Don Agustín González (1932-2024). El sacerdote de los tres museos de Atienza

Publicado por: José María Bris
23/12/2024 12:00 PM
Reprods.: 1.039

Con el fallecimiento del párroco de Atienza, don Agustín González Martínez, el domingo 17 de noviembre en la Residencia Sacerdotal de la Calle Salazaras de Guadalajara, moría una de las personas más preclaras de nuestra provincia, que desarrolló con eficacia su labor pastoral y sus conocimientos científicos a descubrir el importante patrimonio cultural de nuestras tierras en esta Guadalajara, donde el 80% de su superficie está en la 'España vaciada'.

 

Don Agustín era una persona buena, amable, educada, servicial, humilde, una persona a la que admiré por su trabajo inigualable por la cultura y por la preservación de nuestro patrimonio, siendo muestra de ello los tres museos que creó en Atienza.

 

Había nacido en Torrebaja el 1 de julio de 1932, un pequeño municipio del Rincón de Ademuz, de Valencia, donde sus padres de Prados Redondos habían montado un negocio de gaseosas. Pero al año volvieron al municipio molinés, que entonces contaba con más de 800 habitantes (hoy 46 ), en el que abrieron un comercio. Agustín estudió en las escuelas del pueblo, hizo el ingreso de Bachillerato en Molina de Aragón y después estudio en los Maristas de Calatayud y Agustinos de Zaragoza. Se licenció en Medicina en Zaragoza y después de tener el título de médico decidió hacerse sacerdote, realizando sus estudios en el Seminario de Sigüenza durante el Obispado de don Lorenzo Bereciartua (1959-1963).

 

Ordenado sacerdote el 6 de abril de 1963, fue destinado a Valverde de los Arroyos, donde estuvo un año. De allí al Colegio de la SAFA, dando clases de Ciencias Naturales y siendo director espiritual del Centro. Quiso ir de misionero a Venezuela, pero un informe médico desfavorable se lo impidió, recalando en el Colegio de Huérfanos de Médicos de Guadalajara, donde comenzó a interesarse por la Arqueología, ya que los domingos salía con los alumnos a hacer montañismo, espeología y a analizar los vestigios del pasado que encontraban en sus excursiones.

 

Destinado a Atienza en 1979 por el obispo don Laureano Castán Lacoma (1964-1980), le dijeron iba a estar un año allí. Ha estado más de cuarenta. Atienza es una Villa de recia historia, reflejada en las iglesias que tuvo, en las seis que sigue teniendo y en el patrimonio cultural y monumental que don Agustín decidió buscar, restaurar y dar a conocer.

 

El primer museo lo inauguró el año 1986 en la calle Real, en la iglesia de San Gil, templo de origen románico en su ábside y el resto del siglo XVI, que se encontraba con el tejado hundido y que se había utilizado como almacén de trigo. Don Agustín lo restauró y con los lienzos encontrados en una casa propiedad del Obispado, con la ayuda de un sacerdote restaurador y de un arquitecto, surgió el Museo de Arte Religioso de San Gil, en el que destacan los cuadros de Juan Soreda, fallecido en 1537, el retablo de Santiago Apóstol, una talla de Cristo yacente , orfebrería y arqueología con piezas de la edad antigua de la comarca.

 

El Museo de San Bartolomé se abrió al público en 1988, al final de las calles de La Salida y Santo Cristo. Es iglesia románica de principios del siglo XIII, con una ampliación llevada a cabo en el siglo XVI. En él hay una colección de arte religioso que se encontraba en las iglesias de Atienza, la capilla barroca del Santo Cristo de Atienza con los exvotos y una colección de 3.500 fósiles cedidos por Rafael Criado Puigdollers, junto con los aportados por don Agustín.

 

El tercer Museo, el más reciente, se abrió a principios del siglo XXI en la iglesia de la Santísima Trinidad. Primitivamente románica, se conserva el ábside, reformada en el siglo XVI, en él destacan el retablo barroco, la escultura del Cristo del Perdón de Luis Salvador Carmona (1708-1767) y documentos referentes a La Caballada, entre otros, el manuscrito medieval de los estatutos y el pendón policromado de la Cofradía.

 

Atienza tiene 434 habitantes, no creo que haya ningún otro lugar en España de similar población que tenga cuatro museos, pues a esto tres hay que añadir el de la Posada del Cordón, con más de 600 piezas de gran valor etnográfico, cedidos por la familia Alonso-Calleja.

 

Don Agustín González Martínez fue enterrado en una sepultura familiar de Molina de Aragón, pero en Atienza, donde fue nombrado Hijo Adoptivo y un plaza lleva su nombre, siempre quedará su recuerdo en los tres museos que abrió y en la labor ejemplar que realizó como sacerdote y como recuperador del patrimonio cultural de la histórica Villa.

 

José Maria Bris Gallego. Funcionario del Estado. Diputado del Congreso con UCD (1979-1982) Senador con el PP (1986-2000) Vicepresidente de la Diputación Provincial (1983-1987) Alcalde de Guadalajara (1992-2003) Diputado Regional (2003-2011) 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions