periódicas para interesarse por la salud, el estado y dar acompañamiento en los días más señalados; reparto a domicilio de menús festivos para las cenas de Nochebuena y Nochevieja y las comidas de Navidad y Año Nuevo, y entrega de un obsequio personal en el domicilio por el día de Reyes. La campaña abarca del 23 de diciembre al 6 de enero. 

 

Los Centros residenciales participantes son todos los de la red de Acescam. Un total de 71 en las cinco provincias de la región: 26 en Toledo, 22 en Ciudad Real, 12 en Cuenca, ocho en Albacete y tres en Guadalajara. En el caso de la provincia se trata de Los Girasoles, en Jadraque; La Concordia, en Sacedón, y la Casa Hogar Concepción Calderón en Humanes.

 

La consejera de Bienestar Social junto a una de las usuarias de este servicio//Imagen: JCCM.
La consejera de Bienestar Social junto a una de las usuarias de este servicio//Imagen: JCCM.

 

Cerca de 300 personas atendidas el año pasado

 

En la Campaña 2023-2024 se atendió a 257 personas de toda Castilla-La Mancha, 62 de ellas en residencias y 195 a domicilio y se realizaron más de 400 visitas por parte de personal voluntario de Acescam. Desde 2015, se ha atendido a cerca de 900 usuarios a través de esta campaña. 

 

Respecto a la financiación, la Consejería de Bienestar Social se hace cargo del 50% a través de la subvención de 25.000 euros concedida a Acescam para el Programa para la Prestación de Servicios en Centros Residenciales. El otro  50% lo aportan los centros residenciales que acogen a los mayores.

 

Para participar en la campaña, las solicitudes pueden realizarse a través de los teléfonos 926 50 10 69 ó 685 837 743 o a través del e-mail acescam@acescam.org.

 

Cabe destacar que se trata de un servicio totalmente gratuito para los usuarios. 

 

Su 'otra familia': el Gobierno regional y Acescam


La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha asegurado que el objetivo del programa ‘Navidad en compañía. Ningún mayor solo en 2024’ es el de "poder dar la posibilidad a todas las personas mayores vulnerables en Castilla-La Mancha que pasan la Navidad solos de que puedan pasarla con su otra familia, que es el Gobierno regional y las residencias de Acescam, que están siempre a disposición de poder compartir momentos con estas personas, no solamente en las fechas navideñas, sino durante todo el año y estos días, si cabe, con mucha más ilusión".

 

De este modo, García Torijano, ha subrayado que este programa viene a sumarse "a muchas de las iniciativas que desde el Gobierno regional ponemos en marcha para acompañar a las personas mayores, para estar cerca de ellos, para ofrecerles todos los recursos y servicios necesarios, que también dan la posibilidad de mostrar la buena calidad del servicio que prestan estas residencias en nuestra Comunidad Autónoma" y, sobre todo, ha puntualizado, "a través de todos sus profesionales, a los que yo quiero agradecer este trabajo que realizan durante todos los días del año, pero especialmente en estas fechas navideñas".

 

Asimismo, ha remarcado que "desde el Gobierno del presidente García-Page somos conscientes de que la soledad no deseada no es exclusiva de la Navidad, para ello contamos en Castilla-La Mancha con la Estrategia regional contra la Soledad No Deseada, con la que trabajamos de la mano con distintas áreas del Gobierno autonómico, profesionales de servicios sociosanitarios y organizaciones del Tercer Sector para abordar esta problemática durante todo el año".

 

Por ello, ha avanzado la consejera, "para el año 2025 vamos a contar con un presupuesto en el área de mayores que alcanza los 364 millones de euros, un 44,2% más que en el año 2015".

 

Foto de familia del acto de presentación de la campaña//Imagen: JCCM.
Foto de familia del acto de presentación de la campaña//Imagen: JCCM.

 

El Decano de Guadalajara te agradece la lectura de este artículo. Para seguir creciendo ¡COMPARTE en tus redes sociales!

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions